17.7 C
Toledo
lunes 3, noviembre, 2025
Inicio Blog Página 139

Bodegas Latúe sorprende con su vino espumoso ecológico Airén

0

Latúe Brut Cueva: finura y carácter para un espumoso 100% Airén.

Con un estilo actual y adaptado a la gama de vinos singulares de la bodega, Latúe Brut Cueva es vino espumoso Airén tributo a su uva, al clima y al origen de sus viticultores.

Bodegas Latúe está situada en Villanueva de Alcardete, Toledo, tierra de vinos y localidad pionera en Castilla-La Mancha en la elaboración de vinos espumosos siguiendo el método tradicional. Elaborado con la variedad Airén, autóctona de la zona, Bodegas Latúe consigue sacar lo mejor de esta variedad y su biodiversidad vitícola.

Latúe Brut Cueva es un vino ecológico fresco y de estructura media elaborado según el método tradicional. Color amarillo pálido, limpio y brillante. Buen desprendimiento de burbuja formando rosarios muy finos y persistentes. Aromas frescos de repostería y fruta confitada. En boca es agradable, apareciendo matices a panadería y frutos secos.

Este espumoso elaborado 100% con la variedad Airén ha cosechado varias medallas de oro en los últimos años. Dos de ellas consecutivas en los Premios Airén por el Mundo, además de otra medalla de oro y una de plata en los Premios Ecovino.

Los viñedos de Bodegas Latúe se encuentran a una altitud media de 725 metros en suelos pedregosos sobre caliza y una distancia que en ningún caso supera los 10 kilómetros respecto a la bodega.

Fundada en 1954, la esencia de Bodegas Latúe ha perdurado a lo largo de varias generaciones.  Con trabajo y esmero contribuyen a la sostenibilidad económica y social de la población.

Bodegas El Progreso prepara sus XVI Premios Vinos Ojos del Guadiana

0

Premios Nacionales ‘Vinos Ojos del Guadiana’.

La Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad  Real) ya prepara la decimosexta edición de sus Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana”, con vistas a su celebración, previsiblemente en la primera quincena de marzo.

El Progreso recupera su anterior fórmula de dar dos premios nacionales: el Premio Cultural y Solidario, y otro meramente Solidario a una ONG, así como un Premio Local y la Medalla de Oro de Honor de la entidad, de carácter agrario, en los inicios de los actos de la Noche del Vino de Villarrubia de los Ojos, que terminará con una actuación musical.

“Vemos que poco a poco se va normalizando el tema y queremos volver a celebrar dentro de unos 3 meses nuestra noche de convivencia y reencuentro con los amigos-as, la cultura, la solidaridad, la agricultura y la música, algo que va en los genes de nuestra entidad, o sea nuestros premios nacionales con una cena de socios e invitados, como antes, algo que tuvimos que suspender y ajustar a la emergencia sanitaria que padecíamos a comienzos de 2021, dedicando entonces los premios a las asociaciones para ayudarlas”, dice su presidente Jesús Julián Casanova.

El premio Cultural conlleva una cuantía económica para destinar a una persona reconocida a nivel nacional, que a su vez la donaría a un fin social. El premio Solidario, que tiene también otra cuantía económica, se destina a una ONG de implantación nacional y regional. Con el premio Local se quiere destacar a una persona o entidad villarrubiera. Y la Medalla de Honor  premia a alguna persona o entidad de carácter agrario.

Puedes conocer cómo se desarrolló la entrega de los XV Premios Vinos Ojos del Guadiana aquí.

La Fundación Tierra de Viñedos promocionará con más fuerza el sector del vino en 2022

0

La Fundación Tierra de Viñedos continuará con su labor de divulgación.

La Fundación Tierra de Viñedos tiene un ambicioso objetivo: el de promocionar todos los vinos y mostos de Castilla-La Mancha en el mercado nacional e internacional, como vinos y mostos de primera calidad y con un valor añadido único que solamente puede aportar nuestra tierra, nuestro clima y nuestra gente.

Esta semana en Tomelloso se ha celebrado la última reunión del año de su Patronato y se ha acordado su presupuesto para 2022 que aumenta significativamente respecto a años anteriores y que contará con 416.000 euros que servirán para impulsar la promoción de la cultura del vino.
 
A esto se le unen dos acciones de relevancia también para 2022 como la presencia en la feria del vino más importante como es FENAVIN y un proyecto con la asociación Eurotoques en la restauración de las capitales de provincia, además de Talavera de la Reina y Puertollano, con las nueve denominaciones de origen de vino, amparadas por la marca ‘Campo y Alma’.

Actividades en 2021

Durante 2021, la Fundación ha llevado a cabo una serie de acciones para poner en valor el vino de la región. Una de las actividades más demandadas ha sido el Programa de Catas comentadas. La Fundación Tierra de Viñedos en colaboración son las Denominaciones de Origen ha organizado catas didácticas y originales a lo largo y ancho de la geografía castellano manchega. Catas que nos han enseñado a apreciar aún más nuestros vinos como productos que forman parte de nuestra tradición y nuestra cultura.

Otra de las iniciativas ha sido la presentación de un estudio sobre la importancia económica y social del sector vitivinícola en Castilla-La Mancha, un estudio que muestra una radiografía completa del sector de la región.

La DO Almansa presenta sus vinos en Albacete

0

La DO Almansa celebró un salón de vinos ante hosteleros, distribuidores y representantes.

Denominación de Origen Almansa vuelve a presentar sus vinos en Albacete, tal y como lleva ocurriendo durante los últimos años. Durante este pasado lunes, se realizó una cena maridaje en Albacete donde se presentaron los vinos más representativos de la zona de producción ante autoridades, distribuidores y el sector de la hostelería de la ciudad.

En el evento, que en esta ocasión se realizó en el Casino Primitivo de Albacete, se probaron tres vinos de representativos de la DO Almansa: un blanco 100% Sauvingon blanc, uno de garnacha tintorera 100% y un tercer vino con un coupage al 50% de nuestras dos variedades más importantes, Monastrell y Garnacha tintorera. Todos ellos maridados y comentados con tres tapas de la cheff del Casino. La cheff valoró “la gran calidad de los vinos de DO Almansa, haciendo hincapié en que los mismos exaltaban las cualidades de las tapas”.

DO Almansa presenta sus vinos

En esta presentación, en la que se presentó la renovada página web de DO Almansa, Adolfo Cano, presidente de la institución, valoró “la gran calidad de la campaña de vendimia que ha tenido lugar en nuestra zona de producción, de la que obtendremos vinos que se disfrutarán en todo el mundo”. Además, Adolfo Cano recordó la importancia que tiene el próximo año para un gran proyecto que está a punto de arrancar: Ruta del Vino Almansa. 

Se crea la nueva Federación de Industrias Vitivinícolas de España (FIVE)

0

El objetivo de FIVE es fortalecer la diversificación del sector vitivinícola español.

Las asociaciones representativas del vino, del mosto, del vinagre y de los productos vitivinícolas aromatizados han constituido la Federación de Industrias Vitivinícolas de España (FIVE), culminando así un largo trabajo de diálogo y colaboración con el objetivo de poder aunar esfuerzos en puntos de trabajo comunes.

Según lo adelantó el medio Agronegocios en su edición digital, FIVE es una asociación suscrita en el sector de vinos por la Asociación Empresarial de Vinos de España (AEVE), la Asociación Empresarial Vitivinícola de Castilla-La Mancha (VINOS CLM), la Asociación de Empresas Vitivinícolas de Extremadura (ASEVEX); en el sector de mostos y zumos de uva, la Asociación Empresarial de Zumos de Uva y Mostos de España (AZUME); en el sector del vinagre, la Asociación Española del Vinagre (AEVIN); y en el sector de productos vitivinícolas aromatizados por la Asociación Española de Productos Vitivinícolas Aromatizados (ASEVAR).

La Presidencia colegiada de la Federación se conforma con Antonio Medina, presidente de ASEVEX; Bernardo Navarro, presidente de AZUME; Juan Antonio Sabater, presidente de AEVIN y Carlos Muñecas, presidente de ASEVAR. Se ha designado como coordinador sectorial a Antonio Ángel Avilés y la secretaría general a cargo de María José Pérez.

Federación de Industrias Vitivinícolas de España (FIVE)

Desde la Federación de Industrias Vitivinícolas de España se aborda la situación actual de preocupación de todos los operadores y se tratarán los objetivos para la fortalecer la diversificación del sector vitivinícola español. El sector destina a la elaboración de vinos con DOP un 30% de la producción vitivinícola anual y el 70% restante a la elaboración de otras tipologías de vinos, mostos, alcoholes, vinagres y productos vitivinícolas aromatizados.

Entre los ejes esenciales de la actividad de la Federación de Industrias Vitivinícolas de España está el contacto con el consumidor y saber descubrir la riqueza de nuestro patrimonio vitivinícola. 

Los viticultores reciben una indemnización histórica del seguro en 2021

0

La indemnización del seguro al viñedo alcanza su récord histórico con 83,5 millones de euros.

La indemnización del seguro al viñedo abonadas por Agroseguro a los viticultores asegurados por los siniestros registrados en 2021 se han elevado a 83,5 millones de euros (un 87% más que en la cosecha anterior), con más de 191.000 hectáreas siniestradas. Es la cifra más alta de daños en el seguro de uva de vino en los 42 años de historia del sistema español de seguros agrarios.

Este aumento de las indemnizaciones a los productores de uva de vino se corresponde con un incremento de los fenómenos meteorológicos adversos y graves sufridos durante prácticamente todo el año.

Indemnizaciones por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, los viticultores asegurados de Castilla-La Mancha han recibido indemnizaciones que suman 38,3 millones de euros, con especial incidencia en las provincias de Cuenca (con 16,6 millones), Ciudad Real (8,7 millones) y Albacete (7,2 millones), que junto a La Rioja (8,9 millones) son las cuatro provincias españolas con mayores indemnizaciones.

El resto de las indemnizaciones se reparten entre viticultores asegurados de Castilla y León (9,7 millones), Aragón (6,2 millones, con 5,7 millones abonados a productores de Zaragoza), Extremadura (5,9 millones, prácticamente en su totalidad en Badajoz), País Vasco (4,3 millones, mayoritariamente Álava), Comunidad Valenciana (3 millones, principalmente en Valencia), Cataluña (2,5 millones) y Navarra (2,4 millones). El resto, hasta completar el total, se reparte entre agricultores asegurados en Andalucía, Baleares, Canarias, Galicia, Madrid y Murcia.

Lluvias, heladas, nieve y granizo

A las heladas registradas entre los días 13 y 18 de abril en nueve comunidades autónomas –entre ellas, todas las principales zonas productoras– hay que sumar los pedriscos muy tempranos, que causaron la rotura de brotes y hojas incipientes en las plantaciones más adelantadas de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Extremadura.  Además, con la llegada de la primavera y el desarrollo del viñedo se pudieron percibir los daños concretos causados por las nevadas y heladas de la borrasca Filomena, observándose pérdidas de producción importantes.

Desde el último fin de semana de mayo, y durante todo el verano, la actividad tormentosa ha sido constante, dejándose sentir con especial virulencia durante el mes de agosto, cuando los viñedos de Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Extremadura sufrieron las consecuencias del pedrisco a pocos días de iniciarse la vendimia y con la uva muy adelantada en su desarrollo respecto a su ciclo habitual.

Por último, y tras cinco meses (abril-agosto) de alta siniestralidad, la doble DANA registrada en septiembre perjudicó a explotaciones de producción tardía de Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja y Navarra, elevando las cifras de daños e indemnizaciones hasta registros históricos.

Vino caliente dulce. Ingredientes y cómo hacerlo

Cómo preparar la receta de vino caliente dulce

¿Vino caliente dulce?…. Sí, el año pasado ya hablamos de ello y queremos de nuevo recordar lo fácil de esta receta por si os animáis en casa y queréis probarlo.

El vino dulce caliente es muy común en otros países como Alemania, dónde se le conoce por Glühwein. En Inglaterra es conocido como Mullet y en países escandinavos conocido por Glögg, aunque en cada país la receta tiene matices y es algo diferente. En algunos países se suele consumir durante todo el invierno, pero es más típico en época navideña para acompañar dulces y otros postres mucho más típicos de estas fechas, ya que cómo veréis ahora, se trata de un vino dulce.

Receta del vino caliente dulce

Ingredientes vino caliente dulce:

  • 1 botella vino tinto de Castilla-La Mancha (75 cl).
  • 80-90 gr de azúcar moreno.
  • 5-6 clavos.
  • Cardamomo.
  • 2 estrellas de anís estrellado.
  • 2 canela en rama.
  • 1 piel de naranja.
  • 1 piel de limón.

Pasos de elaboración vino caliente:

  1. En una cazuela con fondo ancho mezclamos las especias junto con el azúcar moreno y un poco de vino que sirva para cubrir el azúcar.
  2. Calentamos y movemos suavemente hasta disolver el azúcar.
  3. A continuación añadimos el resto de vino y calentamos a fuego medio durante unos 30 minutos sin que el vino llegue a hervir.
  4. Comprobar el punto de dulzor al gusto y rectificar en caso necesario.
  5. Colar el contenido para separar las especias y dejar el vino limpio.
  6. El vino podrá servirse en el momento o guardar y calentar para otra ocasión.

Como veis, la receta del vino caliente dulce es muy sencilla de elaborar. Si eres de los que te gusta innovar y probar cosas nuevas, este tipo de vino lo tienes que probar. Una cata diferente, un vino diferente para pasar el frío junto a la chimenea o viendo tu peli favorita en una tarde lluviosa. ¿Te animas a probar este vino caliente o sigues siendo de tradición española?


También te puede interesar:

El vino de Castilla-La Mancha llega a más de 130 países

0

Las exportaciones de vino en CLM alcanzan “la cifra más alta de nuestra historia”.

Con datos de septiembre en la mano, los últimos publicados, el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha ha explicado que, entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, las exportaciones han alcanzado los 17 millones hectolitros de vino y mosto, “la cifra más alta de nuestra historia”. Un récord de exportación en el que destacan países como Canadá y Japón.

Con la campaña de la vendimia finalizada en el mes de octubre, el consejero de Agricultura ha informado, en declaraciones a los medios de comunicación, que se han alcanzado los 23 millones hectolitros, un 20 por ciento menos que la campaña anterior, estando en la línea con las previsiones que se tenían a su inicio. Esto significa, ha dicho, que el vino está “saliendo bien”, y “se vende mejor el vino y a buen precio”.

La hostelería

Por su parte, el consejero ha reclamado el compromiso del sector de la hostelería de Castilla-La Mancha para dar a conocer los productos de la región a quienes acuden a visitar la región. Además ha pedido a la restauración que “hay que ofrecer vino de nuestra tierra, de nuestro pueblo, de la comarca, de Castilla-La Mancha. Hay que dar lo mejor que tenemos para que podamos tener más renta y más futuro en el conjunto de la región y es muy importante el compromiso de todos”.

Vinos ganadores del XVII Festival de Cine y Vino ‘Ciudad de la Solana’

0

Los vinos presentados se encuentran amparados bajo la DO La Mancha.

El pasado sábado 11 de diciembre se celebró en La Solana una presentación de nuevos vinos jóvenes y la proyección de los cortos ganadores del XVII Festival de Cine y Vino ‘Ciudad de la Solana’. Unos vinos presentados que se encuentran amparados bajo la Denominación de Origen La Mancha y podrán llevar la marca de calidad de garantía de la región, ‘Campo y Alma.

Se presentaron los vinos jóvenes de Hermanos Mateos de la Higuera (Bodegas DeMara) y de la Cooperativa Santa Catalina con catas protagonizadas por la D.O. La Mancha y donde se han visionado los cortos ganadores del festival, seleccionados entre un total de 579 trabajos recibidos.

Los representantes de las bodegas y cooperativas locales han reflejado que tras los nuevos vinos que se han mostrado en sociedad se encuentra el esfuerzo de todo un año que parte de los agricultores. El producto final, han dicho, está a la altura de cualquier otro vino, con “muy alta calidad” y eso hay que “ponerlo en valor”, y han animado a que “la gente se apasione con el vino”.

Por su parte, el Festival de Cine y Vino ‘Ciudad de La Solana’ ha celebrado su 17ª edición con un amplio programa de actividades. Se han proyectado 41 cortometrajes y cinco películas de larga duración, además de cinco catas maridadas y dos conciertos de música.

Premios a los Mejores Vinos de Cine 2021 de La Solana

Vinos Blancos

  • Monteño Airén 2021 – Bodegas Loreto.
  • Monte Don Lucio Sauvignon Blanc 2021 – Finca La Blanca.
  • Yugo Airén 2021 – Bodegas Crisve.

Vinos Rosados

  • La Guacha Moravio 2021 – Bodegas Puente de Rus.
  • Tomillar Merlot 2021 – Bodega Virgen de las Viñas.
  • Monteño Garnacha 2021 – Bodegas Loreto.

Vinos Tintos Jóvenes

  • Ojos del Guadiana Tempranillo 2021 – Bodegas El Progreso.
  • Allozo Tempranillo 2021 – Bodegas Allozo.
  • Los Galanes Selección Tempranillo 2020 – Bodegas Santa Catalina.

Vinos Tintos Envejecidos Barrica Roble

  • Epílogo Tempranillo-Merlot 2019 – Bodegas Yuntero.
  • Puente de Rus Tempranillo-Syrah-Cabernet Sauvignon 2020 – Bodegas Puente de Rus.
  • Yugo Tempranillo 2018 – Bodegas Crisve.

Vinos Tintos Crianza

  • Puente de Rus Tempranillo 2015 – Bodegas Puente de Rus.
  • Tomillar Tempranillo 2018 – Bodega Virgen de las Viñas.
  • Los Galanes Tempranillo 2017 – Bodegas Santa Catalina.

Vinos Tintos Reserva

  • Tomillar El Lagar Tempranillo 2017 – Bodega Virgen de las Viñas.
  • Yuntero Selección Gran Calidad Tempranillo 2015 – Bodegas Yuntero.
  • 68 Vendimias Yuntero Reserva Tempranillo 2015 – Bodegas Yuntero.

Vinos Tintos Gran Reserva

  • Señorío de Guadianeja Cabernet Sauvignon 2009 – Vinícola de Castilla.
  • Allozo Tempranillo 2014 – Bodegas Allozo.

Fechas de 17 de los más importantes concursos de vinos para 2022

0

Los concursos de vino más importantes.

Ya se conoce por parte de VINOFED el listado de 17 de los grandes concursos de cata de vinos para 2022 a nivel internacional. VINOFED, Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Licores, organiza y agrupa actualmente a 18 grandes concursos.

Por su condición de observador de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), VINOFED colabora en el desarrollo y revisión de la Norma OIV para los Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosos, así como en las directrices para la concesión del patrocinio de la OIV y realiza una auditoría de cada concurso según los estándares exigentes.

Listado de concursos de vino para 2022 de VINOFED

Estos son algunos de los concursos de vinos para 2022 bajo la supervisión de VINOFED, que asegura la absoluta credibilidad de los resultados de los concursos miembros de la federación garantizando la autenticidad y calidad de los vinos y espirituosos premiados.