37.7 C
Toledo
jueves 17, julio, 2025
Inicio Blog Página 152

Se prolonga hasta 2045 la autorización de plantar viñas

0

Según publica la Agencia EFE, los países de la Unión Europea (UE) están de acuerdo en prolongar hasta 2045 la autorización de plantar viñas.

Según las fuentes, se llegó a un acuerdo en la reunión del Grupo de Tecnología Agrícola a principios de febrero, y ahora el Parlamento Europeo debe discutir la extensión de la tarea, aunque la fecha aún no está clara.

Así, el sistema de autorización para plantaciones de viñedo se prolongará de 2030 a 2045, quince años más de lo previsto inicialmente.

El sistema de autorización de las plantaciones de viñedo permite controlar y planificar el crecimiento del potencial productivo, adaptándolo a la demanda y las medidas de desarrollo rural.

Autorización plantar viñas

El Consejo y el Parlamento Europeo negocian esa reforma, que incluye tres textos de reglamento -planes estratégicos, financiación y organización común de mercados agrarios- y el objetivo de la presidencia portuguesa es cerrar un acuerdo sobre los tres a lo largo del trimestre.

En una carta dirigida a finales de enero a las instituciones europeas, la Federación Europa de Vinos de Origen consideró “fundamental preservar un instrumento que permite un crecimiento adaptado y dinámico de los viñedos de la UE” y subrayó la importancia de mantener ese sistema, que considera un pilar de la política vinícola europea.

Además, recordó además a las instituciones que tanto los aranceles que impone Estados Unidos a muchos vinos europeos como la pandemia del Covid-19 han tenido un fuerte impacto sobre un sector que se encontraba en buen estado hasta hace poco y auguró “años” hasta que se pueda volver al nivel anterior a la crisis.

Noticia Agencia EFE.


También te puede interesar:

Canadá también es tierra de vinos castellano manchegos: 19 medallas

0

3 GRAN ORO y 16 ORO entre diferentes denominaciones de origen de la región.

No es un secreto reconocer que los vinos españoles quieren conquistar norte américa. Un mercado complejo a nivel competitivo pero al mismo tiempo muy jugoso a nivel de negocio.

En Canadá se celebra cada año el concurso Sélections Mondiales des Vins Canada, siendo la última edición celebrada la número 27. Un concurso que está considerado como el más importante de Norte América.

En la última edición participaron más de 2.160 vinos de 33 países. Esto representa un aumento del 38% y una representación internacional excepcional. Países como Armenia, Moldavia, Rumania y México presentaron por primera diferentes vinos.

Destaca que el 55% de los vinos participantes son vinos tintos. Además, el 22% de los vinos presentados se pueden categorizar como provenientes de agricultura sostenible, orgánica, biodinámica o natural. Los vinos se clasificaron en: 1.221 vinos tintos, 750 vinos blancos, 124 vinos rosados y 65 de otras categorías (licores, fortificados, naranjas..).

Concurso de vinos de Canadá

Celebrado en noviembre, os dejamos aquí las 19 medallas GRAN ORO y ORO que consiguieron los vinos de Castilla-La Mancha.

GRAN ORO

  • Bodegas Navarro López – Don Aurelio Reserva – Valdepeñas DOP – Tempranillo 2015
  • Bodegas y Viñedos Casa del Valle – Hacienda Casa del Valle Selección Especial – VT Castilla – Cabernet sauvignon, Syrah, Merlot 2018
  • Guy Anderson Wines – Anciano 10 Years Gran Reserva – Valdepeñas DOP – Tempranillo 2008

ORO

  • Vinícola De Castilla – Señorío de Guadianeja – Mancha DO – Syrah
  • Bodega Soledad – Solmayor Tempranillo Crianza – Uclés DO – Tempranillo 2015
  • Bodegas y Viñedos Casa del Valle – Hacienda Casa del Valle Syrah – VT Castilla – Syrah 2018
  • Finca Rio Negro – Cogolludo Guadalajara – VT Castilla – Tempranillo 65%, Cabernet sauvignon 18%, Syrah 12%, Merlot 8% 2015
  • Bodegas Navarro López – Laguna de la Nava Gran Reserva – Valdepeñas DOP – Tempranillo 2014
  • Familia Martinez Bujanda – Finca Antigua Syrah Crianza – La Mancha DO – Syrah 2017
  • Bodega Soledad – Bisiesto Tempranillo – Uclés DO – Tempranillo 2015
  • Pago Del Vicario – Pago Del Vicario 50-50 – VT Castilla – Tempranillo 50%, Cabernet sauvignon 50% 2016
  • Bodegas Fernando Castro – Raices Reserva – Valdepeñas DO – Tempranillo 2014
  • Península Vinicultores – Dominio de Fontana crianza – Uclés DO – Tempranillo, Cabernet sauvignon 2018
  • Familia Martinez Bujanda – Finca Antigua Tempranillo Crianza – La Mancha DO – Tempranillo 2017
  • Bodegas Arrayan – La Suerte Arrayan – Méntrida DOP – Grenache 2017
  • Altolandon – Mil Historia Bobal – Manchuela DOP – Bobal 2019
  • Vinícola De Castilla – Olimpo – VT Castilla – Tempranillo 2017
  • Clivia Quinta de Aves – Sauvignon Blanc & Moscatel aged on lees Vegan – VT Castilla – Sauvignon blanc 50%, Moscatel 50% 2019 Blanc
  • Viñedos Balmoral – Edoné Rosé Gran Cuvée Método Tradicional Extra Brut Tempranillo 60%, 20% Syrah, 20% Pinot noir 2017 Rosé

Vinos de denominaciones de origen como Méntrida, Manchuela, Valdepeñas, La Mancha, Uclés o VT Castilla.


También te puede interesar:

La venta de vinos DO Valdepeñas se incrementa en 2020

0

La venta de vinos de Valdepeñas crece un 1,05% en 2020.

En un año en el que la industria vitivinícola se vio gravemente afectada por la pandemia y sus consecuencias en diferentes regiones y con tendencia general de caída del mercado, las ventas de vinos de Valdepeñas «rompió las reglas» en positivo.

Concretamente en un crecimiento de más de 3 millones de botellas en comercialización, lo que supone un 1,05%.

El volumen de ventas arroja una cifra total de ventas de 49,82 millones de litros, todos envasados, ya que esta D.O. no vende vino a granel. De estos números, el 72% corresponde al mercado nacional; que es el que mejor ha respondido a la situación actual, al tener esta Denominación de Origen una consolidada presencia en el canal de alimentación (supermercados).

El año anterior (2019) también fue positivo para las ventas de los vinos de Valdepeñas en el mercado nacional. La D.O. Valdepeñas acabó el 2019 con buenos resultados de las ventas de sus vinos en España, que supuso entonces el 60,3% de las ventas, con más de 38,2 millones de botellas; lo que representó a su vez un aumento del 3,78 % respecto al 2018, según datos de la D.O. Valdepeñas.

Raíces Reserva y Crianza de la DO Valdepeñas ORO y PLATA en Canadá

0

Los vinos DO Valdepeñas de Bodegas Fernando Castro consiguen dos reconocimientos.

El la edición 2020 del concurso internacional de vinos más grande de América del Norte participaron más de 2.160 vinos de 33 países. Esto representa un aumento del 38% y una representación internacional excepcional. Países como Armenia, Moldavia, Rumanía y México presentaron muchos productos por primera vez en esta edición.

En cuanto a números, en esta edición se destaca que el 55% de los productos participantes son vinos tintos. Además, el 22% de los vinos presentados se pueden categorizar como provenientes de agricultura sostenible, orgánica, biodinámica o natural.

Los vinos participantes se pueden clasificar de la siguiente manera: 1,221 vinos tintos, 750 vinos blancos, 124 vinos rosados, 65 otras categorías (licor, fortificado, dulce…).

Bodegas Fernando Castro y la marca Raíces se han llevado la gloria según publica la propia bodega. Por un lado, el Raíces Reserva se ha hecho con una Medalla de ORO con una calificación de 89,80 puntos; mientras que, por otro lado, el Raíces Crianza se ha alzado con una medalla de plata, consiguiendo 88,20 puntos.

Las ventas de la DO Valdepeñas

Siendo el 2020 un año complicado para el sector del vino, la Denominación de Origen Valdepeñas consigue acabar el año con un dato positivo de un crecimiento del 1,05% en comercialización. Esto se traduce en un aumento de más de 3 millones de botellas.

El volumen de ventas arroja una cifra total de ventas de 49,82 millones de litros, todos envasados, ya que esta D.O. no vende vino a granel. De estos números, el 72% corresponde al mercado nacional; que es el que mejor ha respondido a la situación actual, al tener esta Denominación de Origen una consolidada presencia en el canal de alimentación (supermercados).

COVID19: La Comisión Europea prorroga las medidas de apoyo al sector del vino

0

La Comisión Europea aprueba una prorroga de las medidas excepcionales COVID_19 de apoyo al sector vitivinícola. Se extienden su vigencia hasta el 15 de octubre de 2021 y, con carácter retroactivo, hasta el 16 de octubre de 2020.

Y es que el sector del vino está sufriendo más que nunca. Se une el cierre de restaurantes y bares en toda la UE, las restricciones y cancelaciones de celebraciones, así como los aranceles estadounidenses sobre el vino de la UE. Este último también ha contribuido a las dificultades que enfrenta el mercado, limitando las exportaciones a los Estados Unidos.

Las medidas fueron adoptadas en 2020 y tienen como objetivo maximizar el uso del presupuesto disponible en el marco de los programas nacionales de apoyo al vino.

Medidas excepcionales sector del vino

A) Mayor flexibilidad en los programas de apoyo al mercado. Esto incluye una mayor flexibilidad de las herramientas para controlar el potencial de producción, la denominada cosecha verde y la posibilidad de que los Estados miembros adapten sus programas de apoyo al vino y de que los beneficiarios ajusten sus operaciones según sea necesario.

B) Mayor contribución de la Unión Europea: la contribución de la Unión Europea para todas las medidas de los programas nacionales de apoyo al sector vitivinícola puede alcanzar el 70%, un aumento del 20%. Esto continuará brindando alivio financiero a los beneficiarios.

C) Ayudas a la destilación y almacenamiento en caso de crisis: estas medidas permiten retirar el vino del mercado de la UE, limitando el impacto negativo en los precios y mejorando el flujo de caja de los operadores. Los Estados miembros pueden proporcionar pagos por adelantado por el 100% de los costes, lo que les permite utilizar plenamente los fondos de sus programas de apoyo nacionales y liberar la presión del mercado con mayor rapidez.

Fue en mayo de 2020 cuando se adoptó un primer paquete de medidas, que se complementaron con un segundo paquete para el sector vitivinícola en julio de 2020.


También te puede interesar:

Ajopringue o ajomataero, receta paso a paso

1

Prepara la auténtica receta de ajopringue o ajomataero.

El ajopringue o ajomatero es típico de algunas zonas de Castilla-La Mancha, principalmente de Ciudad Real y Albacete.

Como otras recetas tradicionales, el ajopringue o ajomataero es un plato que se elaboraba en los pueblos tras la matanza. Una receta muy rústica y potente pero al mismo tiempo ideal para entrantes o incluso aperitivos ya que el resultado es una especie de paté de cerdo con especias para untar en pan.

Receta de ajopringue o ajomataero

Ingredientes

  • 1/2 kg hígado de cerdo
  • 500 g de miga de pan
  • 3-4 dientes de ajo
  • 1 litro agua caliente aprox.
  • 1-2 cucharadas pequeñas de pimentón
  • 1 cucharada pequeña de canela
  • Clavo
  • Orégano
  • Pimienta en grano
  • Aceite de oliva
  • Sal

Cómo preparar la receta de ajopringue o ajomataero

Estos son los pasos para hacer ajopringue o ajomataero:

  1. Ponemos una cazuela/sartén con un chorro de aceite de oliva y calentamos a fuego medio/bajo.
  2. Mientras, cortamos el hígado en tacos más bien pequeños.
  3. Cuando el aceite esté caliente sellamos el hígado, añadiéndole una pizca de sal previamente.
  4. Apartamos del fuego y reservamos.
  5. Majamos el hígado en un mortero junto con los ajos. Añadimos un poco de agua y reservamos de nuevo.
  6. Sacamos la miga del pan y sofreímos a fuego medio en la misma cazuela del hígado, para que absorba los jugos del mismo. Si consideras que hay mucha grasa o aceite, puedes colarlo o añadir aceite nuevo.
  7. Añadimos a la sartén una cucharada de pimentón. Mezclamos bien, removemos para que no se peque el pimentón.
  8. Vamos añadiendo el agua caliente sin dejar de remover. Sazonamos.
  9. Añadimos ahora el hígado y dientes de ajo que habíamos majado en el mortero.
  10. Agregamos las especias (orégano, clavo y canela), removemos y mezclamos.
  11. Rectificamos de sal si es necesario.
  12. Una vez que aparezca una pequeña capa de aceite en la superficie será síntoma de que nuestro plato estará listo.

Presentación y maridaje

El resultado habrá sido una especie de paté, la textura dependerá de la cantidad de agua que le hayamos añadido. El ajopringue se acompaña también con un plato de panceta frita o con hígado frito. Panceta e hígado troceado en tacos pequeños que se fríe previamente y en el último momento se añade al ajopringue y se mezcla. También se puede presentar la panceta en un plato distinto tipo acompañamiento.

Para acompañar este plato elaborado con carne se recomienda compartir con un vino tinto. Un vino joven o crianza de la variedad Tempranillo es ideal por esos matices propios de la crianza como el cuero, la vainilla o canela. Un vino Bobal, variedad autóctona de zonas de Albacete, es otra muy buena elección para acompañar este plato típico castellano manchego.

¿Te animas a preparar la receta del ajopringue?


También te puede interesar:

OIVE demanda más presupuesto para medidas de apoyo al sector del vino

0

La Organización Interprofesional del Vino de España valora la situación del sector vitivinícola, seriamente afectado por los efectos de la COVID19.

En la reunión se han analizado las posibles herramientas disponibles en el marco de la PAC y la OCM del vino, incluyendo las medidas extraordinarias puestas en marcha en la anterior campaña, que será necesario aplicar con urgencia para tratar de paliar la actual situación. El detalle de las necesidades y medidas concretas se continuará analizando en los próximos días con los datos disponibles de campaña y los efectos de la crisis en los distintos eslabones y tipologías de vino y será recogido en un escrito que se elevará a las distintas administraciones implicadas.

El sentir unánime de las organizaciones, que configuran la cadena de valor del sector del vino español, es la necesidad de que las administraciones, tanto española como europea, muestren su verdadero apoyo al sector y reconozcan la dimensión de la problemática, dotando presupuesto extraordinario y suficiente para que las medidas a poner en marcha tengan verdaderamente el efecto de volver a equilibrar los mercados. En este sentido OIVE va a solicitar una reunión urgente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para valorar y estudiar próximos pasos a seguir en este momento tan decisivo para el sector.

Plan estratégico

En paralelo, y con la vista en el medio y largo plazo, se ha decidido la elaboración de un plan estratégico de manera inmediata que ayude a orientar y definir las actuaciones que debe acometer el conjunto del sector para su estabilidad y valorización de sus producciones y que repercuta en toda la cadena. Cabe destacar la necesidad de trabajar unidos todos los agentes que conforman el sector en estos momentos de crisis sin precedentes.

El sector vitivinícola español es un pilar fundamental en nuestro país. Su actividad y su extensa cadena de valor supone un importante peso en la economía nacional generando un Valor Añadido Bruto (VAB) total superior a los 23.700 millones de euros anuales, equivalentes al 2,2% del VAB nacional. Además, también destaca su aportación social y de fijación de población rural al territorio generando alrededor de más 427.700 empleos de forma directa e indirecta, lo que supone el 2,4% del empleo en España.


También te puede interesar:

Cancelado de nuevo el concurso regional ‘1000 no se equivocan’

0

Concurso de vinos en el que participa un jurado compuesto por 1000 personas.

El concurso de cata regional que se venía celebrando en el mes de marzo en la localidad de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha sido cancelado por segundo año debido a la situación sanitaria provocada por la pandemia.

Una de las particularidades de este concurso es que el jurado está formado por un grupo mixto de profesionales y amantes del mundo del vino así como personas que están empezando y quieren adentrarse en este mundo.

El concurso es un escaparate regional para muchos vinos y bodegas de la región. Un concurso que valora vinos de todas las denominaciones de origen de Castilla-La Mancha así como los Vinos de la Tierra de Castilla. Además de servir para destacar en la región, también alcanza un gran impacto mediático ante el público nacional gracias a las particularidades del propio concurso.

El concurso Vinos de la Tierra del Quijote se trata de un evento consolidado que según cifras del 2018 la organización recogió 2.200 solicitudes para formar parte del jurado de los 1.000.

Aquí os dejamos los ganadores de la última edición que se celebró en Alcázar de San Juan en 2019.

Unos 680.000 productores podrán presentar la solicitud de ayudas de la PAC para 2021

0

El importe total de las ayudas directas asciende a 4.860 millones de euros, que se podrán abonar a partir del 16 de octubre.

Alrededor de 680.000 productores podrán presentar, a partir del próximo lunes, 1 de febrero, y hasta el próximo 30 de abril, la solicitud única de ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2021, una vez publicada la normativa comunitaria y nacional. El importe total de estas ayudas asciende a 4.860 millones de euros, que se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre y el saldo a partir del 1 de diciembre.

Mediante la solicitud única, el productor puede solicitar todas las ayudas que le puedan corresponder de una sola vez. Como en campañas anteriores, la solicitud única debe presentarse ante la autoridad competente de la comunidad autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de su superficie.

En este sentido, y al igual que en 2020, se fomentará la presentación telemática de las solicitudes para facilitar su tramitación, sobre todo teniendo en cuenta las restricciones de movilidad existentes en cada territorio para hacer frente a la Covid-19.

El tipo de ayudas directas que se pueden solicitar se recogen en el real decreto sobre la aplicación de los pagos directos a la agricultura y la ganadería, publicado en diciembre de 2014 y modificado el 26 de enero de 2021. En esta norma se establecen los requisitos necesarios para poder optar a cada ayuda y la información mínima que debe contener la solicitud única.

Además, con el real decreto aprobado en Consejo de Ministros el pasado 26 de enero se asegura un marco estable para los agricultores y ganaderos españoles, para que sigan recibiendo sus ayudas de la PAC durante los años 2021 y 2022, sin cambiar las condiciones de admisibilidad de las mismas respecto al periodo 2014-2020.

Tipos de ayudas PAC para 2021

Las ayudas que se pueden solicitar en 2021 son las siguientes:

  • Pago básico a los agricultores («régimen de pago básico»).
  • Pago para los agricultores que apliquen prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (“pago verde”).
  • Regímenes de ayuda desacoplados.
  • Pago complementario para los jóvenes agricultores que comiencen su actividad agrícola. 
  • Pago del régimen para los pequeños agricultores.

Respecto al régimen del pago básico, como en campañas anteriores, los agricultores podrán conocer el valor de sus derechos de pago básico para la campaña 2021 a través de la consulta pública creada a tal efecto en la web del FEGA aquí.


También te puede interesar:

Unión de Uniones pide reorientar el PASVE a los viticultores profesionales

0

Unión de Uniones propone que se destine un 38% del presupuesto a medidas agroambientales y cosecha en verde.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la definición de la nueva estructura del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE), ha reclamado la reorientación de fondos hacia los viticultores profesionales, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la organización agraria propone la inclusión de medidas agroambientales, cosecha en verde e inversiones para explotaciones vitícolas entre las que contempla este programa sectorial, las cuales deben ser financiadas detrayendo fondos de otras medidas cuyos beneficios no llegan al productor.

Unión de Uniones propone que se destine un 38% del presupuesto a medidas agroambientales y cosecha en verde y un 13% a inversiones para que se puedan beneficiar aquellos que se dedican a producir uva, ya que considera fundamental que los fondos PASVE deben tener como protagonista principal al viticultor.

Con estas propuestas, la organización pretende que, en el marco del programa, se apoye la transición hacia una viticultura «más sostenible y resiliente» que sea capaz de responder sin traumas a los ambiciosos objetivos marcados por el Pacto Verde Europeo y de hacer frente a la elevada competencia que existe en el mercado global del vino.

Medidas excepcionales

Asimismo, la organización considera que, en caso de ser necesario implementar medidas excepcionales de regulación del mercado, las ayudas deben nutrirse de fondos adicionales al PASVE, ya sean de procedencia europea o estatal, y deben ir destinadas a retirar la producción de uva y «no al sinsentido de hacer el gasto de producir la uva, vendimiar, elaborar el vino y luego quemarlo».

Por otro lado, solicita también, entre otras cuestiones, un reajuste de la medida de promoción en terceros países, de tal manera que se permitan financiar campañas a nivel europeo de promoción e información sobre las Denominaciones de Origen Protegidas españolas, con el fin de que las bodegas pequeñas y medianas, que tienen una menor capacidad de llegar a mercados de países terceros como China o Estados Unidos, puedan acceder y beneficiarse de estas ayudas.

NP.


También te puede interesar: