23.8 C
Toledo
lunes 4, agosto, 2025
Inicio Blog Página 17

Los mejores vinos DO La Mancha según sus Premios a la Calidad 2025

La Denominación de Origen La Mancha entrega sus XXXVIII Premios a la Calidad.

La denominación de origen manchega, región vitivinícola más extensa del mundo, entregó sus «Premios a la Calidad Vinos DO La Mancha» para dar a conocer los mejores vinos DO La Mancha 2025.

Un año más, el salón de actos del Consejo Regulador volvió a llenarse con la presencia de representantes de bodegas, autoridades y amantes del vino en general para celebrar la ceremonia de los Premios a la Calidad.

Los Premios de la Denominación de Origen La Mancha reconocen la calidad de sus bodegas y su compromiso con la comercialización embotellada. Sólo las bodegas ganadoras con el oro en cada categoría subieron al escenario para recibir sus premios. Más de 300 muestras de vino presentadas, de las cuales 122 llegaron a la fase final. En cuanto a los premios, se entregaron un total de 81 galardones, destacando los 33 Oros que volvieron a quedar muy repartidos entre las cuatro provincias que componen el Consejo Regulador.

Vinos premiados DO La Mancha 2025

Listado de algunos de los vinos premiados con el oro en los XXXVIII Premios a la Calidad Vinos DO La Mancha:

  • BLANCO GEWÜRZTRAMINER – Laminio 2024 – César José Velasco
  • BLANCO MOSCATEL – Símbolo Moscatel 2024 – Bodegas Símbolo
  • BLANCO AIRÉN – Pedroheras Airén 2024 – Bodegas Pedroheras
  • BLANCO CHARDONNAY – Tomillar Chardonnay 2024 – Virgen de las Viñas
  • BLANCO MACABEO – Besana Real Macabeo 2024 – Vinos Coloman
  • BLANCO SAUVIGNON BLANC – Puente de Rus Sauvignon blanc – Puente de Rus
  • BLANCO VERDEJO – Símbolo Verdejo 2024 – Bodegas Símbolo
  • BLANCO TRADICIONALES – Raíz Natura Verdejo – Bodegas La Unión
  • BLANCO PEDRO XIMÉNEZ – Ruta 14 Pedro Ximénex 2024 – Coop. Ntra. Sra. del Egido
  • BLANCO ESPUMOSO – Alcardet Brut – Bodegas Alcardet
  • BLANCO RIESLING – Albaicín Riesling 2024 – Vinícola del Carmen
  • BLANCO VIOGNIER – Puente de Rus Viognier 2024 – Puente de Rus
  • BLANCO DULCE/SEMIDULCE – La Villa Real Moscatel – La Remediadora
  • BLANCO CRIANZA – Alejairén 2022 – El Vínculo
  • BLANCO ENVEJECIDO BARRICA – Terruño Chardonnau 2022 – Castillo de Aresan
  • BLANCO COUPAGE – Artero Macabeo-Verdejo – Bodegas Artero
  • ROSADO TEMPRANILLO – Artero – Bodegas Artero
  • ROSADO CABERNET – Castillo de Benízar Cabernet – Bodegas Ayuso
  • ROSADO MERLOT – Tomillar Merlot – Virgen de las Viñas
  • ROSADO PETIT VERDOT – Canforrales – Bodegas Campos Reales
  • ROSADO GARNACHA – Ruta 14 – Coop. Ntra. Sra. del Egido
  • ROSADO COUPAGE – YUGO Garnacha-Tempranillo 2024 – Bodegas Crisve
  • TINTO TEMPRANILLO – Canforrales Clásico Tempranillo 2024 – Bodegas Campos Reales
  • TINTO CABERNET SAUVIGNON – Isla Oro Cabernet Sauvignon 2024 – Bodegas Isla
  • TINTO SYRAH – Puente de Rus Syrah – Bodegas Puente de Rus
  • TINTO COUPAGE – Héroes de Troya Graciano-Tempranillo – Vinos Don Octavio
  • TINTO TRADICIONAL – Don Luciano Tempranillo 2024 – García Carrión 1890
  • TINTO BARRICA – Altovela Selección Tempranillo barrica 2022 – Bodegas Altovela
  • TINTO CRIANZA – Taray Tempranillo-Syrah-Cabernet sauvignon – Bodegas Taray
  • TINTO RESERVA – Yugo Tempranillo 2017 – Bodegas Crisve
  • TINTO GRAN RESERVA – Estola Tempranillo-Cabernet 2018 – Bodegas Ayuso
  • ECOLÓGICOS – Latúe Tempranillo – Bodegas Latúe
Foto de familia premiados DO La Mancha 2025 / Foto: Luis Martínez

Como admitía el propio Presidente de la Interprofesión, Carlos David Bonilla, “unos galardones con los que el Consejo Regulador quiere mostrar su respaldo al esfuerzo embotellador y, en parte, a todos los eslabones de la cadena. Una calidad que nace en la viña hasta llegar a la copa”.


TE PUEDE INTERESAR: Vinos Premiados de Castilla-La Mancha

¿Cuántas denominaciones de origen de vinos hay en España en 2025?

0

Denominaciones de Origen de Vinos en España y diferencias con la Indicación Geográfica Protegida.

¿Cuántas denominaciones de origen de vinos hay en España en 2025? Según datos actualizados del Ministerio de Agricultura, España cuenta en 2025 con un total 148 sellos de calidad entre sus vinos que se reparten en 105 Denominaciones de Origen Protegidas de Vinos (DOP) y 43 Indicaciones Geográficas Protegidas de Vinos (IGP).

Hay que destacar que, en los vinos, la expresión “Denominación de Origen Protegida” puede ser sustituida en el etiquetado por los siguientes Términos Tradicionales: DOCa “Denominación de Origen Calificada”, DO “Denominación de Origen”, VP “Vino de Pago” o VC «Vino de Calidad”. Por su parte, en vinos la expresión «Indicación Geográfica Protegida» se puede sustituir por VT “Vino de la Tierra”.

¿Qué es una Denominación de Origen Protegida (DOP)?

Los productos de Denominación de Origen Protegida (DOP) son aquéllos cuya calidad o características se deben al medio geográfico con sus factores naturales y humanos, y cuya producción, transformación y elaboración se realizan siempre en esa zona geográfica delimitada de la que toman el nombre.

¿Qué es una Indicación Geográfica Protegida (IGP)?

Los productos con una Indicación Geográfica Protegida (IGP) poseen alguna cualidad determinada o reputación u otra característica que pueda atribuirse a un origen geográfico y cuya producción, transformación o elaboración se realiza en la zona geográfica delimitada de la que toma su nombre.

¿Qué diferencias hay entre una DOP y una IGP?

diferencias dop e igp vinos
Sellos identificativos DOP e IGP.

Existen dos diferencias fundamentales:

  • En un producto con DOP todas las fases de producción se realizan en la zona geográfica definida. Sin embargo en un producto con IGP sólo es necesario que una de las fases se realice en la misma zona geográfica.
  • En un producto con DOP el vínculo entre las características del producto y la zona geográfica en que se produce es más fuerte que en uno con IGP, ya que en el producto con Denominación de Origen Protegida las características del producto se deben fundamental o exclusivamente a la zona geográfica, mientras que en un producto con Indicación Geográfica Protegida, solamente es necesario que una cualidad, una reputación o una característica se deba a la zona geográfica.

¿Es mejor un producto con IGP o uno con DOP?

La calidad de un producto con DOP “no es mejor ni peor” que la de uno con IGP. Se trata de dos figuras de protección distintas que sirven para amparar los distintos casos de productos cuya calidad diferenciada se debe al origen.

Los 10 mejores vinos DO Navarra para este 2025

0

Estos son los 10 vinos D.O. Navarra elegidos para representar a la DO en sus actividades promocionales este año.

La Denominación de Origen Navarra ya tiene su selección de los mejores vinos DO Navarra para 2025. Según ha informado la propia denominación en un comunicado, las referencias seleccionadas destacan en sus respectivas categorías, abarcando desde blancos y rosados hasta tintos de distintas elaboraciones y un vino dulce. La cata, organizada en la sede del Consejo Regulador en Olite, contó con la participación de más de ciento sesenta muestras procedentes de más de cuarenta bodegas de la región. Los encargados de llevar a cabo la puntuación y elección de los vinos fueron los profesionales del panel de cata de la revista especializada “Mi Vino”.

Los mejores vinos DO Navarra 2025

Los vinos con mayor puntuación en su categoría y, por tanto, integrantes de la Selección Vinos D.O. Navarra 2025 son:

  • Blanco D.O. Navarra: Castillo de Monjardín Chardonnay’24, Castillo de Monjardín
  • Blanco D.O. Navarra crianza: Príncipe de Viana Chardonnay’24, Príncipe de Viana
  • Rosado D.O. Navarra: Be Bike Rosado 2024, Quaderna Via
  • Rosado D.O. Navarra crianza: Alma de Unx Rosado 2024, Bodegas San Martín
  • Tinto D.O. Navarra Añada: Lezaun Tempranillo 2024, Bodegas Lezaun
  • Tinto D.O. Navarra crianza: Valdelares Tinto Crianza 2022, Valdelares Bodega y Viñas
  • Tinto Garnacha D.O. Navarra: Entrega Garnacha Roble’22, Bodegas Malón de Echaide
  • Tinto D.O. Navarra Varietal: Beramendi Merlot Crianza 2021, Bodegas Beramendi
  • Tinto D.O. Navarra Coupage: Altos de Inurrieta Reserva 2020, Bodega Inurrieta
  • Dulce D.O. Navarra: Emergente Dulce Moscatel’24, Bodega Marqués de Montecierzo

Estas diez referencias, consideradas como los mejores vinos DO Navarra 2025, van a ser utilizados a lo largo del presente año para las acciones de promoción del Consejo Regulador que requieran su presencia como catas especializadas, actividades formativas y presentaciones. «La Selección Vinos D.O. Navarra es un reflejo del talento y la excelencia de nuestras bodegas. A través de estas diez categorías, mostramos la riqueza y autenticidad que definen nuestra Denominación. Este año, de nuevo, el panel de catadores expertos ha resaltado especialmente la calidad excepcional de los rosados y los monovarietales de Garnacha, dos pilares fundamentales de nuestra identidad vitivinícola y orgullo de nuestra tierra.” afirma el presidente del Consejo Regulador de la D.O. Navarra, David Palacios.


TE PUEDE INTERESAR: Fenavin 2025 reunirá las 104 Denominaciones de Origen de vinos reconocidas en España

Una plaga de conejos híbridos amenaza el campo y viñedo español

0

La invasión de los conejos: la plaga que arrasa los cultivos en España.

La agricultura española se enfrenta a un enemigo silencioso pero devastador: la plaga de conejos híbridos. Estos animales, resultado del cruce entre conejos de monte y domésticos, están arrasando los cultivos de comunidades como Castilla-La Mancha, generando pérdidas económicas millonarias y sembrando la incertidumbre entre los agricultores y viticultores.

Por ese motivo, Castilla-La Mancha ha declarado la emergencia cinegética temporal debido a los daños causados por la sobrepoblación de conejos en los cultivos agrícolas de la región. Esta medida, publicada a mediados de febrero en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), afecta a 308 municipios en total: 55 en Albacete, 29 en Ciudad Real, 90 en Cuenca, 23 en Guadalajara y 111 en Toledo.

Y es que, según los datos de la organización agraria, más de un millón de hectáreas han sido dañadas por la plaga. Afecta principalmente a cultivos de cereal, viñedo, leguminosas, olivar, frutales, almendros y hortícolas al aire libre. Las pérdidas se estiman en más de 800 millones de euros y se prevé que se agraven con la sequía y el verano, que favorecen la proliferación de otras plagas y enfermedades.

TE PUEDE INTERESAR: Las 7 variedades de uva más utilizadas en España para elaborar vino

La plaga se extiende

La plaga se ha extendido por diez comunidades autónomas, entre ellas: Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja, Navarra y Murcia. Sin embargo, Castilla-La Mancha es la segunda más afectada, con más de 300 municipios y 80.000 hectáreas perjudicadas.

@vinosclm

¿Podemos hablar seriamente de la plaga de conejos en nuestros campos? 🌱🐇 Los agricultores y viticultores en pie de guerra ante la invasión de conejos en los campos y que les hacen perder sus cosechas. 📲 vía whatsapp #agricultores #viticultores #conejos #plagas #agricultor #cazadores #castillalamancha

♬ Adrenaline – Jack Wall

El control de conejos autorizado por esta normativa se restringe a las superficies de cultivo donde se haya detectado una alta densidad de la especie y daños significativos. Aunque no es necesario solicitar autorización para actuar en estas zonas, sí se requiere comunicar a la Administración pública la intervención y la ubicación exacta. Serán supervisadas por agentes medioambientales para garantizar su cumplimiento.

Como novedad, esta medida recoge la comercialización de los conejos capturados en aquellas zonas de la región a las que afecta directamente la emergencia cinegética temporal. Para ello, deben ser sacrificados de inmediato y entregados a establecimientos de manipulación de caza silvestre autorizados. Para garantizar la seguridad alimentaria, los conejos destinados a la venta deberán cumplir con la normativa sanitaria vigente y estar acompañados de la documentación requerida

Los conejos son una especie autóctona de España y tienen un papel ecológico importante en el equilibrio de los ecosistemas. Sin embargo, su descontrol puede generar graves impactos ambientales y económicos que hay que prevenir y mitigar.


TE PUEDE INTERESAR: Enfermedades de la madera de la vid: un verdadero problema

Bodegas Fernando Castro triunfa en los Sakura Awards 2025 con siete oros

Los siete oros conseguidos en Japón reafirman el compromiso de Bodegas Fernando Castro con la calidad.

Bodegas Fernando Castro, una de las bodegas familiares más antiguas de Castilla-La Mancha, ha sido una de las grandes reconocidas en la última edición de los prestigiosos Sakura Japan Women’s Wine Awards 2025, celebrados en Japón. Y es que los vinos de Fernando Castro han conseguido un total de diez medallas, destacando especialmente las siete medallas de oro, un logro que reafirma su excelencia en la elaboración de vinos de calidad.

Los Sakura Awards son un certamen internacional único, ya que su jurado está compuesto exclusivamente por mujeres expertas del sector vinícola en Japón. Este prestigioso reconocimiento reafirma la creciente presencia de los vinos de Bodegas Fernando Castro en el mercado asiático, destacando su capacidad para combinar tradición e innovación.

“Estamos muy orgullosos de estos premios, que reflejan nuestro esfuerzo por mantener la calidad y autenticidad en cada una de nuestras botellas. Japón es un mercado clave para nosotros, y estos galardones nos motivan a seguir ofreciendo vinos que enamoren a los paladares más exigentes”, ha declarado Fernando Castro.

Desde hace años, Bodegas Fernando Castro ha construido una sólida trayectoria en Japón, posicionándose como una de las bodegas españolas de referencia en el país. La aceptación de los vinos de la bodega en Japón se debe a su excepcional relación calidad-precio y a su capacidad de adaptación a los gustos del consumidor asiático. Este nuevo reconocimiento en los Sakura Awards reafirma la confianza del mercado japonés en la calidad de sus vinos y refuerza su expansión en el país.

Con estos nuevos reconocimientos, Bodegas Fernando Castro continúa consolidándose como una de las bodegas más premiadas de España, llevando la esencia de Castilla-La Mancha a cada rincón del mundo.

TE PUEDE INTERESAR: Raíces y Viña Lastra: los vinos icónicos que definen el legado de Bodegas Fernando Castro

Los mejores restaurantes de Ciudad Real que tienes que probar en 2025

0

Dónde comer en Ciudad Real: 7 de los mejores restaurantes que tienes que conocer.

Ciudad Real es una tierra de sabores auténticos, donde la tradición y las nuevas técnicas gastronómicas se fusionan para dar lugar a experiencias que pretenden ser únicas. Si buscas los mejores restaurantes de Ciudad Real, has llegado al lugar indicado. Esta provincia alberga espacios donde el producto local, el buen hacer en la cocina y el trato cercano convierten cada comida en un placer para el comensal. Desde asadores con solera hasta propuestas vanguardistas, pasando por los siempre tradicionales platos de cuchara, y ¡la pizza! En este recorrido descubrirás los rincones imprescindibles para disfrutar de la mejor cocina ciudadrealeña, ya sea con familiares o amigos.

Algunos de los mejores restaurantes de Ciudad Real

RETAMA (Torrenueva) ⭐⭐⭐⭐

RETAMA es uno de esos restaurantes que hay en la provincia de Ciudad Real que merece la pena tener en el radar. Galardonado con Estrella Michelin, un sol Repsol y el premio Raíz Culinaria en 2023 por su carta de vinos. Miguel Ángel Expósito, como chef, y Vicenta «Pity» Rojo, como gerente y sumiller, se unen para crear este entorno. Como ellos definen, «Retama rinde un vanguardista homenaje a la cocina manchega y a los productos de la tierra». La propuesta gira en torno a tres menús degustación (Tradición por 80€, Finca La Caminera por 100€ y Retama por 120€). Reinterpretan platos desde la modernidad con las técnicas más actuales que narran la vinculación del restaurante con el territorio (Royal de conejo, Secuencia de perdiz, Jarrete de jabalí y escabeche de remolacha…).

▪️ Menú degustación: desde 80 euros / WEB / Cómo llegar

los mejores restaurantes de Ciudad Real

El Coto de Quevedo (Torre de Juan Abad) ⭐⭐⭐⭐

Hotel rural, restaurante con Estrella Michelin y un Sol Repsol a cargo de José Antonio Medina, un chef apasionado por la caza y la gastronomía tradicional que cada día lo pone en práctica con una cocina que sigue fundamentada en la tradición de nuestros orígenes pero a la vez actualizándola. La propuesta del chef José Antonio Medina en sus menús (Raíces por 80 € o Recuerdos y memoria) comienza con unos aperitivos en la barra, ensalza las materias primas de proximidad y los sabores propios de la comarca del Campo de Montiel, encontrando en los productos cinegéticos (perdiz, jabalí, corzo, conejo…) su indiscutible seña de identidad.

▪️ Menú degustación: desde 80 euros / WEB / Cómo llegar

los mejores restaurantes de Ciudad Real

Epílogo (Tomelloso) ⭐⭐⭐⭐

«Nueva cocina manchega» a través de pequeños bocados con el chef Rubén Sánchez-Camacho al frente. Un restaurante, también Estrella Michelin en la provincia de Ciudad Real, que defiende la cocina moderna, de base regional. Su gastronomía llega al comensal a través de dos menús: El Inicio por 70€ e Historias del Guadiana por 90€. Este último destaca por tener un carácter monográfico y reivindicativo del río como herramienta de hermanamiento cultural. Y es que según declaran, «su gastronomía intenta hacer un recorrido por los ingredientes y recetas de cada región bañada por sus aguas en tres actos». Pequeño, vergonzoso y altanero. 

▪️ Menú degustación: desde 70 euros / WEB / Cómo llegar

los mejores restaurantes de Ciudad Real

Las Musas (Campo de Criptana) ⭐⭐⭐⭐

Con vistas panorámicas al pueblo y al Albaicín Criptanense, entre los famosos molinos de viento del Quijote, en plena Sierra de los Molinos, ¿qué mejor manera de disfrutar de la gastronomía manchega? Recomendado por la Guía Michelin y la Guía Repsol por su relación calidad-precio, la cocina de Las Musas logra el difícil equilibrio entre tradición y modernidad, con un respeto total para con la materia prima, pero sacándole un nuevo partido, con creaciones a menudo espectaculares. «Tradición y mancheguismo en estado puro» liderado por la gerencia de Carlos Ortega.

▪️ Menú & WEB / Cómo llegar


San Huberto (Ciudad Real) ⭐⭐⭐⭐

Cocina al horno de leña definen al asador San Huberto, un referente de la cocina ciudadrealeña tras 30 años dando servicio. Un concepto de restaurante que seduce al público y que aúna un cuidado servicio con los mejores sabores y aromas de los pescados, mariscos y carnes nacionales. Recomendado por la Guía Repsol y Michelin, su carta, aunque está especializada en asados en horno de leña, también contempla apetecibles entrantes, platos de cuchara y pescados de todo tipo. Cuentan además con una bodega climatizada con más de 250 referencias de vinos de casi todas las Denominaciones de Origen españolas. 

▪️ Menú & WEB / Cómo llegar


La Encomienda (Villanueva de San Carlos) ⭐⭐⭐⭐

Qué decir de este lugar. Una casa de carácter manchego que parece anclada en el tiempo. Cocina regional de sabor casero, con platos como el arroz con perdiz como especialidad. Cocina manchega y tradicional que recupera los platos de siempre con un toque personal. Dedicación por la gastronomía que se refleja en el cuidado detalle de cada plato. La Encomienda se sitúa en La Alameda (Ciudad Real), muy cerca del Castillo de Calatrava la Nueva y a 40 minutos de la capital ciudadrealeña.

▪️ Menú & WEB / Cómo llegar


Marquinetti (Tomelloso) ⭐⭐⭐⭐

¿La pizza es alta cocina? Que se lo digan a Jesús Marquina, maestro pizzero. A base de años de trabajo y formación junto con la API (Asociación de Pizzerías Italianas), tras haber sido ya cinco veces campeón del mundo en elaboración de Pizza, individualmente y con la Selección Española de Pizzeros, de la que es capitán; de ser también nombrado en Italia, Embajador de la Pizza en España; y de muchos premios y reconocimientos más, Jesús ha llevado el nombre Marquinetti a un lugar muy importante en el mundo de la pizza, tanto en España como en Italia. Si eres de pizza, ya sabes donde tienes que ir.

▪️ Menú & WEB / Cómo llegar

los mejores restaurantes de Ciudad Real

¿Son estos los mejores restaurantes de Ciudad Real? Cada uno tiene sus gustos y preferencias, lo que sí sabemos es que estos 7 restaurantes ofrecen una variedad de platos que van desde la tradición hasta la innovación. Ya sea que busques un asador clásico o una experiencia gastronómica moderna, aquí encontrarás opciones para todos los gustos. ¿Cuál es el primero en tu lista?

TE PUEDE INTERESAR: 8 lugares para hacer enoturismo en Castilla-La Mancha

Algunos de los mejores vinos españoles en Japón para 2025

Vinos españoles premiados en Sakura Japón Women’s Wine Awards.

El concurso de vinos «Sakura Japan Women’s Wine Awards» es un evento anual que tiene lugar en Japón y cuyo jurado de cata está dirigido exclusivamente por mujeres japonesas relacionadas con el mundo del vino. Un concurso del que hemos sacado en este artículo el listado de los mejores vinos españoles en el país del sol naciente, Japón.

Sakura Award, que este año ha celebrado su duodécima edición, ha ganado reconocimiento internacional por su enfoque único y por destacar vinos que a menudo son pasados por alto en otros concursos de vinos. Los organizadores del concurso afirman que su jurado está compuesto por mujeres ya que ellas tienen un paladar más sensible que los hombres y pueden detectar matices y sabores que otros concursos no tienen en cuenta.

Vinos de España con Trofeo Diamante

En 2025, España ha recibido cerca de 400 medallas en diferentes categorías. A continuación destacamos los 6 vinos españoles en Japón con «Diamond Trophy»:

  • VINAS DEL VERO GEWURZTRAMINER – González Byass – Aragón
  • MONTEABELLON 14M 2021 – Bodegas Monteabellón – CyL
  • VIÑA ESMERALDA SPARKLING BRUT – Torres – Cataluña
  • RAVENTOS I BLANC Blanc de Blancs – Raventos I Blanc – Cataluña
  • ALTOS DE INURRIETA Reserva 2020 – Bodegas Inurrieta – Navarra
  • ALBARINO DO RIAS BAIXAS 2023 – Bodegas La Val

Vinos castellanomanchegos premiados en Japón

Los primeros vinos de la región premiados aparecen en la categoría «DOBLE ORO», entre ellos: BOHEM Airén – Sauvignon blanc 2024 de Latúe, VINAS DEL REY Gran Reserva de Félix Solís, LIENZO FERMETED BARREL 2022 y TOMILLAR RESERVA 2017 de Virgen de las Viñas, y Pata Negra Valdepeñas Roble de García Carrión.

El concurso ha recibido un total de 3.962 muestras de los países más importantes de la industria del vino. Además de los máximos trofeos DIAMANTE, el número de premios en otras categorías fue de 242 DOBLE ORO, 1.187 ORO, y 862 PLATA.

Situación del vino en Japón

Según datos proporcionados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), durante el primer trimestre de 2024, Japón incrementó sus compras de vino español en un 13% en valor y un 21,5% en volumen, representando así el 54% del volumen total exportado a Asia.

A pesar de este crecimiento en Japón, el panorama general en Asia muestra una tendencia diferente. Si nos centramos en China, por ejemplo, las ventas han experimentado una disminución significativa, en línea con una caída generalizada en el resto de los mercados asiáticos. Este descenso se refleja en una reducción aproximada del 11%, tanto en valor como en volumen, en las exportaciones españolas de vino al continente durante el mismo período.

TE PUEDE INTERESAR: Ránking del consumo de vino por países

Bodegas españolas lideran un proyecto tecnológico para mejorar la resistencia de viñedos

0

Bodegas La Horra, Paco & Lola y Numanthia, así como el grupo bodeguero portugués Sogrape y la asociación Porvid participan.

Agencias.- El proyecto de cooperación tecnológica internacional Ibervitis, en el que están presenten las bodegas españolas La Horra, Paco & Lola y Numanthia, ha comenzado sus trabajos de desarrollo con el objetivo de mejorar la biodiversidad y resistencia de los viñedos de la Península Ibérica mediante una innovadora metodología de selección policlonal, según informa en un comunicado.

En concreto, esta tecnología se aplicará en siete variedades de uva ibéricas clave como son el albariño, arinto, godello, sercial, rabo de ovelha, rufete y tempranillo.

Ibervitis se desarrolla en el marco del Programa Multilateral Eureka, con un presupuesto de 904.903 euros cofinanciados por la Unión Europea y el CDTI Innovación con fondos Feder a través del Programa Operativo plurirregional de Crecimiento Inteligente 2021-2027.

El consorcio que implementa este proyecto está formado por entidades españolas y portuguesas: Bodegas La Horra (coordinadora), Bodega Paco & Lola, Bodega Numanthia, Sogrape y la asociación portuguesa para la conservación de la vid (Porvid).

Con la colaboración de los socios, se cubrirá el desarrollo de todas las fases de la selección policlonal y se permitirá la transferencia de conocimientos, de manera que, una vez finalice Ibervitis, todos los miembros del consorcio puedan continuar avanzando con este proceso de selección policlonal y, a través de ellos, hacer extensibles estos conocimientos al resto de sector vitivinícola ibérico.

El proceso pionero de selección policlonal que se pretende desarrollar en el marco de Ibervitis impulsará la biodiversidad intra-varietal de los viñedos y, por tanto, la convivencia de varios clones óptimos en un mismo viñedo productivo, a partir de la metodología que desarrolla y transfiere el Instituto Superior de Agronomía de la Universidad de Lisboa.

Estos viñedos policlonales permitirán conservar y seleccionar materiales genéticos óptimos de uvas autóctonas, aumentando la biodiversidad de las zonas de cultivo y permitiendo mantener el patrimonio biológico de las principales regiones vitivinícolas de la Península Ibérica, así como la calidad y producción de sus vinos.

TE PUEDE INTERESAR: PRERIVID prevé un ahorro de entre el 15 y el 20% de agua en el viñedo

Descubre los mejores enólogos del mundo clasificados por variedad de uva y su vino estrella

0

La revista británica The Drinks Business reconoce el talento de estos enólogos en la guía ‘Master Winemaker 100’.

Determinar al «mejor del mundo» en la industria del vino es una tarea compleja, especialmente cuando se trata de enólogos. Aunque existen numerosas competiciones y concursos que pueden destacar a los más sobresalientes, no todos los enólogos o vinos participan en todos ellos. Este artículo presenta a los enólogos considerados los mejores del mundo según la revista The Drinks Business, clasificados por categorías de uva que han catapultado a sus vinos a lo más alto.

Para formar parte de esta selecta lista, un enólogo debe haber ganado una medalla Master en alguna de las competiciones reconocidas, donde sus vinos son evaluados a ciegas por Masters of Wine y expertos internacionales. Solo los más destacados reciben este galardón, lo que les da la oportunidad de figurar en la guía. Además, se otorgan premios individuales, como el reconocimiento al mejor enólogo novato y al Master Winemaker del año. ¿Quiénes han logrado estos codiciados premios en la última edición? Sigue leyendo para conocer a los ganadores de este año 2025.

Lista de los mejores enólogos del mundo por variedad de uva y vino

  • Chardonnay: Kym Schroeter. Este año, el premio le correspondió a un enólogo talentoso que trabaja en una bodega icónica. Schroeter, enólogo sénior de vinos blancos en Penfolds, ganó su medalla de Master por el Penfolds Reserve Bin A Chardonnay 2023.
  • Malbec: Ernesto Bajda. Argentina demuestra invariablemente que puede crear algunos de los mejores vinos del mundo. Bajda, enólogo de Catena Zapata, enorgulleció al país con su medalla Master para Catena Zapata Malbec Argentino 2022.
  • Syrah: Daniela Jansen. Jansen, enóloga de Saronsberg Cellars, continúa con la sólida actuación de Sudáfrica en la guía de este año. En una competencia en la que todas las demás medallas Master fueron otorgadas a un vino australiano, Jansen se llevó el premio general por Saronsberg Full Circle 2022.
  • Riesling: Steve Baraglia. Riesling Masters, una cata en la que se pueden encontrar desde ejemplos secos y acerados hasta deliciosos vinos de hielo, Baraglia ganó con un ejemplo semiseco del valle de Clare: Pikes Hills and Valleys Riesling 2023.
  • Garnacha: Peter Fraser. El premio de este año para la variedad ha recaído en un vino elaborado con viñas viejas. Fraser elaboró ​​Yangarra Estate Old Vine Grenache 2021 y con él se aseguró el máximo galardón de este año para la variedad.
  • Merlot: Ralf Holdenried. El ganador del premio de este año es un vino californiano. Holdenried, el director de enología de Black Stallion Estate Winery, se llevó a casa una medalla Master por su Limited Release Merlot 2020.
  • Pinot Noir: Matías Ríos. Como pioneros en la elaboración de Pinot Noir chileno, Cono Sur suele competir por las principales medallas en el Global Pinot Noir Masters. En 2024, su vino le valió al director de enología Ríos el máximo galardón de la competencia. Cono Sur Ocio 2021 demostró sin lugar a dudas el talento de Ríos con la variedad de uva.
  • Sauvignon Blanc: Hannes Sabathi. Sabathi, propietario de Weingut Hannes Sabathi, obtuvo su medalla de Master por el Ried Kranachberg Kreuz Sauvignon Blanc 2021.
  • Carmenère: Aurelio Montes Jr. Como enólogo jefe de Viña Montes, Aurelio ha demostrado su valiosa formación. El vino Montes Wings 2020, ganador de la medalla Master, le valió el premio general en una cata en la que compitieron muchas otras importantes referencias del vino chileno.
  • Cabernet Sauvignon: Adam Eggins. Enólogo jefe de Wakefield Wines, logró medalla en dos competiciones específicas de variedades distintas. Ganó con Wakefield The Visionary Cabernet Sauvignon 2019, el mejor de ese concurso, y lo siguió con dos referencias de Shiraz que obtuvieron medallas Master: Wakefield Masterstroke Shiraz 2021 y Wakefield The Pioneer Shirax 2020.
  • Cabernet Franc: Alejandro Vigil. En una cata muy disputada, Vigil se llevó el premio general para Sudamérica (y Argentina en particular). Como enólogo jefe de El Enemigo, fue responsable de El Enemigo Cabernet Franc 2021, un digno ganador de la competición Master.
  • Sangiovese: David Landini. Todos los ganadores de la medalla Master de 2024 procedían de Italia, y fue Landini, director general y CEO de Villa Saletta, quien se llevó el premio general. Su Chiave di Saletta 2019 demostró a los jueces una excelente elaboración del vino y demostró por qué la Toscana sigue siendo el epicentro del éxito de la variedad.
  • Pinot Grigio: Gianfranco Gallo. Gallo, enólogo y gerente de Vie Di Romans, se llevó el premio de este año por Friuli Isonzo Dessimis 2022 y, por si fuera poco, lo siguió más tarde ese mismo año con una medalla Master en el Global Chardonnay Masters por Vie Di Romans 2021.

Otros enólogos premiados

A este respecto, entre los mejores enólogos del mundo del año, uno destaca por encima del resto. Para la revista The Drinks Business, la mejor enóloga del año y ganadora del galardón Master Winemaker of the Year es Rosemary Cakebread. La organización destaca su éxito con el Gallica Cabernet Franc 2019, que obtuvo una medalla en la primera edición del Global Cabernet Franc Masters. Además, Rosemary triunfó con su Gallica Cabernet Sauvignon 2021 en una edición altamente competitiva del Global Cabernet Sauvignon Masters, lo que la convierte en una de las principales razones para otorgarle este reconocimiento.

Por otro lado, Rioja tiene una destacada presencia en esta competición, y por ello se ha reconocido al mejor enólogo de la región: Emilio Sojo. Como director técnico de Bodegas Riojanas. Emilio demostró su talento con ejemplos de larga crianza, obteniendo una medalla Master por el Monte Real Gran Reserva Edición Limitada 2009. Además, en una muestra de su versatilidad, también se llevó una medalla máxima en el Rioja Masters 2024 por el reciente Monte Real Reserva Tempranillo Blanco Colección Larrendant 2020.

Por último, el enólogo Bruce Jack se lleva el Autumn Tasting Award, Veronika Pichler obtiene el Spring Tasting Award, Marielle Cazaux es reconocida como la mejor enóloga de Bordeaux, Luc Morlet recibe el Best La Place Wine, François Matton se lleva el premio en la categoría Best Rosé, Antonio Massucco es galardonado con el Best Sparkling, Hugo Drappier gana en la categoría Best Champagne, Mirco Balliana es reconocido como el Best Prosecco, y Gérard Bertrand recibe el premio en la categoría Best Orange Wine.

Información de The Drink Business.

La gran pregunta del vino: ¿El consumidor quiere menos alcohol y precios más bajos?

0

Un informe de ProWein refleja el desafío al que se enfrenta el vino en 2025 y plantea cómo adaptarse a la caída del consumo y las nuevas tendencias.

¿Qué hacemos con el vino? ¿Apostamos por precios premium o algo más asequibles? ¿Mantenemos los vinos tradicionales o exploramos opciones con baja graduación alcohólica para atraer nuevos consumidores? ¿Seguimos con los formatos clásicos o innovamos para conquistar nuevos mercados con formatos tipo lata o similares?

El vino se encuentra en un momento crucial. Así lo refleja el Informe de Negocios de ProWein y su tradicional Barómetro de Mercado, una herramienta de análisis periódica que proporciona información clave sobre la industria vitivinícola internacional.

El informe de 2025 identifica los principales desafíos que enfrenta el sector en medio de la actual crisis económica y destaca las soluciones que los expertos consideran necesarias para que el comercio del vino se adapte a las cambiantes demandas del consumidor.

Desafíos económicos y cambios en el comportamiento del consumidor

Como conclusiones y a modo resumen extraído del informe, la caída del consumo de vino preocupa a la mitad de los expertos, especialmente en Norteamérica y entre productores de Austria, Portugal y Alemania, debido a factores como su vínculo e impacto en la salud, por ejemplo el cáncer, y la preferencia por otras bebidas.

Las regulaciones sobre el alcohol son un desafío clave para el 43 % de los expertos, con un aumento de diez puntos en el índice anual. Esto afecta a minoristas en Bélgica y Reino Unido/Irlanda y a productores en el Nuevo Mundo, Austria y Portugal.

Las restricciones comerciales siguen siendo una preocupación, con la política de EE. UU. y China como riesgos importantes, especialmente para productores de Francia.

El futuro de la premiumización en el vino

La premiumización ha impulsado el crecimiento del valor del vino en las últimas dos décadas, pero su sostenibilidad está en duda. Sólo el 50 % de los expertos cree que los vinos premium y super-premium resisten las crisis económicas, y la mitad del comercio considera que sus precios han alcanzado niveles insostenibles, lo que limita su crecimiento.

Ante esto, la industria debe innovar para atraer a las nuevas generaciones, adaptando su marketing y comunicación. La conexión con la sostenibilidad, el estilo de vida y las experiencias únicas será clave para su futuro.

Descenso en volumen de ventas y cambios en las preferencias de precio

La mayoría de los productores informaron una caída en el volumen de ventas en 2024, con un impacto especialmente fuerte en Alemania, Francia y Austria. Portugal fue la única excepción, donde más productores reportaron un incremento en sus ventas.

En el sector minorista, los distribuidores en los Países Bajos y el sur de Europa lograron aumentar sus volúmenes de venta. Sin embargo, en Norteamérica, Austria, Suiza y Alemania se registraron descensos notables.

Además de la caída en ventas, la mayoría de los productores observaron una tendencia hacia precios más bajos, especialmente en Portugal, Francia y el Nuevo Mundo. Esta tendencia coincide con los informes del sector comercial.

Mientras que en los Países Bajos, Alemania y Austria se registraron aumentos en los precios, en Reino Unido/Irlanda, Escandinavia y Norteamérica los consumidores se inclinaron más por productos de menor precio, reflejando cambios en los hábitos de compra.

TE PUEDE INTERESAR: Exportaciones de vino: Francia cae, mientras Italia y Portugal crecen

El mercado del vino de cara a 2025

La industria del vino debe abrazar la transformación continua. Según el informe de ProWein, de cara a 2025, el optimismo reina entre los productores de Portugal, el Nuevo Mundo, España y Francia. En contraste, Italia, Austria y Alemania anticipan un panorama económico menos alentador.

En cuanto al comercio minorista y la hostelería, 2024 trajo consigo una ligera mejoría en la mayoría de los países, con Alemania como excepción. Las perspectivas para 2025 son aún más prometedoras en el sur de Europa, Países Bajos y Reino Unido/Irlanda, regiones que esperan una recuperación más fuerte. Sin embargo, el sector minorista y hostelero de Austria, Suiza, Europa del Este y, nuevamente, Alemania, se mantienen prudentes en sus previsiones para este año.

En definitiva, los desafíos económicos y el cambio en los hábitos de consumo siguen siendo las principales preocupaciones de la industria del vino.