18.4 C
Toledo
lunes 27, octubre, 2025
Inicio Blog Página 153

Añada 2020 excelente para los vinos de la DOP Jumilla

0

El Consejo Regulador DOP Jumilla anuncia la valoración de su añada 2020 como ‘Excelente’.

La calificación de la añada DOP Jumilla tuvo lugar el pasado viernes 18 de junio en Jumilla. Fueron 18 catadores miembros oficiales del panel de cata del Consejo Regulador los que analizaron las muestras presentadas. Un total de 39 vinos fueron analizados y valorados en su mayoría como excelentes, dando la máxima puntuación a la añada 2020 de esta histórica DOP.

Desde que se lleva a cabo esta catalogación solamente en dos ocasiones, 1998 y 2004, la añada había sido evaluada como excelente, muestra de la exigencia de este jurado a la vez que consagra esta añada 2020 como histórica.

El proceso se llevó a cabo en estricto protocolo de cata a ciegas que destaca por la seriedad y el rigor, así como el alto número de muestras presentadas, proporcional al volumen elaborado por las bodegas certificadas en la DOP Jumilla. Se cataron 9 vinos blancos, 7 vinos rosados y 23 vinos tintos, tanto jóvenes como con paso por madera, todos ellos pertenecientes a la añada 2020.

Histórico de calificación de añadas

La calificación de la añada DOP Jumilla se ha basado en el excelente estado sanitario, grado de maduración, azúcar y otros parámetros de calidad en las uvas, confirmando una vendimia de máxima calidad durante el pasado año. Si bien, las abundantes lluvias de primavera provocaron algunos focos de Mildiu en la planta, la buena circulación del aire, las horas de sol de la DOP Jumilla, y la ausencia de lluvias durante la maduración y vendimia, hicieron que la viña sanase y se eliminara ese potencial problema con efectos tan devastadores en otras regiones.

Fuente: DOP Jumilla

La zona de producción de la DOP Jumilla la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Una zona que se caracteriza por valles de gran extensión surcados por sierras de hasta 1.380 metros. Un total de 22.700 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, cultivado en vaso, y ubicado sobre suelos predominantemente calizos, en altitudes que varían entre los 320 y 950 metros.

Los 9 oros ecológicos para 2021 que triunfan en Ecoracimo

0

Estos son los mejores vinos ecológicos para 2021 según los premios Ecoracimo.

Si estás buscando vinos ecológicos aquí tienes una selección de algunos de los mejores para este 2021 y que debes probar. Vinos ecológicos blancos y tintos de variedades para todos los paladares y preferencias premiados en Ecoracimo.

El Concurso Internacional de Vinos Ecológicos Premios Ecoracimo es pionero en su sector. El certamen reúne a un amplio abanico de catadores y destaca por el prestigio del panel de catas lo que, unido a la calidad extraordinaria de sus muestras, lo convierte en referencia.

Los premios Ecoracimo han concedido cuatro premios especiales y dos Ecoracimo Gran Oro, además de los Oros y Platas. Los premios Gran Oro han sido para Bodegas Can Rich de Buscastell con Blanc D’Amfora y Albariza de la Torre con Esencia de la Torre Tinto.

Castilla-La Mancha

Los vinos de Castilla-La Mancha han conseguido una importante representación entre los mejores vinos consiguiendo un total de 9 medallas de oro. Vinos ecológicos muy variados elaborados con interesantes variedades de uva como la Monastrell, Bobal, Cabernet sauvignon, Syrah o Viognier entre otras.

Las bodegas y vinos premiados han sido:

  • BODEGAS SAN DIONISIO – SF MONASTRELL ECOLÓGICO TINTO
  • PAGOS DE FAMILIA VEGA TOLOSA – FINCA LOS HALCONES ED. LIMITADA BOBAL
  • ALTOLANDON – SIN FILTROS
  • BODEGAS LATÚE – LATIERRA CABERNET SAUVIGNON – SYRAH BARRICA
  • BODEGAS CRISVE – LA VIDA BOHEMIA BLANCO
  • BODEGA PARDO TOLOSA – MIZARAN BLANCO
  • BODEGAS RECONQUISTA – RECONQUISTA SYRAH 18 MESES
  • ALTOLANDON – ALTOLANDON RED
  • BODEGAS CAMPOS REALES – CANFORRALES NATURE VIOGNIER

Y es que los vinos ecológicos están en auge, cada vez más demandamos e impulsados desde la Federación Española de Vino.

El objetivo de los Premios Ecoracimo se basa en promover la presencia de los vinos ecológicos en los mercados nacionales e internacionales, desarrollar la producción ecológica, promocionar las empresas ecológicas participantes en estos premios y sus vinos así como resaltar las características y las bondades de los alimentos ecológicos entre los consumidores con objeto de difundir los beneficios para el medio ambiente y para la salud.

Puedes ver el listado completo de los Premios Ecoracimo 2021 aquí.

La Federación Española del Vino impulsa el vino ecológico

0

Se incorpora a FEV la asociación ‘Spanish Organic Wines’.

La comisión ejecutiva de la Federación Española del Vino (FEV) ha aprobado la incorporación como nuevo miembro a la asociación Spanish Organic Wines (SOW), que agrupa a 34 bodegas pequeñas y medianas en distintas zonas de España de carácter familiar y elaboradoras de vino ecológico con certificado europeo.

El director general de la FEV, José Luis Benítez, ha subrayado que la adhesión de SOW como nuevo asociado supondrá un nuevo impulso al trabajo que desde hace años lleva haciendo la FEV en la defensa del vino ecológico.

«Precisamente este año realizamos una encuesta entre nuestros socios y constatamos que más del 65% de nuestras bodegas producen vino ecológico y, lo que es más importante, un 81% ha aumentado su producción de vino ecológico en los últimos 5 años y el 75% tiene previsto seguir haciéndolo. El vino ecológico tiene mucho futuro», ha recalcado Benítez.

Por su parte, la presidenta de SOW y gerente de Bodegas Pinuaga, Esther Pinuaga, se ha mostrado «encantada» por formar parte de la FEV. «Esta unión refleja el esfuerzo que desde nuestra asociación hemos invertido para dar voz al sector del vino ecológico en España», ha señalado.

Bodegas de C-LM en Spanish Organic Wines

Diferentes bodegas del espacio vitivinícola de la región están representadas o adscritas a la asociación ‘Spanish Organic Wines (SOW)’. De la provincia de Toledo nos encontramos con Finca Loranque situada en Bargas, Finca Pinuaga en Corral de Almaguer o Bodegas Camino Alto en Villacañas. En Ciudad Real está Bodega La Tercia adscrita a la DO La Mancha en Alcázar de San Juan y Bodega Tinedo en Socuéllamos. En la provincia de Cuenca nos encontramos con bodegas como Altolandon (Landete) de la DO Manchuela y La Niña de Cuenca (Ledaña), o Finca el Molar (Fuentealbilla), Vega Tolosa (Casas Ibáñez) y Bodega Cerrón (Fuente-Álamo) en Albacete.

Pero estas no son las únicas bodegas en Castilla-La Mancha que trabajen en la producción y elaboración de vinos ecológicos. También podemos encontrar importantes bodegas con mucho foco en vinos ecológicos e incluso veganos. Es el caso de Bodegas Latúe, bodega toledana pionera en la elaboración de vinos ecológicos en la región y una de las más reconocidas a nivel internacional por sus premios en los diferentes concursos de cata alrededor del mundo.

Avances para la creación de la Ruta del Vino de Almansa

0

La Ruta del Vino de Almansa, más cerca de su creación.

La Ruta del Vino de Almansa está más cerca como parte de la oferta turística de la región y dentro del marco de un producto certificado como son las Rutas del Vino de España. Y es que se da un paso más al presentar un Estudio de Viabilidad realizado durante los últimos meses para la constitución de la Ruta del Vino de Almansa, que espera conseguir la certificación oficial en 2020.

De esta forma, el Grupo de Acción Local Monte Ibérico – Corredor de Almansa continúa trabajando para crear una Ruta del Vino junto a los Ayuntamientos de Almansa, Alpera, Bonete, Caudete, Chinchilla de Montearagón, Corral Rubio, Higueruela, Hoya Gonzalo, Montealegre del Castillo, Pétrola y Pozo Cañada.

Primeros pasos

La última semana de noviembre se celebraron un par de reuniones informativas dirigidas a alcaldes y técnicos de turismo de los ayuntamientos de la zona, así como empresas turísticas de la comarca con el fin de poner sobre la mesa ideas y las bases de este futuro proyecto. Ahora en junio se da un paso más con la presentación del estudio de viabilidad.

Se han planificado medidas como el análisis de la oferta turística en los destinos y el diagnóstico de los productos integrales de la zona para vincularlos con los productos enoturísticos. Por otro lado, se examinará el potencial turístico de la comunidad comercial para establecer pautas a seguir y orientar su adaptación a los productos de Rutas del Vino. La segunda fase del proyecto incluye la creación de un grupo gestor de la posible futura y oficial Ruta del Vino de Almansa.

Sobre las Rutas del Vino

Las Rutas del Vino forman parte de Turespaña, organismo adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, quienes son los responsables del marketing de España como destino de viajes en el mundo, siendo esto un punto importante para la promoción exterior a través de agencias especializadas.


También te puede interesar:

El sector del vino celebra la suspensión de aranceles por parte de EEUU

0

Suspensión de aranceles al vino español durante 5 años en Estados Unidos.

Estados Unidos no es un mercado más, es uno de los países considerados grandes consumidores de vino. Mercado clave para seguir avanzando en el posicionamiento internacional de los vinos españoles en términos de imagen y de valor. La suspensión de los aranceles al vino ha sido muy celebrada por el sector.

Tras 15 meses en los que las denominaciones de origen y sus bodegas adscritas vienen peleando duramente para sortear la crisis generada por la pandemia, la suspensión durante al menos 5 años de los aranceles adicionales que afectaban a la exportación de los vinos con D.O. en uno de los principales mercados de destino de sus productos, caso de Estados Unidos, es una noticia con implicaciones muy positivas para las DD.OO. y para el conjunto del sector. 

Nueva relación comercial

El acuerdo alcanzado entre la UE y Estados Unidos en la cumbre que han celebrado esta semana en Bruselas supone la vuelta a una relación comercial constructiva y de mayor confianza entre ambas partes del mundo.

Recordamos que los aranceles afectaban a exportaciones agroalimentarias españolas a Estados Unidos, entre ellas, al aceite de oliva, al vino, quesos y cítricos.

Tanto la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) como la Federación Española del Vino (FEV) aplauden el acuerdo anunciado este martes, 15 de junio, entre la Unión Europea y Estados Unidos para suspender durante al menos 5 años los aranceles extraordinarios al vino y otros productos que estaban vigentes desde finales de 2019, mientras se sigue negociando una solución definitiva al conflicto comercial por el caso de las ayudas a Boeing y Airbus.

5 consejos para elegir un vino en verano

0

Trucos: Qué vino elegir en verano.

Con la llegada del buen tiempo y el calor las actividades de ocio y las reuniones entre amigos y familiares se intensifican. Ahora más que nunca los planes al aire libre cobran fuerza y nos gusta disfrutar de los aperitivos, picoteos y comidas ligeras, así como bebidas más refrescantes, siendo un momento en el que a muchos nos entran dudas sobre qué vino elegir en verano.

Consejos para saber qué vino elegir en verano

A continuación 5 consejos generales a tener en cuenta para elegir un vino en verano:

Optar por vinos ligeros: no pensemos solo en blanco o rosado, los espumosos o los tintos jóvenes también pueden ser un gran acierto cuando las temperaturas son altas, además acompañan a la perfección con comidas ligeras como las ensaladas, los pescados y la comida asiática.

En general, los vinos blancos proporcionan mayor sensación de frescor mientras que la burbuja de los vinos espumosos, gracias a la sensación chispeante que guardan, hacen que sean los más refrescantes.

Los rosados, incluso en su versión vino espumoso, podríamos decir que resaltan por su versatilidad y se adaptan a la perfección tanto a platos contundentes como pasta o arroces, sabores más exóticos como la comida asiática e incluso también funcionan con carnes de caza. Es perfecto para aperitivos con fiambres o conservas.

Los tintos, si son nuestra elección para el verano, lo mejor es que nos decantemos por aquellos que sean más ligeros y afrutados, sobre todo teniendo en cuenta que solemos consumirlos con platos ligeros y en momentos al aire libre. Para poder servirlos a temperaturas más frescas de lo normal, los mejores son los vinos jóvenes, con ninguno o pocos meses en barrica.

Tener en cuenta la acidez del vino: la acidez de los vinos varía dependiendo de la zona y la variedad de uva. No hay que olvidar que ésta será el sostén del maridaje que elijamos de ahí que sea un factor tan importante a la hora de elegir el vino y el menú. Como referencia, podemos tener en cuenta que los vinos que proceden de viñedos de mucha altura tendrán más acidez dado que en esos climas las vides tienen menos azúcar, y maduran muy lentamente.

Elegir vinos con menos alcohol: cuanto más alcohol, más deshidratación por eso en verano es mejor optar por vinos con menos gradación que no resulten pesados ni densos. Por supuesto, estas indicaciones son en los momentos típicos de verano (véase terrazas, chiringuitos, barbacoas…) Si estás en casa fresquito o en un restaurante bien climatizado, el abanico se abre a todos los estilos.

Disfrutar de un vino a temperatura un poco más fría:  debemos asegurarnos de que los vinos se conservan a baja temperatura de manera constante. En el caso de los vinos en verano si “pecan” de un poco más fríos no hay problema, ya que la temperatura estival nos lo subirá en cuestión de minutos.  Lo ideal para los vinos blancos es entre 7-10º, los rosados entre 8-12º y los tintos 16-18º.

Otras formas de tomar vino en verano

Al igual que con otras bebidas, el vino en todas sus formas nos ofrece un sinfín de combinaciones y posibilidades que no sólo son la típica y clásica copa de vino. El vino es una de las bebidas que sirve como base para algunos de los cocteles más famosos de nuestro país, como la sangría o tinto de verano. Pero hay mucho más, y la Interprofesional del Vino de España (OIVE) nos lo recuerda con recetas de cocteles muy sugerentes para disfrutar de un verano refrescante.

Otra de las opciones más atrevidas es el helado de vino que os mostramos en esta receta de nuestro blog.

Los Premios CINVE 2021 ya tienen ganadores

0

Premios Cinve 2021, concurso internacional que evalúa la calidad de aceites, vinos, espirituosos, sakes, shochus, vermús, vinagres y sidras.

Este certamen Premios CINVE 2021 destaca por el prestigio jurado internacional formado por expertos catadores. A través de catas a ciegas someten a escrutinio a cada producto para darle una calificación global a los ganadores en función de su calidad. Concurso considerado con alto prestigio a nivel mundial, de gran credibilidad y diferencial a otros por su panel de cata.

CINVE nació hace 17 años con un propósito: encontrar los mejores vinos y espirituosos de calidad del mundo. Concurso que comenzó su andadura en Marbella (Andalucía) y a medida que el certamen fue adquiriendo prestigio y fama, se ha ido celebrando en muchas otras ciudades; Sevilla, Cáceres y hasta Miami (USA) en 2011.

Se conceden Diplomas de Medallas de Oro y Plata a las muestras que
alcancen las siguientes puntuaciones, Plata de 85 a 89 puntos, Oro de 90 a 95 puntos y Gran-Oro para los de más de 95 puntos.

Vinos ganadores en los Premios CINVE 2021

En esta ocasión han sido 10 vinos los que han sido galardonados con el Premio GRAN ORO, 7 de ellos vinos españoles. Han sido Adegas Terras Mancas 2019 y Eido da Fonte 2020 (Galicia), Altos de la Finca 2016 de Finca Constancia y Selección Parcela Tempranillo 2019 de Ntra. Sra. Manjavacas en Castilla la Mancha, Clarion 2019 de Viñas del Vero de Aragón, Condado de Oriza Reserva 2016 de Félix Sólis Avantis y Viña Arnáiz Gran Reserva 2010 de García Carrión en Castilla y León.

Otros 52 vinos han conseguido medalla de ORO, vinos de regiones tan dispersas como Andalucía, La Rioja, Canarias, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, País Vasco, Madrid, Cataluña, Rueda o Murcia.

Vinos de Castilla La Mancha galardonados

La región de Castilla la Mancha se ha llevado un total de 9 medallas de ORO, 2 GRAN ORO y el mejor varietal Garnacha tintorera que ha sido para RUPESTRE RESERVA 2016 – SANTA CRUZ DE ALPERA SOC. COOP.

Las medallas de ORO se reparten entre Finca Constancia, Bodegas Santa Cruz de Alpera, Caiz Carrizal, García Carrión y Bodegas Carrascas.

Los dos GRAN ORO de C-LM han sido para Altos de la Finca 2016 de Finca Constancia y Selección Parcela Tempranillo 2019 de Ntra. Sra de Manjavacas.

Puedes acceder al listado completo de los ganadores Premios CINVE 2021 y las diferentes categorías desde aquí, ya que además de vinos tranquilos, ha habido premios para vinos espumosos y sidras, así como para vinos generosos y vermuts.


También te puede interesar:

3 cursos de verano de la Universidad de C-LM sobre el mundo del vino

0

La Universidad de Castilla-La Mancha ofrece hasta tres cursos de verano relacionados con el mundo del vino.

El primer curso de verano será «Factores psicosociales en la percepción de la compra de vino» que se celebrará los días 28 y 29 de junio en modalidad online. Este curso está dirigido a profesionales del sector del vino, agroalimentación y marketing, interesados en las nuevas tendencias de consumo del vino como producto cultural en España. El curso también está enfocado a alumnos de psicología y ciencias sociales, análisis sensorial, enología, agrónomos y sumillería.

El objetivo será analizar la importancia conceptual y cognitiva del vino como producto complejo y experiencial. Además de los factores sensoriales, que también se tratarán y que están suficientemente desarrollados en todos los estudios del vino, se debatirá la perspectiva psicológica del vino, el papel del cerebro, el lenguaje y el entorno social y cultural. Los falsos prejuicios sobre el precio en la calidad del vino, o la necesidad de experiencias y recomendación de las marcas son algunos temas a debatir que permiten conocer mejor las ambiguas elecciones del comprador.

En el mes de julio, los días 7 y 8, el curso será «Las Rutas del Vino como plataforma de turismo y desarrollo comarcal integrado«. Este curso será en modalidad presencial y se celebrará en la localidad de Alcalá del Júcar en Albacete. Un curso que estará focalizado en dar a conocer cómo el turismo asociado al mundo del vino y sus rutas del vino son unos modelos de negocio que ayudan al desarrollo local y comarcal potenciando factores como la gastronomía, el ocio y la cultura. Un curso dirigido principalmente a profesionales relacionados con el sector del turismo y el sector vitivinícola interesados en aspectos relacionados con el enoturismo y sus posibilidades como modelo de negocio.

Otro de los cursos de verano será «Vino y comunicación: el caso de la Denominación de Origen La Mancha«, un curso apoyado por la DO La Mancha y que repite siendo ya su 7ª edición. El curso que se celebrará durante los días 29 y 30 de septiembre será presencial en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y se enfocará en dar a conocer la cultura del vino y su importancia en la región de Castilla-La Mancha a través de la Denominación de Origen La Mancha. Aspectos como aprender a valorar la calidad de los vinos de Castilla-La Mancha, mostrar la utilidad y la necesidad de la comunicación en la trasmisión de la cultura del vino a la sociedad, comunicar de forma efectiva cómo son los vinos de la D.O. La Mancha en entornos científicos, conocer cómo son y cómo funcionan los medios de comunicación son algunos de los aspectos en los que se trabajará.

Arranca FINE #WineTourismExpo, la feria internacional de enoturismo

0

Un centenar de expositores participan en la segunda edición de FINE.

Bodegas, hoteles y rutas enoturísticas de España, Portugal e Italia mostrarán en FINE la diversidad de este pujante sector. Proyectos innovadores, experiencias singulares, apuestas por la naturaleza, la gastronomía o la puesta en valor de la historia y la cultura son algunos de los ejes en torno a los que se articulan las propuestas enoturísticas que se presentarán en la Feria de Valladolid.

FINE incluye en su programa conferencias, mesas redondas y talleres en los que expertos de distintos ámbitos explicarán cómo aplicar al enoturismo soluciones para mejorar su desarrollo, desde el análisis de datos hasta el conocimiento de los mercados o la creatividad para generar nuevas experiencias.

El especialista en investigación de mercados turísticos Juan Luis Nicolau, profesor en la universidad Virginia Tech, ha abierto las jornadas técnicas este miércoles 9 con una charla sobre la importancia de conocer el comportamiento de los turistas.

La aplicación del big data al enoturismo será abordada por Cathy Huyghe, CEO de la empresa Enolytics, y Luís Brites, CEO de Clever Hospitality Analytics. En la sesión de tarde se hablará de cómo identificar al cliente, de experiencias de realidad aumentada, etc.

Y la sesión del jueves comenzará con la intervención de Eduardo Gonzáles, cofundador y director creativo del restaurante Sublimotion Ibiza, que hablará sobre el proceso creativo de experiencias innovadoras. Por último, experiencias de Italia, Francia y la ruta del vino y el brandy de Jerez pondrán el punto final a estas jornadas técnicas.

Agenda FINE aquí.

B2B FINE Meeting

B2B FINE Meeting es un espacio exclusivo para los expositores del sector “Wineries” donde se han desarrollado una agenda de cerca de 1.400 entrevistas de trabajo entre el centenar de bodegas, territorios y empresas que han participado en la primera edición de FINE y touroperadores procedentes de Canadá, Estados Unidos, Francia, Israel, Noruega, Portugal, Reino Unido, Rusia, Suecia, Suiza, Holanda, Ucrania y agencias de viajes que operan también en mercados como Alemania, Bélgica, México, Brasil, Argentina, Austria, China, Australia, Dinamarca, Finlandia, etc.

Castilla-La Mancha estará presente en la feria a través de TurismoCLM y contará con la presencia de la Ruta del Vino de la Mancha, la Ruta del Vino de Valdepeñas y la Ruta del Vino de la Manchuela.

Medallero completo de los Premios Bacchus 2021

Ya se conocen los vinos premiados en los Premios Bacchus 2021.

El pódium de los Premios Bacchus 2021 se convierte en una guía de imprescindible revisión para conocer sus medallas auténticas. Una selección mundial de referentes vinícolas que por su calidad han sido merecedores de las distinciones que otorga la Unión Española de Catadores en el único concurso en España reconocido por la OIV.

Ningún evento de ámbito vinícola de los que se celebran en España consigue reunir durante estas jornadas al elenco de expertos catadores que conforma el panel de jueces de Bacchus. Más de un centenar de nombres propios que añaden a su profesionalidad y experiencia la diversidad de su procedencia. Periodistas especializados, sumilleres, enólogos, influencers, Masters of Wine, Masters of Sommelier, una selección de lujo para evaluar y reconocer la calidad de los vinos presentes en Bacchus.

GRANDES BACCHUS DE ORO 2021

Los vinos reconocidos con el premios Bacchus Gran Oro o Grandes Bacchus de Oro han obtenido puntuaciones superiores a 92 puntos sobre 100, pudiendo encontrar vinos de zonas como Brasil, Eslovaquia, México o Portugal entre otros.

Vinos de la región premiados

Las bodegas de Castilla-La Mancha han conseguido las siguientes medallas de ORO.

  • VIRGEN DE LAS VIÑAS – CABALLERO HIDALGO RESERVA 2017 – LA MANCHA
  • BOD. CAMPOS REALES – CANFORRALES CLÁSICO TEMPRANILLO 2020 – LA MANCHA
  • BOD. PEDROHERAS – PEDROHERAS SYRAH-TEMPRANILLO 2020 – LA MANCHA
  • BODEGA INIESTA – CORAZÓN LOCO PREMIUM 2016 – MANCHUELA
  • BODEGA INIESTA – CORAZÓN LOCO ROSADO 2020 – MANCHUELA
  • GONZALEZ BYASS – ACE KICKER 2018 – MÉNTRIDA
  • CAIZ CARRIZAL – DEHESA DEL CARRIZAL PETIT VERDOT 2017 – PAGO DEHESA DEL CARRIZAL
  • FELIX SOLIS AVANTIS – VIÑA ALBALI GRAN RESERVA 2014 – VALDEPEÑAS
  • WIJNVOORDEEL – CABALLO DE ORO VALDEPEÑAS DO GRAN RESERVA 2009 – VALDEPEÑAS
  • GONZALEZ BYASS – ALTOS DE LA FINCA 2016 – VT CASTILLA
  • VIRGEN DE LAS VIÑAS – LIENZO TINTO PREMIUM BLEND 2016 – VT CASTILLA
  • BODEGA EL SAUCERAL – PUERTO DEL MILAGRO 2019 – VT CASTILLA
  • BOD. CORONADO – CHARCÓN-GEWÜRZTRAMINER 2020 – VT CASTILLA
  • FINCA RIO NEGRO – FINCA RIO NEGRO GEWÜRZTRAMINER 2019 – VT CASTILLA
  • BODEGAS LA ESTACIÓN – VIÑAS DE RIBOCHE 2020 – VT CASTILLA
  • DEHESA DE LOS LLANOS – CIMA MAZACRUZ SELECCIÓN 2016 – VT CASTILLA

Puedes descargar el listado completo de los OROS y PLATAS de los Premios Bacchus 2021 desde aquí.