33.7 C
Toledo
viernes 18, julio, 2025
Inicio Blog Página 185

Estos animales y la sequía reducen hasta un 60% la vendimia en la DO Méntrida

0

Juan Alonso Cuesta, presidente de la DO Méntrida se pasa por los micrófonos de la Cadena COPE Castilla La Mancha.

Esta semana el presidente de la Denominación de Origen Méntrida se ha pasado por los micrófonos de la Cadena COPE Toledo. Ahí ha analizado la situación de la actual campaña de vendimia y los efectos de la sequía y los conejos.

Antes, el Consejero de Agricultura Francisco Martínez-Arroyo en declaraciones públicas dio un rápido análisis de la campaña 2019. «Vendimia corta, excelente calidad, situación razonable en mercados internacionales, rentabilidad para todos y para los 85.000 viticultores.»

Conejos y sequía en la denominación de origen

El presidente de la DO Méntrida calcula un 60% menos de producción y se lamenta de cómo pueden sacar rentabilidad con un porcentaje tan bajo.

Una de las causas es la falta de agua, pero en la D.O Méntrida también se suma otro factor: «tenemos un problema añadido, que son los conejos en la DO Méntrida…… Pueblos como la Torre de Esteban Hambrán va a disminuir su producción en un 70%, agricultores desesperados porque no van a vendimiar y no sólo eso, es que la poda del año que viene va a ser muy complicada porque los conejos se comen las yemas futuras”.

tenemos un problema añadido en la zona que son los conejos.

En la DO Méntrida son 24 productores, de ellos 14 bodegas que embotellan a unos niveles de alta gama y que se dedican sobre todo a exportar, “. Más de la mitad de la producción de Méntrida sale fuera de España”.

Juan Alonso Cuesta indica que el consumo nacional ha repuntado un poquito y según sus palabras «Las bodegas de Méntrida vamos un poco independientes, somos bodegas muy pequeñas, muy familiares , la producción de Méntrida suele oscilar entre los 30 millones de kilos, este año rondará los 15 millones, la mitad”.

Cómo afecta el Brexit a la DO Méntrida

El presidente hace referencia a que su exportación al Reino Unido es baja, en torno a unas 60.000-80.000 botellas a un precio medio algo, lo que en principio sus consumidores británicos no lo tendrán en cuenta. Cree que afectará a bodegas grandes que venden grandes cantidades a precios económicos. El Brexit subirá los impuestos y afectará al precio y es posible que recurran a países como Argentina, Chile o Australia.

 

 


 

También te puede interesar:

 

Feria Medieval del Vino de Montearagón 2019

0

A finales de septiembre se celebra la XIV edición de la Feria Medieval del Vino de Montearagón.

Para esta edición la feria se contará con la presencia de unas 25 bodegas principalmente de la Denominación de Origen Méntrida y puntos de la comarca de Talavera y también de la Comunidad de Madrid. La Feria Medieval del Vino de Montearagón un año mas pretende acercar la cultura del vino a los vecinos de la comarca y todos sus visitantes.

Para esta edición la organización ha previsto una asistencia de más de 20.000 personas, ofreciendo más de 9.000 degustaciones de diferentes marcas de vino y algunos otros productos agroalimentarios de la zona.

El evento fue presentado por el alcalde de Montearagón, la diputada provincial de turismo, el delegado de la junta en Talavera y el delegado provincial de agricultura y desarrollo rural.

Algunas de las bodegas participantes son de primer nivel como Osborne, Pagos de Marques de Griñon, Capilla del Fraile o González Byass, lo que da un nivel de participación alto junto con los vinos de la DO Méntrida.

El alcalde de Montearagón ha comentado que la próxima celebración de esta Feria del Vino, decorada en un ambiente medieval, contará con su ‘Mercado’ de los distintos stands de las bodegas participantes y se llevarán a cabo las ya tradicionales catas comentadas por profesionales y las representaciones de la llegada de las vendimiadoras y del proceso de elaboración del vino, a cargo de distintas asociaciones del municipio.

Asimismo, se han programado otras muchas actividades para mayores y pequeños, como pasacalles, cuentacuentos, talleres de manualidades y de pisado de uva, representaciones de circo de calle y de teatro de títeres, actuaciones musicales, así como museos de herrería, de corcho, de trajes del medievo, o de carpintería, entre otros, además de distintas degustaciones culinarias de paella o de migas.

Montearagón y su vinculación al vino

Montearagón situado en la provincia de Toledo es uno de los 50 municipios de la provincia de Toledo que aglutina la DO Méntrida. Fundada por los romanos en el siglo I A. C., pronto se convirtió en lugar de paso de comerciantes y campesinos en su camino entre Toledo, Talavera y Madrid.

La Feria Medieval del Vino de Montearagón en honor a San Miguel Arcángel se celebra a finales de septiembre el fin de semana más cercano a esta festividad de San Miguel.

Empieza la verdadera vendimia 2019, ¿resultados?

0

Semana dónde veremos un inicio de vendimia general en gran parte de Castilla La Mancha.

Ahora sí, Castilla La Mancha se prepara para el inicio de vendimia de forma general. El olor a mosto cada vez se hace más presente en muchos municipios. Lonas puestas, cazos instalados, tractores a punto y tijeras engrasadas.

La semana pasada se celebraban diversas reuniones en cooperativas vinícolas de la región para determinar qué día sería el más apropiado para dar el pistoletazo de salida a la vendimia general. Y es que hablamos de vendimia general cuando da comienzo la recogida de la variedad airén, la más plantada en nuestra región.

Semanas atrás bodegas abrieron sus puertas a la recogida de las variedades más tempranas. La chardonnay fue de las primeras variedades que vimos entrar en bodega. Bodegas El Progreso de Villarrubia de los Ojos y Bodegas Alcardet en Villanueva de Alcardete recogían a mediados de agosto los primeros kilos.

Poco a poco entre diversas fiestas de la vendimia y el vino, bodegas de la DO Valdepeñas, DO Méntrida, DO Manchuela, DO La Mancha se iban sumando y abriendo sus puertas. Chardonnay, Verdejo, Macabeo, Garnacha, Syrah son variedades que ya han demostrado el buen estado fitosanitario en el que se encuentra el viñedo esta campaña. Buen grado y acidez óptima.

Estimaciones de vendimia

Las primeras estimaciones de vendimia para este año fueron dadas por Cooperativas Agro-Alimentarias de CLM que valoró lo que muchos agricultores veían en sus viñedos. Un descenso considerable de producción debido a las condiciones meteorológicas de los últimos meses y la escasez de lluvias. Más tarde ASAJA CLM dio su estimación de hasta un 40% menos en muchas zonas de la región. La falta de agua hace sus estragos y cuando realmente se empezaron a vendimiar las primeras parcelas es cuando se ha constatado la realidad, incluso con una reducción del 50-60% en viñedos de secano.

Se habla de una cosecha que rondará los 20 mill de hectolitros en clm.

El precio de la uva

Como cada año, sobre la mesa se situaba el tema del precio de la uva. Un tema recurrente año tras año. Por un lado productores y por el otro bodegueros. Cada uno barre para su casa y todos parece que tienen la razón. Este año en Castilla La Mancha la situación no ha llegado al límite como en otros años o como ha ocurrido este en la DO Cava, Valencia y Extremadura, con huelgas y paros por el desacuerdo en el precio marcado.

Castilla La Mancha y sus denominaciones de origen no se han visto en esa situación y parece que los acuerdos y precios «contentan» en mayor o menor medida a todos. Si es cierto que se ha denunciado por parte de asociaciones de agricultores que algunas bodegas están recogiendo uva sin haber hecho públicos con los precios de la uva.

De hecho, desde ASAJA en su delegación de Socuéllamos han hecho una estimación de lo que deberían ser los precios mínimos de la uva.

  • Airén: 0,021-0,023 €/kilogrado (3,50-3,75 pesetas).
  • Tempranillo: 0,030-0,033 €/kilogrado (5,00-5,50 pesetas).
  • Resto varietales los 0,039 €/kilogrado (6,50 pesetas).

Generalización de la vendimia

Esta semana del 9 de septiembre se situará como la que da paso a la vendimia general. Martes, miércoles y jueves abren grandes cooperativas de Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca para dar paso a la variedad airén, la mayoritaria en la región y por consiguiente en España. Recordemos que Castilla La Mancha tiene en torno al 48% de la superficie total de viñedo de España (Datos MAPA 2012).

La otra variedad de uva que representa la otra gran parte del viñedo es la tempranillo o también conocida como cencibel. En zonas de Toledo y Ciudad Real ya se han vendimiado parcelas de tempranillo con una alta graduación alcohólica, típica de esta variedad.

Finca Loranque, Vinícola de Tomelloso, Campos Reales, Bodegas Canopy, Vinícola de Valdepeñas, Soledad Cooperativa o Bodegas Martúe son algunas de las muchas bodegas de la región que empiezan una vendimia con altas expectativas de calidad.

 

 

 


 

También te puede interesar:

 

 

Si eres de Toledo y te gusta el vino estas catas son para ti

0

Sunset Wine, las catas de vino en lugares emblemáticos de Toledo.

Organizado por el Ayuntamiento de Toledo y dentro de las actividades del Septiembre Cultural, la capital celebra varias catas de vino en lugares emblemáticos de Toledo. Si eres de Toledo o alrededores y te gusta al vino estas catas son para ti.

Fechas y espacios de celebración de Sunset Wine

  • Viernes 13 de septiembre. Terraza de la plaza San Juan de los Reyes.
  • Sábado 14 de septiembre. Los jardines del Torreón de San Martín.
  • Viernes 20 de septiembre. Mirador de San Cristóbal.
  • Viernes 27 de septiembre. Mirador del Museo Victorio Macho.
  • Sábado 28 de septiembre. Sinagoga de Santa María la Blanca.

Bodegas participantes en Sunset Wine

En esta edición de Sunset Wine las bodegas que participarán son Más Que Vinos, Martúe, Finca Loranque, Casa del Valle y Alonso Cuesta.

Las catas darán comienzo a las 20h. con un máximo de 60 asistente y un coste de tres euros por persona según ha explicado Paco Rueda, concejal de Turismo.

Rueda ha recalcado que es “una experiencia única, creadora de recuerdos que conjuga la degustación de grandes vinos de la provincia en espacios patrimoniales de la ciudad”.

Las reservas deben realizarse en la oficina de turismo del Ayuntamiento de Turismo de forma presencial o bien llamando al 925 255 946. Cada solicitante podrá reservar un máximo de cuatro plazas y se podrán hacer el lunes previo a la celebración de la cata a la que se quiera asistir.

 

 


 

También te puede interesar:

Cómo afecta el vino tinto en la salud intestinal

0

Exploran el efecto de la cerveza, la sidra, el vino tinto, el vino blanco y los licores en la flora intestinal.

En la revista Gastroenterology un equipo de investigadores del King´s College de Londres publica un artículo con los efectos del vino tinto en la salud intestinal. Así como la salud posterior en más de 3000 personas de Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido.

Las personas que beben vino tinto tenían una mayor diversidad de microbiota intestinal (un signo de salud intestinal) en comparación con los bebedores de otro tipo de licores o vino blanco. También hay una asociación de estos efectos con niveles más bajos de obesidad y colesterol ‘malo’.

Vino tinto en la salud

Caroline Le Roy, primera autora del estudio explica que, «si bien conocemos los beneficios inexplicables del vino tinto en la salud del corazón, este estudio muestra que el consumo moderado de vino tinto está asociado con una mayor diversidad y un intestino más saludable microbiota que explican en parte sus efectos benéficos debatidos durante mucho tiempo en la salud».

El microbioma es el conjunto de microorganismos que residen en el intestino y se sabe que juega un papel importante en la salud humana. Un desequilibrio de los microbios ‘buenos’ en comparación con los ‘malos’ en el intestino puede provocar problemas de salud. Por ejemplo como la reducción del sistema inmunológico, el aumento de peso o el colesterol alto.

Según los autores del estudio, la razón principal y resultados del estudio se deben a los polifenoles del vino tinto. Los polifenoles están presentes en muchas frutas y verduras y actúan como antioxidantes o otras muchas propiedades beneficiosas.

El estudio también encontró que el consumo de vino tinto se asoció con niveles más bajos de obesidad y colesterol ‘malo’ que se debió en parte a la microbiota intestinal.

Tras los resultados del estudio, los investigadores recomiendan igualmente el consumo moderado de alcohol y una dieta equilibrada.

Fuente: EP

 

 


 

También te puede interesar:

La DO Méntrida da paso a la vendimia 2019

0

La DO Méntrida celebra su tradicional Fiesta de la Vendimia en Valmojado (Toledo).

Un año más se oficializa la temporada de vendimia en la DO Méntrida 2019 a través de su tradicional fiesta anual. El acto ha tenido lugar en Valmojado dónde vecinos del municipio, autoridades locales y regionales han compartido impresiones y la situación actual de la DO Méntrida y su futuro.

El presidente de la DO Méntrida Juan Alonso Cuesta ha manifestado que este año la cosecha será «escasa en cantidad pero de muy buena calidad».

“Valmojado ha sido uno de los pueblos que más ha tirado del carro de la D.O., y aunque este año la cosecha es cortita podemos afirmar que las uvas que están entrando en las bodegas son de mucha calidad”, ha manifestado Cuesta.

La vendimia en la DO Méntrida este 2019 será similar a la media nacional. Menor producción y una mayor calidad debido a las condiciones metereológicas de los últimos meses y la escasez de lluvias.

Tras el pregón en el Centro Cultural Las Escuelas se celebró una degustación con amplia variedad de vinos denominación de origen Méntrida.

La DO Méntrida está realizando un trabajo de difusión que permite una mejor comercialización a nivel nacional e internacional (hispano américa, Estados Unidos o Canadá). Cada vez más los vinos de Toledo son reconocidos por críticos gastronómicos que están dando buenas puntuaciones finales.

 

Bodegas pertenecientes a la DO Méntrida

Las bodegas y cooperativas que forman parte de la DOP Méntrida son: Bodegas Cartema, Bodegas Alonso Cuesta, Bodegas Campoy, Bodegas Arrayan, Bodegas López Campos, Cooperativa Santo Domingo de Guzmán, Bodegas Tavera, Bodegas Gonzalo Valverde, Cooperativa Nuestra Señora de Linares, Cooperativa Nuestra Señora de Natividad, Cooperativa Condes de Fuensalida y Viñedos Camarena.

Más de 40 años de la regulación de esta Denominación de Origen Protegida, tiempo que llevan sus asociados, bodegas y cooperativas, luchando por hacerse un hueco en el mercado internacional.

 

 


 

También te puede interesar:

 

Apoyo y ayudas al sector del vino en Castilla La Mancha

0

Luis Planas visita Tomelloso en uno de los actos de sus Fiestas del Vino.

El ministro de agricultura en funciones inauguró la XXXV edición del Día del Viticultor organizado por Asaja. Aquí destacó el esfuerzo del sector vitivinícola para hacer de España un referente mundial y de las ayudas al sector del vino.

Planas señaló que las condiciones climatológicas de este año, con menores precipitaciones, hacen prever una producción de vino que rondará los 40 millones de hectólitros, por debajo de la media de los últimos cinco años que es de 43,6 millones de hectólitros.

 

Programa de ayudas al sector del vino

El Programa se apoyo al sector del vino proporciona una ayuda anual de 210 millones de euros. Castilla La Mancha es el primer beneficiario con el 24% de los fondos en 2018.

Conferencia Sectorial del pasado junio aprobó ayudas a la reestructuración por valor de 72 millones de euros, de los que 36,6 millones corresponden a Castilla-La Mancha. Y través de la medida de promoción, en dicha Conferencia Sectorial se aprobaron ayudas por un importe de 50 millones de euros (algo más de 3 millones para Castilla-La Mancha).

Castilla La Mancha es el primer beneficiario con el 24% de los fondos en 2018

Sobre la PAC post 2020 y ayudas al sector del vino, el ministro ha asegurado que continuará el programa de apoyo al sector del vino, las ayudas directas y las autorizaciones de viñedo, que apoyaremos para que continúen más allá de 2030, para dar estabilidad a las inversiones de viticultores, bodegas y cooperativas.

 

 


 

También te puede interesar:

 

La uva de mesa de Castilla La Mancha ya podrá llegar a China

0

China permite la exportación de uva de mesa española.

La Administración General de Aduanas de la República Popular de China ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la autorización oficial para exportar uva de mesa española a los mercados chinos.

Con esta autorización se cumple el acuerdo alcanzado, el pasado 28 de noviembre de 2018, durante la visita de Estado a España del presidente chino Xi Jinping. En esta visita se alcanzaron importantes acuerdos de exportación para productos agroalimentarios de nuestro país.

La previsión y organización previa de la campaña de exportación por parte del Ministerio de Agricultura, con la colaboración de las comunidades autónomas y del sector permite que las exportaciones sean posible de forma inmediata en la campaña actual.

Así, en esta campaña podrán exportarse uvas procedentes de las parcelas e instalaciones inscritas y que cumplen los requisitos del acuerdo de exportación entre España y China. Fundamentalmente las comarcas de Murcia, Alicante y algunas zonas específicas de Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha. Esta autorización no incluye la exportación de uva pasa.

Nota de prensa.

 

 


 

También te puede interesar:

 

Los 18 vinos premiados en los Premios VinDuero-VinDouro 2019

0

Los Premios VinDuero-VinDouro baten records y se  consolidan como unos de los concursos de referencia en la península ibérica.

Recientemente se celebraron los Premios Vinduero 2019, el mayor Concurso Internacional de Vinos de España y Portugal. Trabanca (Salamanca) acogió la XV Edición de los Premios VinDuero-VinDouro.

Y es que el concurso ha celebrado su décimo quinta edición dónde las cifran dan fe de la relevancia del mismo. En cifras: más de 900 vinos de 11 categorías diferentes para un elenco de 60 catadores del más alto nivel. El 45,5% de los vinos presentes en el concurso procedían de Portugal (más de 400) y el 54,5% (aproximadamente 500 vinos) procedentes de todas las D.O.s e I.G.P.s españolas y portuguesas.

Durante tres intensas jornadas de catas a ciegas el jurado internacional tuvo que valorar las características organolépticas de las 11 categorías diferentes.

I. Vinos espumosos y cavas
II. Vinos blancos sin crianza en madera
III. Vinos blancos con crianza en madera
IV. Vinos rosados
V. Vinos tintos sin crianza
VI. Vinos tintos con crianza en madera inferior a 6 meses
VII. Vinos tintos con crianza en madera de 6 a 14 meses
VIII. Vinos tintos con crianza en madera superior a 14 meses
IX. Vinos generosos 
X. Vinos de Alta Expresión o de Autor
XI. Vermouths

Los miembros del jurado participantes son profesionales de reconocido prestigio en el sector vitivinícola con un curriculum Internacional como enólogos, comunicadores, sumilleres, importadores/exportadores, etc y procedentes de 7 países diferentes (España, Portugal, Hungría, China, Francia, Italia y Uruguay).

El Gran Arribe de Oro 2019, vino con la máxima puntuación de concurso general, ha sido para Quinta da Silveira Porto Tawny 10 años, de Quinta da Silveira; un vino generoso de la Denominación de Origen de Douro-Porto que ha alcanzado la más alta distinción.

Castilla La Mancha ha conseguido un total de 18 premios repartidos entre la DO La Mancha, DO Valdepeñas, DO Uclés, DO Manchuela y la denominación IGP Castilla. Un total de 4 OROS y 14 PLATAS entre varias categorías. En total 8 vinos son de J. García Carrión.

Los vinos de Castilla La Mancha premiados son:

Vinos blancos

  • ORO – PEDROHERAS VERDEJO – BODEGAS PEDROHERAS – DO LA MANCHA- 2018
  • PLATA – GRAN PRIOR ALAMEDA – COOP. AGR. SAN LORENZO – DO LA MANCHA- 2012
  • PLATA – ÓPERA PRIMA VERDEJO – J. GARCÍA CARRIÓN – DO LA MANCHA– 2015

 

Vinos blancos con crianza

  • ORO – BLAS MUÑOZ – BODEGAS MUÑOZ – DO LA MANCHA- 2018
  • PLATA – SEÑORÍO DE LOS LLANOS ROBLE – J. GARCÍA CARRIÓN – DO VALDEPEÑAS– 2017

 

Vinos Tintos sin Crianza

  • ORO – PATA NEGRA TEMPRANILLO-CABERNET SAUVIGNON – J. GARCÍA CARRIÓN – DO VALDEPEÑAS- 2016
  • PLATA – SOLMAYOR TINTO JOVEN – BODEGA SOLEDAD – DO UCLÉS – 2018
  • PLATA – DON LUCIANO TEMPRANILLO – J. GARCÍA CARRIÓN – DO LA MANCHA– 2018

 

Vinos tintos con Crianza Inferior a 6 Meses

  • PLATA – SEÑORÍO DE LOS LLANOS CRIANZA – J. GARCÍA CARRIÓN – DO VALDEPEÑAS– 2016

 

Vinos tintos con Crianza Entre 6 y 14 Meses

  • ORO – LACRUZ VEGA – CENTENARIO – BOGARVE 1915 – DO LA MANCHA- 2013
  • PLATA – PEDROHERAS CRIANZA – BODEGAS PEDROHERAS – DO LA MANCHA- 2016
  • PLATA – 1952 CRIANZA – BODEGAS VILLAVID – DO MANCHUELA – 2014
  • PLATA – RECONQUISTA TEMPRANILLO 6 MESES – BODEGAS RECONQUISTA – IGP CASTILLA– 2018

 

Vinos tintos con Crianza Superior a 14 Meses

  • PLATA – RECONQUISTA SYRAH – BODEGAS RECONQUISTA – IGP CASTILLA- 2016
  • PLATA – ALTOS DE LA FINCA – GONZALEZ BYASS – IGP CASTILLA- 2015
  • PLATA – PATA NEGRA GRAN RESERVA – J. GARCÍA CARRIÓN – DO VALDEPEÑAS- 2010
  • PLATA – PATA NEGRA RESERVA – J. GARCÍA CARRIÓN – DO VALDEPEÑAS- 2013
  • PLATA – DON LUCIANO RESERVA – J. GARCÍA CARRIÓN – DO LA MANCHA- 2014

Puedes acceder al listado completo de los Premios VinDuero 2019 en la página oficial de los Premios VinDuero-VinDouro aquí.

¿Con qué vino de Castilla La Mancha te quedas?

 

 


 

También te puede interesar:

 

La DO Valdepeñas plantea elecciones y cambiar la dirección

0

La DO Valdepeñas convocará elecciones para su nueva junta directiva.

Jesús Martín actual presidente de la DO Valdepeñas está ante sus últimos meses de mandato. Jesús Martín considera que ha cumplido un ciclo y su trabajo tras varios años uniendo a los agricultores y bodegueros, por lo que considera que es el momento de nuevas elecciones en la DO Valdepeñas.

Las elecciones se llevarán a cabo probablemente durante el mes de octubre o noviembre después de la vendimia y cuando reciban el informe de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo rural con los procedimientos a seguir. Esto se debe a que hay que seguir los pasos marcados según el decreto que regula las interprofesionales. El informe marcará qué porcentajes hay que tener en cuenta en las próximas elecciones ya que se han unido nuevas organizaciones a la denominación de origen.

Cambios necesarios en la DO

Recordamos que la DO Valdepeñas vivió momentos de tensión años atrás con enfrentamientos entre bodegueros y agricultores llevando la situación del consejo regulador y los vinos de Valdepeñas a una situación límite.

Fue entonces cuando fueron necesarias elecciones en la DO Valdepeñas para apaciguar los ánimos y llegar a un acuerdo que convenciese a todas las partes.

Estos últimos años Jesús Martín, que a su vez es alcalde de Valdepeñas, ha conseguido un consenso entre ambas partes dando valor a los vinos de la DO Valdepeñas a través del esfuerzo y una comunicación conjunta.

Valdepeñas vuelve a posicionarse como referente de los vinos españoles y tiene una gran proyección y crecimiento de cara al mercado exterior.

 

 


 

También te puede interesar: