15.2 C
Toledo
lunes 3, noviembre, 2025
Inicio Blog Página 141

Castilla-La Mancha bate su récord de exportación en vino y mosto en pandemia

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha resaltado que la región ha batido el récord de exportación de su historia en vino y en mosto en tiempos de pandemia, “aunque estaríamos todos dispuestos a exportar algo menos con tal de no tener que padecer lo que hemos padecido”, en alusión a la crisis sanitaria del Covid-19.
 
Así lo ha manifestado durante la XX edición de la entrega de los premios Certamen Cultural ‘Virgen de las Viñas’ sobre pintura, escultura y trabajos periodísticos que la cooperativa de Tomelloso ha celebrado en el Hotel Westin Palace, en Madrid.
 
Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico ha tenido palabras de reconocimiento para los trabajadores del campo y ha resaltado que el mejor aplauso para este sector es que “cuando alguien vaya al supermercado, pague por ese producto más de lo que le cuesta al productor, porque es de una injusticia elemental la diferencia de precios en la cadena alimentaria”, ha aseverado.

Castilla La Mancha bate récord de exportación

Según refleja el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), el mes de septiembre de 2021 fue el mejor de la serie histórica en términos de valor, con 260 millones de euros (+12,5% respecto a septiembre de 2020). En volumen, sin embargo, fue el quinto mejor mes, con 197 millones de litros exportados (+19,6%).

Los vinos de licor, espumosos y con DOP, lideran los crecimientos en valor. Los vinos a granel, por su parte, lideran los crecimientos en volumen (+36%).

Castilla-La Mancha por su parte lidera la exportación de vino a Canadá y Japón facturando 13 millones de euros en Canadá y 16 en Japón respectivamente.

España factura 248 mill/€ más por exportaciones de vino hasta septiembre

0

El vino español recupera el mercado japonés y supera al italiano como el tercero más importado.

Nuevos informes del Observatorio Español del Mercado del Vino en colaboración con la Organización Interprofesional del Vino de España muestran la evolución del mercado de las exportaciones de vino en nuestro país.

Según refleja el OeMv, el mes de septiembre de 2021 fue el mejor de la serie histórica en términos de valor, con 260 millones de euros (+12,5% respecto a septiembre de 2020). En volumen, sin embargo, fue el quinto mejor mes, con 197 millones de litros exportados (+19,6%).

Los vinos de licor, espumosos y con DOP, lideran los crecimientos en valor. Los vinos a granel, por su parte, lideran los crecimientos en volumen (+36%).

Un vino a granel muy presente estos días debido a la celebración de la feria WBWE2021 y donde el director general del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), Rafael del Rey, ha indicado que de cara al futuro se puede ser «optimista» respecto a la venta de vino a granel, al considerar que «podemos pronosticar que tendremos un buen año, pues hay demanda, hay signos y voluntad de recuperación, por lo que se volverá a consumir vino a granel».

El vino español recupera el mercado japonés

Japón redujo un 9,8% el volumen de vino importado en el primer semestre de 2021, caída algo mayor a la registrada durante 2020. Sin embargo, tras caer un 15% el pasado año, el gasto aumentó un 0,5% en esta primera mitad de 2021, al subir el precio medio por encima del 10%.

El vino español (+11%) recupera el mercado nipón y supera al italiano (-10,7%) como el tercero más importado en volumen. España creció aún más en valor (+14,4%), al subir el precio medio en un mercado de gran valor añadido para nuestros vinos.

Brasil y sus importaciones de vino

Brasil demanda cada vez más vino. Tras alcanzar sus máximos históricos en 2020, pese a la pandemia, las importaciones brasileñas de vino lo hicieron aún más durante el primer semestre de 2021: cerca del 40% en volumen y del 60% en valor. Además, el precio medio no deja de subir.

En este contexto positivo, España alcanza en el interanual (12 meses) su máximo histórico y creció además muy por encima de Italia y Francia, sus dos principales competidores por volumen de venta.

Adoptadas medidas excepcionales de ayuda al sector vitivinícola

0

Nuevo paquete de medidas de apoyo al sector del vino.

Las medidas de ayuda al sector vitivinícola adoptadas el pasado mes de octubre por la Comisión Europea consisten en un mayor apoyo a los instrumentos de gestión de riesgos, como los seguros de cosecha y las mutualidades, y la prórroga de las medidas de flexibilidad.

El comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, ha declarado: «Desde las heladas de primavera y las inundaciones hasta las olas de calor, las condiciones climáticas extremas han sido especialmente difíciles este año para los sectores vitivinícola y hortofrutícola. Esto se produce después de un año ya complicado debido a la crisis provocada por la COVID-19. Estas medidas de apoyo, que resultan muy necesarias, asistirán a los productores de toda la UE en estos tiempos difíciles y se suman a las ya presentadas en 2020 y ampliadas en 2021».

Medidas para el sector del vino

Las medidas excepcionales para el vino contemplan lo siguiente:

  • Los países de la UE podrán seguir modificando sus programas nacionales de ayuda en cualquier momento, cuando normalmente esto solo puede hacerse dos veces al año (a más tardar el 1 de marzo y el 30 de junio de cada año, respectivamente).
  • Para las actividades de promoción e información, reestructuración y reconversión de viñedos, cosecha en verde e inversiones, se prorroga hasta el 15 de octubre de 2022 la posibilidad de conceder una contribución más elevada con cargo al presupuesto de la UE.
  • La contribución del presupuesto de la UE al seguro de cosecha se incrementa del 70 % al 80 % hasta el 15 de octubre de 2022.
  • La ayuda de la UE para sufragar los costes de creación de mutualidades se ha duplicado: del 10 %, 8 % y 4 % en el primer, segundo y tercer año de aplicación al 20 %, 16 % y 8 %.
  • Una prórroga de la flexibilidad concedida a las medidas del programa vitivinícola hasta el 15 de octubre de 2022.

Contexto

Debido a los retos sin precedentes causados por la pandemia de COVID-19, en mayo de 2020 se adoptó un primer paquete de medidas. Estas medidas se complementaron con un segundo paquete para el sector vitivinícola adoptado en julio de 2020.

UPA y COAG reclaman facilitar las inversiones para el viñedo español

0

Organizaciones agrarias reclaman inversiones para el viñedo.

COAG y UPA han pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la incorporación de una medida de inversiones para el viñedo dentro de la Intervención Sectorial del Vino (ISV), la futura denominación del Programa de Apoyo al sector vitivinícola (PASVE), en el plan estratégico de la nueva PAC.

Según las organizaciones agrarias, el reto es hacerlas «más resilientes, modernas, eficientes y sostenibles».

«Los viñedos españoles deben modernizarse para estar preparados para los retos de futuro que afronta el sector. Retos como el cambio climático, la globalización de los mercados, o la adaptación a las estrategias del Pacto Verde europeo, como la estrategia ‘De la Granja a la Mesa‘ o la de biodiversidad, requieren de una acción decidida en el caso del sector vitícola», han señalado.

Tecnología e innovación

Los viticultores han reclamado un nuevo plan de inversiones destinadas a una mejora tecnológica, de gestión y de innovación, tales como la viticultura de precisión, la teledetección, distintos tipos de sensores, estaciones meteorológicas, aplicaciones digitales y demás infraestructura necesaria para la gestión integrada de plagas y la fertilización inteligente.

También las mejoras en gestión del agua, la implantación de energías renovables, la instalación de mallas antigranizo o equipos antiheladas, o la introducción de medidas de prevención de daños de fauna silvestres.

Bodega experimental con vocación investigadora en el campus de Ciudad Real

0

La Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real ya cuenta con su bodega experimental.

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real cuenta desde hoy con una bodega experimental, unas instalaciones muy esperadas y levantadas en el propio centro que ayudarán al profesorado a desarrollar su docencia e investigación; y a los alumnos del Grado en Enología, especialmente, pero también del Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria y del Máster en Ingeniería Agronómica, a completar su formación práctica.

La bodega dispone de 410 metros cuadrados construidos distribuidos en tres niveles: en la parte alta se ha ubicado un laboratorio; en la baja, una sala de usos múltiples; y en la planta intermedia la bodega propiamente dicha, de 310 metros cuadrados, de los que 85 suponen una ampliación del edificio original de la Escuela en el que se han instalados los equipos de frío y que se integran a la zona de elaboración.

La bodega

La bodega según ha explicado el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real, Jesús Antonio, Perales, tiene un comportamiento lineal en la evolución del proceso de transformación de la uva en vino; y cuenta con un equipamiento avanzado de última generación destinado a la investigación, innovación y formación, pero en dimensiones reducidas en cuanto a capacidad de la industria enológica se refiere, lo que refleja su clara voluntad experimental.

En su conjunto, la bodega tendrá una capacidad de recepción anual de 3000 kilos (2000 de uva blanca y 1000 de uva tinta) y en sus 24 depósitos se podrán almacenar 3600 litros de vino blanco y 3800 de tinto. Todos los materiales empleados en su construcción y equipamiento, ha asegurado Perales, son de alta calidad, para así permitir la elaboración de vinos respetando la normativa sanitaria existente al respecto. Para su diseño y equipamiento, Perales ha apuntado que se han visitado algunas bodegas experimentales, pero “fundamentalmente hemos hecho caso a nuestros profesores de Enología”.   

Más de 350 de las mejores bodegas españolas de reúnen en Madrid

0

Inaugurado el Salón de los Mejores Vinos de España 2021 organizado por Peñín.

El Salón de los Mejores Vinos de España, organizado por Peñín, reunirá este 22-23 de noviembre en el Pabellón 5 de Ifema Madrid a más de 350 bodegas españolas que darán a conocer más de 2.000 vinos nacionales.

En concreto, esta cita permitirá al visitante recorrer los vinos españoles que cuentan con una calidad demostrada. Por ello, solo se han seleccionado aquellos que se consideran excelentes y que han obtenido una calificación de 90 o más puntos en las dos últimas ediciones de la Guía Peñín de los Vinos de España.

El Salón de los Mejores Vinos será el mayor escaparate de promoción para las bodegas y el recorrido más completo por las variedades, tipologías y elaboraciones que existen actualmente en España. En esta edición, los visitantes podrán descubrir referencias de 66 zonas de producción distintas, entre denominaciones de origen, vinos de la tierra y vinos de pago.

Además, el Salón destacará la presencia de 98 bodegas elaboradoras de vinos excepcionales, referencias que han conseguido una puntuación igual o superior a los 95 puntos y que se expondrán en dos espacios destacados del pabellón.

El sector del vino español

El sector del vino español -con una superficie de viñedo de más de 944.000 hectáreas, casi 140 figuras de calidad diferenciada, una creciente superficie de viñedo ecológico (que supone ya el 14 % de la superficie total de vid) y una importante producción (un 60 % del vino y mosto español) ligada a las cooperativas- es uno de los más emblemáticos y dinámicos de la actividad agroalimentaria, cuya calidad de los vinos goza de gran reconocimiento en los mercados exteriores.

Todos los oros españoles de los Premios WBWE son para vinos de CLM

0

Comienza la 13ª Edición de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE).

España ha obtenido un total de 9 medallas de oro, todas en Castilla-La Mancha en el IBWC, el único concurso mundial que premia la calidad de los vinos a granel, antesala de la World Bulk Wine Exhibition que da comienzo este lunes en Ámsterdam, y donde el Jurado ha otorgado 21 medallas de oro y 17 medallas de plata.

Premios WBWE

Las bodegas españolas que se han llevado los Premios WBWE con oro han sido Bodegas Yuntero, de Manzanares (Ciudad Real) con dos medallas para el sauvignon blanc y para el chardonnay 2021; dos para Casas de la Ribera Sociedad Cooperativa, de Casas de Fernando Alonso (Cuenca), con el cabernet sauvignon y para el tempranillo 2021;  y dos para Hispánica Wines, en Fuente de Pedro Naharro (Cuenca) con merlot 2021 y tempranillo 2019; una para Altovela, de Corral de Almaguer (Toledo) con tempranillo 2021, una para La Estación de Santa Cruz de la Zarza (Toledo) con tempranillo 20121 y otra para El Tanino, de Hoya-Gonzalo (Albacete) con garnacha tintorera 2021.

Los vinos  de la Compagnia Medit de la IGP Puglia 2021, en Italia, y el Juviar 2021 de Mendoza (Argentina) se han proclamado los ganadores de la XI Edición del Concurso Internacional de Vinos a Granel (IBWC), celebrado este domingo en el RAI de Ámsterdam y en el que han participado 140 muestras procedentes de una decena de países. Se trata de dos tintos elaborados, el primero  con la variedad primitivo y  el segundo con la variedad merlot, ambos de 2021.

Las muestras han sido catadas por un jurado internacional, compuesto por 20 miembros procedentes de 11 países diferentes; reputados compradores internacionales y miembros de la prensa internacional forman parte del mismo.

En la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) participan más de 262 empresas, bodegas y cooperativas de todo el mundo, 70 de ellas procedentes de Castilla-La Mancha.

‘Vinos del Quijote’, el nuevo edificio de la Denominación de Origen La Mancha

0

El Consejo Regulador Denominación de Origen La Mancha tiene un nuevo edificio que alberga un mayor almacén, una sala de catas profesional y otras salas de reuniones. Tal y como ha explicado el presidente, Carlos David Bonilla y según recoge la cadena SER, «uno de los objetivos de este nuevo es edificio es seguir divulgando la cultura del vino a través de diferentes eventos», ha explicado.

Al evento de presentación fue sobre la marca ‘Campo y Alma’ y convocó a bodegas pertenecientes a la DO con el propósito de que conozcan de primera mano los detalles de esta nueva indicación complementaria que pretende aportar valor a los alimentos con Denominación de Origen o IGP en Castilla-La Mancha.

En nota de prensa, la DO La Mancha ha explicado que el edificio se ha diseñado contando con una arquitectura diáfana y sostenible en los espacios, adaptada y preparada para su vocación matriz: divulgar la cultura del vino a través de diferentes eventos. Se trata de una construcción de carácter multifuncional creada con el objetivo de reforzar la capacidad logística del Consejo Regulador y mejorar así el control, la garantía y la promoción del vino con Denominación de Origen La Mancha.

Salas de catas y eventos

Una de sus particularidades está en la creación y acondicionamiento de varias salas de cata ajustadas a los criterios exigidos para el panel de cata profesional del Consejo Regulador, el primero en acreditarse por ENAC en la comunidad de castellanomanchega.

El edificio ‘Vinos del Quijote’  también cuenta con un mayor espacio dedicado al almacén y logística, derivado de la mayor demanda y actividad de las acciones promocionales del Consejo Regulador; posee también un banco con múltiples referencias de vinos aportadas por las bodegas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha.

Fotos: DO La Mancha.

Castilla-La Mancha lidera la exportación de vino a Canadá y Japón

0

Castilla-La Mancha ha facturado 13 millones de euros en Canadá y 16 en Japón.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha defendido la importancia del sector vitivinícola para Castilla-La Mancha, que consolida y conquista nuevos mercados como se desprende de las últimas cifras del mes de agosto, en las que la región lidera la exportación del vino de España en Canadá y Japón, unos “mercados con mucho futuro”, a su juicio, facturando ya 13 millones de euros en el de Canadá y 16 en el de Japón.

Martínez Arroyo ha realizado estas manifestaciones en el acto del X aniversario de ‘Mejor con Vino’, organizado por la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) y la Asociación de Empresarios de Vinos de Albacete.

Un sector clave en la región

La vitivinícola es, ha recalcado el responsable de Agricultura en Castilla-La Mancha, una actividad económica “esencial” en el medio rural y un sector “capital”.  En este sentido, durante su intervención, ha esgrimido la importancia de vender vino embotellado, porque que “cada vez que vendemos una botella de vino” se está generando, en ese momento, “nueve veces mayor valor añadido que si vendemos producto a granel”.

Detrás de eso, ha dicho, “hay economía, empleo, hay vida en el medio rural y en esas botellas está el nombre de nuestra tierra”.

En la cata han participado los vinos de Pagos de Familia ‘Vega Tolosa’ de Casas Ibáñez; de ‘Bodegas Piqueras’ de Almansa y Vinícola Villarrobledo, de Villarrobledo. Además, han tomado parte otros tres más en el aperitivo con los socios, procedentes de las bodegas ‘Santa Margarita’ de Caudete; de Bodegas ‘San Dionisio’ de Fuenteálamo y Bodegas ‘Cabañero’ de Motilleja.

Castilla-La Mancha es la región del mundo que más vino produce, más exporta y la región de España que más vino embotellado exporta.

El sector del vino de la región aporta más del 4,6% al PIB de Castilla-La Mancha.

Berliner Wine Trophy 2021 y sus vinos premiados

0

Berliner Wine Trophy Summer Edition 2021 anuncia los vinos premiados.

Recientemente ha finalizado la edición de verano del Berliner Wine Trophy 2021, que tuvo lugar en la capital alemana del 8 al 17 de octubre. En esta ocasión, casi 170 expertos de todo el mundo han demostrado su capacidad de cata durante diez días consecutivos.

El jurado pudo degustar más de 6.000 vinos de 38 países y así otorgar los apreciados premios del concurso “Berliner”. Como es habitual y en cumplimiento de las estrictas normativas de la OIV, solo el 30% de los vinos juzgados recibieron medalla, que corresponde: 19 grandes medallas de oro, 1,702 medallas de oro y 171 medallas de plata.

Para 2021, ambas ediciones del concurso (Winter and Summer Edition) juntaron más de 14.000 muestras. De esta forma, Berliner Wine Trophy, se ha convertido en el concurso de vinos independiente más grande del mundo sin estar afiliado o asociado a un medio de comunicación o grupo comercial.

Vinos españoles premiados

España ha conseguido, en esta edición Berliner Wine Trophy Summer Edition un total de 264 medallas. De ellas, 2 han sido Gran Oro, 230 Oro y 32 Plata.

Berliner Wine Trophy

Bodegas San Valero, adscrita a la DOP Cariñena, se ha llevado uno de los Grandes Oros con su vino ‘Particular Garnacha Viñas Centenarias 2015’. El otro Gran Oro ha recaído en el vino DOP Jumilla elaborado con la variedad Monastrell ‘Güertano 2019’ de Bodegas Salzillo.

Entre los oros destacan vinos de prácticamente las principales denominaciones de origen de España. Navarra, La Rioja, Valencia, Baleares, Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y Leon, Aragón, Murcia, Cataluña … son algunas de las comunidades cuyas denominaciones de origen han obtenido medalla.

De Castilla-La Mancha podemos encontrar diversos vinos de Félix Solís como Mucho Mas Rosé o Vietor y León Crianza. También vinos como Señorío de Iniesta de Bodega UCI, Oristan Crianza de Juan Ramón Lozano, Raíces VI Generación Crianza de Bodegas Fernando Castro, Merinas Tempranillo-Syrah Orgánico de Bodegas Fontana o Finca de la Vega Crianza de Bodegas Isidro Milagros entre otros.