15 C
Toledo
miércoles 29, octubre, 2025
Inicio Blog Página 179

Las tormentas traen preocupación a los viñedos de Castilla La Mancha

0

Las lluvias, el calor y ahora las tormentas preocupan a los viticultores.

A principios de semana las previsiones meteorológicas no auguraban las apacibles (y calurosas) temperaturas de la semana anterior. Y así se ha confirmado con la formación de chubascos tormentosos y ligero amago de granizo en zonas de Cuenca y Toledo.

La aparición de lluvia y tormentas en el momento de la floración supondría pérdidas importantes para los viticultores. La lluvia modifica el escenario por completo. Justo en estos momento muchos agricultores están aplicando tratamientos fitosanitarios en previsión a las lluvias.

Avisos meteorológicos

El aviso amarillo y con más riego ocupa la zona centro de la mancha con Cuenca, Albacete y Toledo. En la provincia de Albacete rachas de viento de hasta 70km/h.

El grado de alarma se orienta en el peligro potencial: Con una alerta naranja hay que contar con granizo de grano fino (<1cm de diámetro) y con ráfagas tormentosas ocasionales. Con la alerta roja y violeta se aumenta sucesivamente el riesgo de daños causados por el granizo y de ráfagas tormentosas e incluso huracanadas.

El estado del viñedo

Los viticultores se enfrentan a unas semanas de mucha expectación. Las lluvias de semanas atrás unidas a unas temperaturas estables y ausencia de calor encendieron la luz de alarma en algunas zonas de Castilla La Mancha. Con esas humedades y temperaturas, la aparición de enfermedades por hongos y bacterias se multiplican. El mildiu rondaba por algunas zonas y finalmente se ha confirmado la aparición de las primeras manchas en distintos puntos de la región y provincias de Toledo, Cuenca, Albacete y Ciudad Real.

 

41 medallas para vinos de CLM en TOPWINE 2020

Se anuncian los vinos premiados en TOPWINE 2020.

Debido al estado de alarma, el listado de vinos premiados en el certamen TOPWINE 2020 se ha publicado más tarde según lo previsto en el calendario. Todo ello con el fin de garantizar y cumplir los protocolos de seguridad y catar todas las muestras presentadas a concurso.

El certamen ha tenido lugar en Barcelona dónde han participado como jurado sumilleres, expertos y representantes del mundo del vino.

Un total de 448 referencias han participado en esta IV edición, con el objetivo de distinguirse y recibir los correspondientes reconocimientos: las medallas Gran Oro, Oro y Plata.

De las referencias presentadas han sido premiadas un 30% según el reglamento, que suman un total de 149 referencias que han superado los 83 puntos mínimos requeridos y para los otros clasificados: Gran Oro 94/100 puntos, Oro 89/93 Puntos, Plata 83/88 puntos.

Vinos premiados

De Castilla La Mancha dos bodegas han copado parte importante de los vinos premiados, Bodegas Ayuso con 9 medallas, Bodegas Soledad con 14 medallas y Bodegas Latúe con 14 medallas.

Destacan también Bodegas Ontalba de Ontur (Albacete) con ORO y PLATA en categoría de vinos blancos para DOMINIO DE ONTUR VERDEJO y ONTALBA SAUVIGNON BLANC. PLATA para ONTALBA MONASTREL SYRAH ECOLÓGICO en la categoría de vinos tintos sin crianza y ORO para el vino MONASTRELÓN en vinos con crianza. Recordamos que Bodegas Ontalba está en la provincia de Albacete pero adscrita a la DOP Jumilla.

Bodegas Ayuso adscrita a la DO La Mancha se ha llevado 2 OROS y 1 PLATA en vinos blancos para ESTOLA VERDEJO, CASTILLO DE BENÍZAR y BENIZAR SEMI respectivamente. En tintos con crianza Bodegas Ayuso se lleva otras tres medallas, 2 PLATAS y 1 ORO para su gama ESTOLA y en la categoría de vinos rosados se apunta otras 2 PLATAS.

Las 14 medallas de Bodegas Soledad han estado repartidas en 4 PLATAS y 3 ORO repartidos en la categoría de vinos blancos para su gama SOLMAYOR y BISIESTO. En tintos con crianza destaca su GRAN ORO para el vino BISIESTO CABERNET SAUVIGNON además de 2 OROS y 1 PLATA. En tintos sin crianza suma 1 medalla de PLATA mas y en vinos espumosos otras 2 PLATAS para sus vinos KRUBERG.

Aquí puedes descargar todo el listado completo de los vinos premiados en TOPWINE 2020.

 

Castilla La Mancha aumenta sus exportaciones de vino aunque hay peros

0

Castilla-La Mancha aumentó sus exportaciones vitivinícolas un 12,4% pero con menos valor.

Según datos oficiales facilitados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), Castilla-La Mancha continúa un año mas como primera comunidad exportadora con más del 55% del volumen y el 25,6% de la facturación total. La facturación ascendió a 771,4 millones de euros, frente a los 895,5 millones de 2018.

Castilla La Mancha exportó algo más de 1.499 millones de litros en 2019, lo que supone un 12.4% mas (165 millones de litros) respecto a 2018. Sin embargo en valor ha perdido unos 124 millones de euros (-13,8%). Esto es debido al aumento de producción y elevada cosecha de 2018.

Exportaciones DOP La Mancha 2019

La Denominación de Origen Protegida La Mancha comercializó en 2019 un total de 85,2 millones de botellas, de las cuales 30,7 millones se destinaron a la exportación. Es una cifra ligeramente inferior a la de 2018 en que se exportaron 30,9 millones de botellas.

China lidera el mercado exterior con 7,2 millones de botellas, un 33 por ciento más respecto a 2018; seguida de Alemania con 5,4 millones de botellas. Una de las sorpresas de 2019 fue Letonia, que con algo más de 2 millones de botellas importadas ha desbancado a los Países Bajos como tercer cliente exterior de los vinos sello de La Mancha.

Exportaciones DOP Valdepeñas 2019

Las exportaciones de los vinos DOP Valdepeñas se situaron en 18,8 millones/litros, cantidad inferior al año 2018. Esto es debido, fundamentalmente, al estado de los mercados del Reino Unido y China, ambos dentro de los cinco principales destinos de las ventas internacionales de los vinos de esta Denominación de Origen, según se desprende de los datos facilitados por la OIVE. Por un lado, los compradores ingleses podrían haber paralizado las ventas por la inestabilidad ante la situación política marcada por el Brexit.

¿Debe cambiar algo para compensar Castilla La Mancha sus exportaciones de vino?

 

Fuentes: SEVI/OEMV.

Convocatoria para los premios de cata Vino y Mujer 2020

0

Los Premios Internacionales Vino y Mujer 2020 lanzan convocatoria.

Esta edición será especial ya que el concurso se celebrará en formato multi-sede en el mes de octubre de este año. Como consecuencia de las medidas sanitarias en todo el mundo, la organización ha propuesto una iniciativa innovadora, celebrar los Premios Vino y Mujer 2020 en distintos continentes multi-sede. Habrá catas en diferentes países, siendo Madrid dónde se celebren las catas a nivel europeo. En próximas semanas la organización anunciará las sedes de América y Asia.

Vino y Mujer es el único concurso del mundo que se centra en reconocer el importante papel de la mujer en el sector del vino. El papel de la mujer es cada vez más importante en el sector vinícola y en la toma de decisiones a la hora de comprar el vino en particular. Estos premios buscan tanto resaltar este hecho como romper con falsos mitos y clichés arraigados en la cultura popular.

Los Premios Vino y Mujer 2020 suponen una magnífica oportunidad para las bodegas, que pueden acercar sus mejores vinos al público femenino, demostrando que se encuentran a la altura de sus exigencias.

El jurado

Una de las peculiaridades que distingue a este concurso y le hace ser único es la composición de su Jurado. Estará integrado únicamente por mujeres siendo todas ellas profesionales del sector del vino. Habrá expertas en análisis sensorial, incluyendo comercializadoras, enólogas, sumilleres, prescriptoras, formadoras y periodistas especializadas.

Los Premios Vino y Mujer contarán con dos categorías de concurso: una de ámbito general, en la que podrá tomar parte cualquier bodega del mundo que quiera conocer la opinión del público femenino acerca de sus vinos, y una de ámbito especial que concederá distinciones extraordinarias a los mejores vinos de aquellas bodegas en las que la mujer juegue un papel crucial en la elaboración y comercialización. Para ello, las bodegas deberán acreditar que cuentan con al menos un 50 % de participación femenina en las áreas de responsabilidad de producción y distribución.

La edición 2019 el concurso reunió vinos procedentes de 11 países y 62 regiones vinícolas distintas.

Nota de prensa.

 

 


También te puede interesar:

 

Alerta por las primeras apariciones de Mildiu en Castilla La Mancha

1

El Boletín de Avisos Fitosanitarios de Castilla La Mancha dependiente de la Consejería de Agricultura anuncia la aparición de las primeras manchas de Mildiu en el viñedo.

En los últimos días, se ha detectado la aparición de las primeras manchas de mildiu en Castilla La Mancha. Ha sido en diferentes puntos de la región pertenecientes a los municipios de Cenizate y Villamalea (Albacete), Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Granátula de Calatrava y Socuéllamos (Ciudad Real) y El Herrumblar, Iniesta, Villagarcía del Llano y Villanueva de la Jara (Cuenca).

Las infecciones producidas a partir de las primeras manchas de mildiu se denominan infecciones secundarias. Las condiciones necesarias para una contaminación secundaria sería la presencia de conidias (pelusilla blanquecina en el envés) y lluvia o humectación de las hojas superior a 2 horas. Las temperaturas para el desarrollo del hongo en la planta están comprendidas entre los 12 ºC y 30 ºC, estimando su temperatura óptima en 25 ºC. Temperaturas altas, superiores a 30 ºC, pueden inhibir el poder germinativo de las conidias. Según las condiciones meteorológicas de cada año, pueden producirse más o menos ciclos de infecciones secundarias.

Tratamientos

Para realizar los tratamientos se deben tener en cuenta las diferentes características de los productos que se pueden utilizar. Esto condiciona la estrategia a seguir en el control de la enfermedad. Se recomienda consultar Boletín Nº 11, estrategia de lucha, cuadro Nº1 (PRODUCTOS A UTILIZAR CONTRA MILDIU DE LA VID) y cuadro Nº2 (PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS DE PRODUCTOS CONTRA MILDIU).

El periodo más sensible a las infecciones es el comprendido entre floración-cuajado. Se debe tener en cuenta que los productos sistémicos, penetrantes y fijación a las ceras cuticulares pueden tener acción de parada o stop sobre el desarrollo del hongo. Aunque su mejor comportamiento lo desarrollan de forma preventiva. En caso de producirse tormentas, si el viñedo no está tratado y existen condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad, es conveniente aprovechar esta acción de parada para realizar un tratamiento.

Se aconseja vigilar el viñedo, consultar las previsiones meteorológicas y seguir las recomendaciones del técnico de la Agrupación de Sanidad Vegetal (ASV)
a la que pertenezca. En caso de ser necesario un tratamiento, mojar bien toda la vegetación y no realizar labores en el terreno que favorezcan la dispersión del hongo.

En un artículo reciente hablamos del mildiu, síntomas y tratamiento.

 

La DO Valdepeñas describe en un estudio 90 perfiles de suelos

0

El estudio que analiza los suelos de la DO Valdepeñas concluye.

La DO Valdepeñas firmó un acuerdo de I+D con la Universidad de Castilla La Mancha para realizar un mapa de los suelos que ocupan el área de esta denominación. Un acuerdo firmado en marzo del 2018 dónde el grupo de investigación de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real (ETSIA) se ha encargado de llevar a cabo el proyecto.

Un trabajo laborioso que ha tenido varias fases para analizar la cartografía de la DO Valdepeñas y conocer su ubicación, geología, geomorfología, clima, vegetación, etc.

Se han descrito un total de 90 tipos de suelos incluyendo no solo los suelos con plantación de viñedo, también terrenos sin plantación de vid pero que quizá en un futuro pudieran tenerlo, según ha informado el presidente de la DO Valdepeñas.

Resultados del estudio

La interpretación de los resultados, la clasificación taxonómica y la delineación cartografía de los suelos reconocidos (mejorando la delineación y caracterización de las unidades fisiográficas realizadas en la primera etapa), fue el trabajo final que culminó con el levantamiento del mapa de suelos. Se delimitaron nueve unidades de suelos, lo suficientemente homogéneas en las que se puede extraer información bastante precisa sobre diferentes características agronómicas.

De forma paralela y a la vez que se tomaban las muestras de suelos, se realizaba la toma de muestras de hoja de viña para determinar el contenido en elementos minerales en los tejidos vegetales. El objetivo pretende una doble función: determinar el valor nutritivo, así como el estado fisiológico de la planta, por una parte, y obtener información sobre la posible huella geoquímica del suelo en la planta, al realizar, sobre material vegetal, análisis por fluorescencia de rayos X que proporciona resultados sobre una gran cantidad de elementos químicos.

Fuente: Nota de prensa.

 

 


También te puede interesar:

 

Bodegas Latúe lo vuelve a hacer, 14 medallas en TOPWINE 2020

0

Bodegas Latúe arrasa en los premios TOPWINE 2020 con 8 medallas de Oro y 6 medallas de Plata.

La bodega castellano manchega Bodegas Latúe vuelve a situar sus vinos como referentes en un concurso de cata. En esta ocasión ha conseguido nada más y nada menos que un total de 14 medallas en TOPWINE 2020, siendo 8 medallas de oro y 6 medallas de plata.

El certamen TOPWINE tiene como objetivos desarrollar diversas acciones para fomentar la cultura del vino, entre ellas el apoyo y fomento de empresas como bodegas, productores y marcas de vino a nivel nacional e internacional.

Las medallas

Algunas de las medallas de ORO que ha conseguido la bodega toledana han sido para BOHEM Airén/Sauvignon Blanc y By Latúe Verdejo en la categoría de vinos blancos. Este último vino también ha conseguido recientemente medalla de ORO en el Concurso Internacional Frankfurt 2020 lo que afianza aún más la calidad de este vino y el buen hacer del equipo de enólogos y técnicos de la bodega.

En vinos tintos sin crianza Bodegas Latúe ha conseguido 5 medallas de ORO, siendo los vinos Bohem Tempranillo/Garnacha, Clearly Organic Tempranillo, By Latúe Cabernet Sauvignon, By Latúe Sensibel y Clearly Organic Tempranillo (no sulphur added) los que se han ganado el paladar del jurado consiguiendo una puntuación entre 89 y 93 puntos.

En la categoría de vinos rosados Bodegas Latúe también ha conseguido Medalla de ORO con el vino Oyé El Clásico Rosé seguido de la Medalla de Plata para la gama Bohem Rosé.

La apuesta por los vinos ecológicos

Bodegas Latúe es referente en vinos y producción ecológica, habiendo sido reconocida como Mejor Industria Ecológica de Castilla La Mancha en los Premios Gran Selección 2019.

Una filosofía y apuesta que comenzó allá por el año 2000 y que ha llevado a esta bodega toledana a ser un referente en vinos ecológicos, muy demandados en países del norte de Europa así como Japón, Canadá o Estados Unidos.

Vinos que apuestan por la sostenibilidad, la responsabilidad social, la calidad y la innovación suponiendo aproximadamente entorno al 36% del total de la producción y convirtiéndola en una de las bodegas ecológicas más grandes de Europa.

Galianos o gazpacho manchego, receta paso a paso.

Galianos o gazpacho manchego es un plato típico de la serranía de Cuenca y La Mancha.

El nombre de galianos según la historia procede del nombre de las cañadas pastoriles o galianas, que se llamaban así por estar construidas en dirección norte-sur (o sur-norte) para llegar a las Galias (Francia). Los galianos o gazpacho manchego va acompañado de tortas cenceñas.

Un plato cuyo ingrediente principal es la carne de caza menor pudiendo elegir entre conejo, liebre, pollo o perdiz por ejemplo. Los galianos o gazpacho manchego (gazpachos manchegos) nada tiene que ver con el plato veraniego elaborado con tomates y verduras.

¿Que son los galianos o gazpachos manchegos?

Los gazpachos o galianos son un plato consistente cuyo origen como otros muchos platos tradicionales provienen de los pastores. En el Quijote aparece este plato con el nombre de galianos.

Este plato lleva un ingrediente poco conocido como son las tortas cenceñas. Estar tortas las podemos comprar aunque a veces es complicado dependiendo de dónde vivamos. En cualquier caso podemos hacerlas en casa, ya que son el pan o masa más sencillo que pueda haber: harina, agua y sal para formar una masa que se estira finita y se cuece.

Receta galianos o gazpacho manchego

Ingredientes

  • Medio pollo (o perdiz)
  • Medio conejo (o liebre)
  • 1,5 l caldo de carne
  • 1 Pimiento rojo pequeño o medio tamaño mediano
  • 2 tomates maduros
  • 1 cebolla pequeña
  • 4 ajos
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra grano
  • Tomillo
  • Clavo
  • 4-5 Champiñones o setas (a elección)
  • Tornas cenceñas manchegas o gazpacheras

Cómo preparar galianos

  1. Troceamos el pollo y el conejo y sazonamos. Se puede retirar la piel si consideras oportuno.
  2. Picamos al mismo tiempo el pimiento rojo, la cebolla y los ajos.
  3. Ponemos una olla de agua a calentar que nos servirá para cocer la carne y hacer el guiso. En su defecto podemos utilizar caldo de carne para tener algo más de sabor y consistencia.
  4. En una cazuela diferente añadimos aceite de oliva y cuando el aceite está caliente vamos sellando el conejo y el pollo.
  5. A continuación en la misma cazuela del pollo y conejo añadimos el pimiento, la cebolla y los ajos y sofreimos todo junto unos cinco minutos a fuego medio.
  6. Añadimos a continuación el agua caliente, añadimos sal al gusto y dejamos que se cueza a fuego medio/bajo.
  7. Añadiremos los tomates maduros, el tomillo y los granos de pimienta negra.
  8. Dejamos que se cueza el tiempo necesario hasta que la carne quede muy tierna y se desprenda del hueso.
  9. En otra sartén añadimos un poco de aceite de oliva virgen extra y vamos rehogando las setas o el el champi, lo que hayas previamente elegido.
  10. Mientras se cuece la carne troceamos las tortas gazpacheras y las añadimos cuando veamos que la carne esté cocida.
  11. Es posible que las tortas gazpacheras absorban mucho caldo, por lo que si fuese necesario deberíamos añadir un poco (es recomendable tener agua caliente o caldo preparado por si acaso).
  12. Rectificamos de sal.
  13. Mas o menos a los diez minutos de añadir las tortas gazpacheras añadiremos al guiso las setas que previamente hemos rehogado en la otra sartén.
  14. Dejamos en conjunto cocer todo durante unos diez minutos más.
  15. Y ya tendremos nuestro gazpacho manchego o galianos.

 

Presentación y maridaje

Los galianos o gazpacho manchego se presenta encima de la mesa directamente desde la sartén o cazuela, aunque para muchos es más cómodo repartir en platos. Nosotros no hemos hablado de que tradicionalmente hablan de, durante el guiso y una vez esté la carne muy tierna, desmenuzarla y quitarle los huesos. Depende del gusto o tiempo de cada uno.

Un plato guisado y consistente como este se recomienda acompañar con un vino crianza o reserva. Un vino con barrica para acompañar y dar forma en boca a tal delicia. Podemos elegir casi cualquier variedad de uva tinta, nosotros en este caso recomendamos un cabernet sauvignon. Salud y buen provecho!

 

 


También te puede interesar:

 

 

 

 

 

Calificación añada DO La Mancha 2019

0

El Consejo Regulador DO La Mancha califica la añada 2019 como ‘Muy buena’.

Tras una vendimia marcada por su menor producción y su brevedad respecto a otras cosechas, la calificación de la añada DO La Mancha 2019 se ha valorado según los informes técnicos del panel de catadores como ‘Muy buena’.

Tras una cata de un total de 216 vinos jóvenes de la añada 2019 y siguiendo las directrices y parámetros de ficha utilizados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino, un 56% de vinos blancos (71 vinos de 127 en total) se movieron entre 90 y 80 puntos de valoración. En los vinos blancos destacaron la tipicidad frutal, aroma y frescura debido por su gran diversidad de oferta varietal. En tintos se cataron unos 63 vinos, correspondiendo también su valoración a los criterios de añada ‘Muy buena’, siendo 35 de ellos (otro 56 %), evaluados entre 80-90 puntos.  Destaca el color de los tintos jóvenes, con una moderada acidez y tanino, que irá ganando estructura y aroma con el tiempo en botella.

Desde 1975 la DO La Mancha ha sido calificada como ‘Muy buena’ cerca de 25 ocasiones. Por tanto la calificación de la añada DO La Mancha 2019 sigue la linea mayoritaria de la denominación de origen.

 

 


También te puede interesar:

 

Plan de choque de ayudas al sector del vino

0

El Ministerio de Agricultura prepara un plan de choque para apoyar al sector del vino, uno de los más perjudicados por la crisis del Covid19.

El plan de ayudas al sector del vino se basa en un Real Decreto en el que se están planteando cinco medidas distintas e importantes para el sector vitivinícola según palabras del Ministro Luis Planas. El sector del vino se ha visto fuertemente afectado por la pandemia debido a que un 60% de sus ventas están vinculadas al sector de la hostelería.

La medidas que desde el Ministerio tienen previstas suponen un total de 84,9 millones de euros.

Destilación de crisis y almacenamiento

Gran parte de los 84,9 millones estarían destinados a la destilación de crisis para retirar del mercado hasta 2 millones de hectolitros, siendo 1,5 millones para vino de mesa y 0,5 millones de vino denominación de origen, financiado con cargo al Programa de Apoyo al Sector el Vino.

De forma adicional, para cubrir estas ayudas al sector del vino, casi 10 millones se emplearán para facilitar medidas de almacenamiento solicitadas por las bodegas para hacer frente al bloqueo del mercado del sector horeca.

Limitación de rendimientos

Días atrás desde Castilla La Mancha se trasladó al gobierno esta opción gracias a la apuesta y acuerdo entre grandes bodegas, asociaciones de agricultores y la Consejeria de Agricultura. Una apuesta al parecer bien acogida para la limitación de rendimiento de 18.000 kilogramos por hectárea de uva tinta y de 20.000 para uva blanca. También podrá aumentar la extracción de alcohol hasta un 15% en relación a los subproductos como elemento de valorización.

Campaña de promoción

Desde el Ministerio y de acuerdo con asociaciones de vino valoran la importancia de promocionar el vino español. El sector vitivinícola está compuesto por gran número agentes que van desde el agricultor al último comercial de exportación, pasando por distribuidores, lineales de supermercado o restaurantes.

“En estos momentos los mercados de la hostelería están cerrados pero nuestra intención es llevar a cabo una campaña de promoción de los vinos españoles, tan importantes en nuestra exportación agroalimentaria y que necesitarán un apoyo público en este proceso de recuperación postcoronavirus”, ha señalado el Ministro.

Durante el confinamiento se ha visto un incremento del consumo de vino en el canal de alimentación en vinos de mesa y crianza con precios que van hasta los 8€. En cambio los de valor superior se han visto afectados principalmente por el canal restauración.

 

 


También te puede interesar: