Origen y características de la variedad de uva gewürztraminer.
De origen italiano, la Gewürztraminer se cultiva principalmente en España en el Penedès (Cataluña), Somontano (Aragón), Navarra y El Bierzo (Castilla y León). No obstante, es una variedad que podemos encontrar igualmente en otras zonas de la geografía española, como Castilla-La Mancha o, en menor medida, en Lanzarote (Canarias) y algunas provincias andaluzas. En este artículo, vamos a desgranar algunas de las características de la variedad Gewürztraminer y sus vinos.
La uva Gewürztraminer, conocida por sus aromas a lichi, rosas y especias, tiene un origen histórico interesante. Su raíz se encuentra en la antigua variedad Traminer (o Savagnin Blanc), de la que se tiene constancia en la localidad de Tramin (Tirol del Sur, Italia) desde el siglo XI. Sin embargo, su distintivo perfil aromático y su piel rosada son el resultado de una mutación espontánea que se produjo mientras la Traminer se extendía por Europa. Fue en el Palatinado alemán donde esta uva mutada recibió el prefijo «Gewürz» (especiado), dando lugar a la Gewürztraminer que conocemos hoy. Aunque su origen genético y nominal se sitúa entre Italia y Alemania, fue en Alsacia (Francia) donde la Gewürztraminer encontró su hogar adoptivo y alcanzó su máxima expresión, consolidándose como una de las variedades más emblemáticas de la región y produciendo vinos que van desde secos hasta dulces complejos.
1. Características de la variedad de vinos Gewürztraminer y potencial enolológico
Los vinos Gewürztraminer suelen presentar un color amarillo intenso, a menudo con reflejos dorados o cobrizos. Esta tonalidad más profunda es característica, ya que la uva Gewürztraminer tiene una piel de color rosado, lo que le confiere un matiz particular al vino. En nariz, la Gewürztraminer es inconfundible y altamente aromática. Su perfil es potente y particular, dominado por notas de rosa, lichi (un aroma casi varietal que la identifica), y a menudo especias exóticas como jengibre, canela o clavo. También se pueden encontrar toques de maracuyá, cáscara de naranja, miel, y a veces, un sutil aroma a jazmín o violetas. Es importante destacar que en climas cálidos, estos aromas pueden volverse aún más fuertes y menos elegantes, tendiendo a ser más exuberantes y menos matizados, lo que puede resultar en una menor frescura aromática.
Por último, en boca, los vinos Gewürztraminer suelen ser vinos con cuerpo, con una textura a menudo oleosa o untuosa que envuelve el paladar. La acidez es medianamente ácida, lo que les da equilibrio y evita que resulten pesados, aunque en algunos casos, especialmente en climas cálidos, la acidez puede ser algo más baja. El potencial de acumulación de azúcares de la uva permite que se elaboren vinos tanto secos como semisecos o dulces, por lo que el nivel de dulzor en boca variará. Los sabores en boca suelen replicar los aromas de la nariz, con lichi, rosa y notas especiadas persistiendo en un final largo y a veces algo amargo.
2. Características de la uva gewürztraminer
La uva Gewürztraminer es fácilmente reconocible por sus particulares características morfológicas, que contribuyen a la singularidad de los vinos que produce. Sus racimos son de tamaño pequeño y compactos, presentando una longitud de péndulo mediana. Las bayas también son de tamaño pequeño y, a menudo, muestran cierta falta de uniformidad.

Una de las particularidades más destacadas de esta variedad es el color de su epidermis: un distintivo tono rosa, a pesar de que el vino que produce es blanco. Además, cuenta con una piel más bien gruesa. En cuanto a la pulpa, esta se caracteriza por tener una pigmentación ausente o muy débil, una consistencia blanda y muy jugosa, y en su interior se encuentran pepitas bien formadas.
3. Características de la vid gewürztraminer y aptitudes agronómicas
La vid Gewürztraminer presenta una fenología y unas aptitudes agronómicas que influyen directamente en su cultivo y en la calidad de sus bayas. Su época de desborre es temprana y, de igual modo, su maduración es muy temprana. Esto la hace adecuada para climas donde se busca una recolección anticipada.

A nivel agronómico, la Gewürztraminer es una vid vigorosa que muestra preferencia por suelos profundos y arcillosos. Tradicionalmente, se cultiva en espaldera con poda larga. En cuanto a su resistencia, la Gewürztraminer es sensible al corrimiento (una alteración que afecta el cuajado de las bayas), y es bastante sensible a las heladas primaverales, que pueden dañar sus brotes jóvenes. Además, es muy sensible al desecamiento del raspón, lo que requiere atención a la hidratación. Respecto a enfermedades, es sensible al mildiu, poco sensible al oídio, pero muy sensible a la botrytis, una característica que puede ser un desafío para el viticultor, pero también una ventaja en la producción de vinos dulces nobles.
TE PUEDE INTERESAR: Principales enfermedades de la vid y sus síntomas