11.8 C
Toledo
viernes 31, octubre, 2025
Inicio Blog Página 186

DOP Valdepeñas pasa del 50 al 85% la proporción de uva tinta de su vino

0

Se modifica modifica el pliego de condiciones según el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).

La denominación de origen protegida (DOP) Valdepeñas ha elevado del 50 % al 85 % la proporción de uva tinta en la elaboración de su «vino tinto tradicional», según la modificación del pliego de condiciones de este sello de calidad que hoy publica el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).

Esta modificación, según justifica el Consejo Regulador de Valdepeñas, se ha aprobado para adaptar el vino tradicional de la denominación a las «tendencias de mercado», que pasan por «tintos con mayor carácter varietal» y una reducción de los porcentajes de uva blanca en su composición.

El Consejo Regulador también ha corregido los límites analíticos que aparecen en el pliego de condiciones respecto al contenido máximo de anhídrido sulfuroso y el grado alcohólico volumétrico total máximo, en parte para adecuarlos a la normativa reguladora (Reglamento Delegado 2019/934).

El Consejo Regulador DO Valdepeñas celebra anualmente los Premios a la Calidad Denominación de Origen Vinos de Valdepeñas. Estos premios suponen un reconocimiento a la labor de agricultores y bodegueros que trabajan en potenciar los vinos de esta histórica denominación de origen. Aquí puedes conocer los Mejores Vinos de Valdepeñas 2019.

 

 


También te puede interesar:

 

¿Salvará el Enoturismo las zonas rurales?

0

Fitur acoge la mesa redonda «Enoturismo, generando valor en las zonas rurales».

La Feria Internacional de Turismo es una cita para los profesionales del turismo mundial y líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. Dentro de todos sus actos y actividades, el día 24 en el stand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se celebrará una mesa redonda que girará en torno al enoturismo.

Esta mesa estará organizada por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), en colaboración con la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). El encuentro, que tendrá lugar por espacio de una hora, desde las 10.15h hasta las 11.15h de la mañana, y para el que no se necesita inscripción previa, servirá para exponer a los profesionales el nivel de desarrollo alcanzado por el enoturismo y su enorme potencial para impulsar el desarrollo de numerosas zonas rurales de nuestro país.

Se tratará de un encuentro en forma de diálogo que contará con tres profesionales y expertos de reconocido prestigio del ámbito de las denominaciones de origen y del enoturismo: Cristina Solís, gerente de la Ruta del Vino de Rueda, Raquel Latre Latorre, presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y Juan Manuel Lavín Santamaría, Director del Complejo Enogastronómico Villa Lucía en Rioja Alavesa. El diálogo será conducido por Óscar Checa, periodista especializado en turismo.

Enoturismo en Castilla La Mancha

Castilla La Mancha aún tiene camino por recorrer para situarse entre los primeros destinos enoturísticos de nuestro país aunque bien es cierto que se está trabajando mucho y bien en ello.

Alguna de las denominaciones de origen de vinos que tienen presencia en la región están apostando por esta forma de hacer turismo. Un turismo en el que cobran mayor importancia las bodegas y actividades en torno al mundo del vino. Lugares de interés, cultura, gastronomía y mucho más para dar valor a zonas rurales que históricamente estaban olvidadas o abandonadas.

Valdepeñas, La Mancha y Manchuela ya tienen sus Rutas del Vino. Uclés y Méntrida-Toledo están trabajando en ello.

¿Será el enoturismo una vía para mantener la actividad en zonas rurales?

 

 


También te puede interesar:

 

Más de 100 medallas consigue la DO Manchuela durante 2019

0

La Denominación de Origen Manchuela consigue 105 medallas en 2019.

Los vinos de la Denominación de Origen Manchuela siguen cosechando premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Gracias al trabajo de las bodegas asociadas a esta denominación que han jugado un importantísimo rol a la hora de proyectar las bondades y singularidades de un vino único. Sin duda, han demostrado y siguen demostrando su enorme saber hacer, poniendo en valor la unicidad de su territorio y de su producto.

De esta manera, se pone en gran valor un binomio esencial entre la tradición y la tecnología, que conjuga los valores históricos, culturales y sociales de la comarca de La Manchuela.

Este aspecto es clave para lograr que el vino producido en esta zona sea objeto de deseo para los nuevos consumidores que buscan lo diferente, lo exclusivo y lo cualitativo.

Es por ello que el balance del año 2019 en forma de galardones recibidos ha sido muy satisfactorio. Han sido un total de 105 medallas las obtenidas, de las que 51 corresponden a certámenes nacionales y 54 a certámenes internacionales.

Algunos de los concursos o certámenes de cata:

  • INTERNATIONAL CHALLENGUE GILBERT & GALLARD
  • II CONCURSO DE VINOS VINESPAÑA
  • BERLINER WINE TROPHY
  • GRAN PREMIO INTERNACIONAL DEL VINO MUNDUS VINI
  • XVII CONCURSO INTERNACIONAL DE VINOS BACCHUS
  • XXIV CONCURSO VINOS DE CUENCA
  • XXV EDICIÓN PREMIOS MEZQUITA
  • PREMIOS ECOVINO
  • XIII EDICIÓN CONCURSO REGONAL VINOS PREMIOS BOMBO
  • CONCOURS MONDIAL DE BRUSELAS (ITINERANTE)
  • PREMIOS BACO
  • WOMEN & WINE & SPIRITS AWARDS
  • CONCURSO INTERNACIONAL DE VINOS ECOLÓGICOS ECORACIMO
  • CONCURSO NACIONAL DE VINOS PEQUEÑAS DO’s
  • DECANTER WORLD WINE AWARDS
  • PREMIOS AKATAVINO
  • PREMIOS FERCAM
  • CONCURSO PREMIOS VINDUERO
  • PREMIOS GRAN SELECCIÓN Castilla-La Mancha

Destacar que de las 105 medallas obtenidas, 40 han sido de oro, 49 de plata y 16 de bronce.

Nota de Prensa.

 

 


También te puede interesar:

Castilla La Mancha en Fitur 2020, preparada para impresionar

0

Veremos a Castilla La Mancha en Fitur 2020 con un gran despliegue de recursos.

La Feria Internacional de Turismo, Fitur 2020 se prepara para ser un año más el punto de contacto y unión del sector turístico más importante del mundo. Y como no podía ser de otra manera estará Castilla La Mancha en Fitur 2020 para impresionar.

En la edición anterior FITUR batió el record de participación con 10.487 empresas de 165 países /regiones, 142.642 profesionales y 110.848 visitantes de público general.

Fitur este año se celebrará del 22 al 26 de enero en IFEMA (Madrid) y pretende ser el escaparate al mundo para Castilla La Mancha. Y es que la región tendrá un stand con 1.370 metros cuadrados (70 más que en el año anterior) y contará con la colaboración de las 5 diputaciones provinciales.

El lema escogido para este año es, “Castilla la Mancha,… lo que no esperas”. Según palabras de la consejera de Empleo y Empresas Patricia Franco, además de mostrar lo que el visitante intuye o conoce de la región, se va a poner también el acento en lo que no esperan y les va a sorprender.

Como espacios se mantienen los 3 que se incorporaron el pasado año con la promoción de Puy du Fou, las rutas del vino y la Red de Hospederías de Castilla la Mancha.

Fitur servirá también para presentar el Plan Estratégico de Turismo 2020/2023, el Plan Estratégico de Gastronomía de Castilla la Mancha, la nueva web Castilla la Mancha 365 y la reedición de la Guia Viajar con Niños.

El día de cada provincia

Como cada año cada provincia tendrá su día particular en la feria para promocionar y dar a conocer el valor turístico, cultural y gastronómico que posee.

Comenzará Cuenca el miércoles día 22, después será el día 23 de Albacete, Toledo el día 24, Ciudad Real el 25 y cierra Guadalajara el domingo 26.

Plan Estratégico de Gastronomía

Fitur 2020 servirá de marco para la presentación del Plan Estratégico de la Gastronomía que el gobierno autonómico está elaborando de la mano del sector hostelero regional.

En el transcurso de la feria los visitantes podrán conocer las particularidades gastronómicas de las cinco provincias, gracias a la colaboración de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo.

Entre las actividades e iniciativas que veremos en la feria está la de degustar las tapas más significativas de todos los rincones de la región, viendo en directo su elaboración a través de showcooking. Además habrá catas comentadas de productos gracias a la colaboración de Eurotoques y las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas.

Más información en > AGENDA CASTILLA LA MANCHA EN FITUR <

Castilla La Mancha en ferias

Fitur será la primera de las cinco citas nacionales del sector turístico en las que el stand de Castilla La Mancha tendrá presencia. También habrá participación de la región en las ferias de Barcelona, Bilbao, Jaén y Valladolid en territorio nacional. La sexta participación se llevará la oferta turística castellano-manchega a la vecina Portugal.

 

 


También te puede interesar:

 

Nuevas plantaciones de viñedo para 2020

0

El Ministerio fija en 4.750 hectáreas la superficie para autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo en 2020.

El Boletín oficial del Estado (BOE) publicó la resolución que fija la superficie que se podrá conceder para autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo a nivel nacional.

El artículo por el que se regula el potencial de producción vitícola, establece que, a más tardar el 30 de diciembre de cada año, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, fijará la superficie que se podrá conceder en el año siguiente para autorizaciones para nuevas plantaciones, y que deberá ser superior al 0% y como máximo del 1% a nivel nacional, de la superficie plantada de viñedo a 31 de julio del año anterior al que se van a poner en disposición.

La determinación de dicha superficie se basa en un análisis de las perspectivas de mercado, la previsión del impacto de las nuevas superficies que van a entrar en producción y de los derechos de plantación y autorizaciones concedidas todavía sin ejercer, y las recomendaciones de las organizaciones profesionales representativas recibidas.

En este caso en vista a la recomendación recibida de la Organización Interprofesional del
Vino en España se resolvió en fijar en 4.750 hectáreas la superficie que se podrá conceder para autorizaciones para nuevas plantaciones en 2020. Esto comprende el 0,5% de la superficie plantada de viñedo a 31 de julio de 2019, una vez aplicadas las condiciones establecidas en el artículo 6.3 del Real Decreto 1338/2018, de 29 de octubre.

4.750 hectáreas la superficie que se podrá conceder para autorizaciones para nuevas plantaciones en 2020

Evolución superficie de viñedo desde 1980

En el año 1980, España contaba con una superficie de viñedo para uva de transformación de 1.642.622 hectáreas, casi 690.000 hectáreas más que las existentes en 2019. Del total de comunidades autónomas, la superficie sólo ha crecido en dos de ellas, La Rioja (+68,8%), donde ha aumentado en 21.524 hectáreas, y País Vasco (+53,9%), que crece en 4.669 hectáreas, ambas compartiendo más o menos zona de cultivo.

Por el contrario, la caída global la lidera Castilla-La Mancha, que ha pasado de más de 756.800 hectáreas en 1980 a 468.027 en 2019 (-38,2%). También cae notablemente la superficie en Andalucía (-79.887 ha), la Comunidad Valenciana (-79.038 hectáreas), Aragón (-71.599), hectáreas), Murcia (-51.205 ha), Castilla y León (-50.173) y Cataluña (-46.038).

 

 


También te puede interesar:

 

La presencia de los vinos de Castilla La Mancha en Enofusión

0

Las 9 Denominaciones de Origen con presencia en Castilla La Mancha estarán en Enofusión.

Los vinos las Denominaciones de Origen Almansa, Mondéjar, Méntrida, Ribera del Júcar, La Mancha, Manchuela, Uclés, Valdepeñas y Jumilla serán protagonistas en la X Edición de Enofusión. Enofusión se celebra en la primera planta del pabellón 14 de IFEMA-Madrid, en el marco de la Cumbre Gastronómica Reale Seguros Madrid Fusión, los días 13, 14 y 15 de enero.

Enofusión es uno de los eventos en los que el vino tiene un papel protagonista dentro del ámbito gastronómico. «Este año queremos remarcar más que nunca la importancia del vino en el contexto gastronómico, como una puesta en valor para mejorar su imagen en el exterior», explica Vicente Sánchez-Migallón, CEO de Enofusión.

Los vinos de Castilla La Mancha

Los vinos con DO de Castilla-La Mancha se presentarán en el stand de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha en la zona expositiva. Además se darán a conocer otros productos gastronómicos amparados bajo figuras de calidad y que han sido distinguidos como premios Gran Selección. En esta zona expositiva se volverá a instalar la barra de vinos de #Enotendencias: un área de cata donde las referencias están identificadas por temáticas para mostrar las innovaciones y tendencias del sector enológico.

Los vinos Gran Selección, gracias a la colaboración de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, tendrán su protagonismo en el cóctel para cerrar el foro debate Enovisión. Y es que el 15 de enero tendrá lugar la segunda edición de Enovisión, el foro de debate de este encuentro que apuesta por aportar una reflexión sobre el mensaje que transmitimos al exterior desde el sector del vino, y cómo debemos cambiarlo.

Enofusión es el encuentro internacional del vino organizado por la empresa castellanomanchega Enopassion que se celebra en el contexto de la XVIII edición de la Cumbre Gastronómica Reale Seguros Madrid Fusión.

TopWineSpain

TopWineSpain es un espacio donde se reunirá la muestra más amplia y representativa de nuestros mejores blancos y tintos. Un espacio comisariado por Carlos Delgado, periodista y crítico de vinos del diario El País.

De las 43 bodegas representadas en este espacio, dos serán de Castilla-La Mancha, Quinta de Quercus (Cuenca) y Dehesa de Luna (Albacete).

 

 


También te puede interesar:

 

Cuenca y su poder gastronómico en Madrid Fusión

0

Cuenca con sus mejores recursos se presentan en Madrid Fusión.

La Diputación de Cuenca estará por primera vez en Madrid Fusión dónde busca posicionar tanto la gastronomía conquense, a través de sus chefs, como los productos agroalimentarios de calidad que se producen en Cuenca.

Un total de quince cocineros de la capital y la provincia de Cuenca llevarán a cabo un show cooking utilizando productos de calidad conquenses. Además, se realizarán catas de aceite y vino, así como se hará entrega de los Diplomas Gran Calidad.

Bajo el lema ‘Respira Cuenca’, la diputación tiene como objetivo poner a la provincia en un escaparate internacional como es Madrid Fusión.

Agenda de Cuenca en Madrid Fusión

Lunes

  • 11:00 h. Inauguración del stand. Cata de vino de la DO La Mancha y entrega de Diplomas Gran Calidad.
  • Show cooking. Jesús Segura y José Francisco Atienza confeccionarán platos hechos de azafrán, harina de almortas y escabeches.
  • Show cooking. Miguel Ángel Martínez y Juan Antonio Aguilar demostración con queso manchego, el champiñón de Villanueva de la Jara o los pistachos conquenses.
  • Cata. Aceites ecológicos de La Alcarria y del Alto Turia.
  • Show cooking. Nacho Villanueva y Kiko Pérez promocionarán el azafrán de La Manchuela, el ajo de Las Pedroñeras, el queso manchego, la trufa o la miel de La Alcarria.

Martes

  • 11:00 h. Cata de vino de la DO Ribera del Júcar y entrega de los Diplomas Gran Calidad.
  • Show cooking. Miguel Escutia y Alfonso Fernández harán una demostración culinaria donde utilizarán productos como el aceite, el azafrán de La Manchuela o el ajo arriero.
  • 15:00 h. Show cooking de María Luisa López y María Paz Martínez Marlo. Demostración a base de productos de caza, ajo negro de Las Pedroñeras, azafrán o vino.
  • Show cooking. El chef Antonio Navarro llevará a cabo una degustación del famoso torrezno de Tarancón y la ponencia de Jesús Segura bajo el título ‘Cocinando el entorno’.

Miércoles

  • Cata de vino de las DO Uclés y DO Manchuela, así como la entrega de los Diplomas de Gran Calidad.
  • Show cooking. Sergio Molina y Jorge Susinos.
  • Show cooking. Demostración culinaria de Mari Carmen Gimeno y Daniel Peña. Elaboración de platos con productos como champiñones de La Serranía, ajo de Las Pedroñeras, queso manchego y resoli.

Toda una demostración por parte de Cuenca para dar a conocer su gastronomía y el alto valor culinario que aportan los productos gastronómicos de la provincia. El vino será también protagonista con tres catas de vinos de las denominaciones de origen que tienen presencia en la provincia conquense.

 

 


También te puede interesar:

 

Los 5 vinos galardonados en los Premios 12 Patios de CLM

La Asociación de Cata y Gastronomía 12 Patios entrega sus primeros premios a los mejores vinos de Castilla La Mancha.

Los premios de la Asociación Doce Patios se entregarán en el stand institucional de Castilla La Mancha en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid. Será el viernes 24 de enero a partir de las 12:30.

La Asociación ha elegido a 5 vinos, uno de cada provincia de Castilla La Mancha. Vinos elegidos por los miembros de la asociación Doce Patios y cuyo objetivo es «reconocer la labor de las bodegas que apuestan por la calidad en todo el proceso, desde la viña, por una cuidada elaboración de vinos singulares y personales y que ponen en valor sus vinos en distintos mercados nacionales e internacionales».

En estos primeros premios, los vinos seleccionados han sido:

  • Alaya Tierra, de Bodegas Atalaya, Albacete.
  • Ulterior Tinto Velasco, de Bodegas Verum, Ciudad Real.
  • Oveja Naranja, de  Península Vinicultores, Cuenca.
  • Finca Río Negro Gewürztraminer, Bodega Finca Rio Negro, Guadalajara.
  • Piélago, de Bodegas Jiménez Landi, Toledo.

Asociación 12 Patios

La Asociación de Cata y Gastronomía 12 Patios nació en Toledo por la iniciativa de aficionados al mundo del vino, que deciden unir sus conocimientos y ganas de compartirlos con personas con intereses comunes.

«El espaldarazo necesario para comenzar a existir viene de la mano de ‘Greco Collection Hotels’ que cede instalaciones e infraestructuras para llevar a cabo las catas e involucrarse en la organización de la propia Asociación», han agradecido desde la asociación.


También te puede interesar:

Millennials castellano manchegos saludables pero no muy felices

0

El informe Millennials y Salud de la Fundación Mapfre da cuenta de ello.

El informe, resultado de 1.600 encuestas, tiene como objetivo conocer cómo los jóvenes Millennial entienden su salud. Especialmente en aspectos vinculados a su alimentación, actividad física, bienestar emocional y descanso, y otros hábitos como el tabaquismo, el consumo de alcohol y vida sexual.

Los millennials se consideran todos aquellos jóvenes con edades comprendidas aproximadamente entre los 20 y 35 años.

Actualmente, la generación Millennial está formada por 8,2 millones de españoles, el 17,6% de la población española. Cuenta con un nivel de estudios alto (51% universitarios), 1 de cada 3 vive con sus padres y sus sueldos son mayoritariamente mileuristas.

la generación Millennial está formada por 8,2 millones de españoles

Situación millennial

  • Para 8 de cada 10 Millennials la salud emocional es tan importante como la física.
  • Hacen concesiones los fines de semana y en el ocio, relajando los hábitos.
  • Su imagen es una motivación para cuidarse: el 30% comparte sus logros en redes sociales y el 70% hace deporte para tener mejor aspecto.
  • Son nativos digitales y recurren a las APPs y wearables para cuidar su salud.
  • El descanso es la asignatura pendiente. 4 de cada 10 sufre insomnio, más las mujeres.

Los Millennial de Castilla La Mancha

Los jóvenes de Castilla La Mancha dan mucha importancia a la salud ya que 9 de cada 10 intenta llevar una vida saludable y un 77% aspira a mejorarla.

Un punto importante es el relacionado con la felicidad. En Castilla La Mancha sólo un poco más de la mitad de los millennials se considera una persona feliz. El porcentaje está por debajo de la media nacional. 55% respecto al 62% de la media en España.

Un 55% de millennials castellano manchegos se considera no muy feliz

Por otra parte los millennial castellano manchegos reconocen que se levantan muy cansados por las mañanas (54% vs 49%) y ven el deporte como una obligación (46% vs 41%).

En Madrid, por ejemplo, se diferencian de jóvenes de otras Comunidades Autónomas porque dan más importancia a la alimentación, controlan mejor las cantidades que comen (35% vs 27%) y utilizan con más frecuencia aplicaciones móviles para controlar su dieta (35% vs 30%).

Cuidan lo que comen, con excepciones

El informe indica que los jóvenes entre 20 y 35 años se preocupan por llevar una dieta sana y equilibrada (69%), especialmente entre semana, y se relajan el fin de semana, momento en el que más de la mitad (54%) descuida la alimentación y se permite algún capricho (75%). Destaca también el hecho de que mientras que el 72% suele cocinar recetas saludables, el 38% come comida preparada o congelada de forma frecuente.

Ellos son más activos

Dos de cada tres jóvenes entre 20 y 35 años realiza deporte o actividad física, por lo general, con una frecuencia de entre 2 a 3 veces por semana. Los hombres son más activos físicamente que las mujeres y sobre todo corren, montan en bici o juegan al fútbol, mientras que las mujeres prefieren ir al gimnasio o realizar actividades cuerpo-mente, como yoga o Pilates.

En cuanto al consumo de vino entre los millennials vamos viendo un pequeño interés por unirse a la tendencia #winelover. Gracias a campañas de organismos institucionales se están realizando campañas para acercar el consumo moderado de vino a un público más joven dónde aún queda mucho camino por recorrer.

 


También te puede interesar:

 

Llega Enofusión 2020, la fusión de gastronomía y vino

0

Enofusión 2020 llega a Madrid dentro del contexto de Madrid Fusión.

Enofusión 2020, Congreso Internacional del Vino, cumple una década otorgando al vino un papel protagonista dentro del ámbito gastronómico.

El congreso se celebrará en el Recinto Ferial IFEMA-Madrid los días 13, 14 y 15 de Enero.

En esta décima edición Enofusión mostrará la evolución vivida en el mundo del vino. Se valorará desde su primera edición a través de las nuevas tendencias. Se pondrá también en valor joyas enológicas y el desarrollo de elaboraciones de los últimos años.

Enofusión es un espacio dinámico y enriquecedor donde las bodegas pueden conectar con los profesionales y prescriptores, para que conozcan sus vinos, descubran sus matices, sus historias, sus orígenes y así entiendan el producto.

A través de catas, degustaciones y conferencias, Enofusión se muestra como una enoteca viva donde conocer nuevas tendencias, reencontrarse con joyas embotelladas, descubrir nuevos valores y vinos de éxito, con el fin de revalorizar el vino, remarcando la importancia y el papel que tiene tanto en la mesa, como en el paisaje y en nuestra cultura.

Enofusión es una oportunidad para que las bodegas presenten sus vinos

Espacios Enofusión

Sala de Catas

La actividad más aclamada por el público dentro de la cita enológica, a través de un diverso programa de actividades, continuará ofreciendo catas históricas, armonías gastronómicas y presentación de referencias de última tendencia.

Área Expositiva

Enofusión ofrece a las bodegas, denominaciones de origen y otras empresas del sector la posibilidad de estar presentes como expositores en el evento enológico.
Además, contará con la barra de vinos de #Enotendencias: un área de cata donde las referencias están agrupadas por temáticas para mostrar las innovaciones y tendencias del sector enológico.

Foro Enovisión

En el tercer y último día de Enofusión, tendrá lugar la segunda edición del foro Enovisión. Esta propuesta quiere poner de relieve la situación actual del vino dentro de la hostelería, aportando soluciones de futuro, de mano de destacados expertos, exponiendo casos de éxito y analizando las nuevas fórmulas.

TopWineSpain

Área donde se reunirá la muestra más amplia y representativa de nuestros mejores blancos y tintos. Vinos magistrales elaborados por las bodegas más prestigiosas de España, seleccionadas en base a la calidad superior de los vinos y su prestigio a nivel internacional.

Una cita imperdible para los amantes del vino y la gastronomía.

 

 


También te puede interesar: