12.9 C
Toledo
jueves 30, octubre, 2025
Inicio Blog Página 185

La AEPEV crea un comité de Enoturismo

0

El comité impulsará entre los periodistas del vino la motivación para una comunicación veraz de información relacionada con el disfrute de esta tendencia.

La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) analizó los miembros que dedican parte de su labor al Enoturismo. De esta forma se valoró el interés en que desde la Asociación se trabajara en el desarrollo de un plan de formación, investigación, consulta y debate de la comunicación del Enoturismo.

El Comité de Enoturismo lo gestionarán periodistas AEPEV que puedan contribuir a su desarrollo en un número de 12 miembros, liderados por D. Rafael del Rey y con el apoyo de la Gerencia para llevar a cabo la ejecución de sus decisiones. Todas las decisiones de este comité serán refrendadas por la Comisión Ejecutiva de la AEPEV.

Con el inicio de trabajo de este comité, se abre una agenda de actividades donde se incluirán distintas invitaciones que reciba el Comité para acudir a Congresos, Ferias, Fan Trips, Viajes de conocimiento sobre el terreno, Museos y Zonas Geográficas de interés.

Los resultados de estudios y actividades se recogerán en un área pública de www.aepev.es

Promoción del Enoturismo

Por su parte, en relación al nuevo plan estratégico 2020-2024, el director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, Pau Roca, firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, cuyo objetivo es la promoción del enoturismo a nivel mundial.

Las dos organizaciones intergubernamentales se reunieron el 24 de enero en la sede de la OMT, en Madrid. Aquí firmaron este principio de acuerdo con el fin de impulsar orientaciones y acciones concretas dirigidas al fomento del enoturismo.

 

 


También te puede interesar:

 

Fundación Tierra de Viñedos apoya a las bodegas a difundir su actividad

0

La Fundación Tierra de Viñedos continúa con su labor de difusión dentro del mundo del vino.

¿Qué es la Fundación Tierra de Viñedos?

Para 2020 la Fundación Tierra de Viñedos ha puesto una plataforma divulgativa del trabajo de las bodegas de la región. Su función será difundir la actividad de las bodegas y que llegue a la mayor parte de personas e interesados.

Este año según la última reunión celebrada de su junta, se propone realizar misiones inversas con países que tienen un gran potencial de negocio en la compra de vino de bodegas de la región. Será una promoción del producto poniendo la vista en la exportación y la apertura de nuevos mercados.

La plataforma landofvineyards.com va a permitir que a través de internet se pueda llegar a todos quienes ya adquieren el vino de Castilla-La Mancha, nuevos compradores y acercarlo a “todos los rincones del mundo”.

Las catas como acercamiento al público

Las catas seguirán siendo uno de los puntos que pretende seguir en la dirección de conseguir nuevos consumidores entre los jóvenes gracias a este alimento que forma parte de la Dieta Mediterránea.

2019 fue un año dónde una gira de catas comentadas recorrió la región y cerca de 2.000 jóvenes tuvieron la oportunidad a través de este programa conocer la cultura del vino desde un consumo moderado. Se celebraron cerca de 40 catas en ciudades de las cinco provincias de Castilla La Mancha.

Se han catado más de 400 vinos, contado con la colaboración de 12 denominaciones de origen de la región y de España.

Un programa que ha contado en 2019 con 300.000 euros y con un objetivo fundamental: dar a conocer las bondades de este producto y su papel en la dieta y cultura mediterráneas sobre todo entre los jóvenes de entre 25 y 45 años, ha informado la Junta en nota de prensa.

Todas estas iniciativas y acciones de la Fundación Tierra de Viñedos se van a desarrollar conjuntamente con el sector vitivinícola de la región, cooperativas, bodegas particulares y organizaciones agrarias.

 

 


También te puede interesar:

 

El gran año para la Ruta del Vino de la Mancha

0

La Ruta del Vino de la Mancha espera que 2020 sea un gran año para el conjunto de sus asociados.

Con motivo de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la Ruta del Vino de La Mancha aprovechó la ocasión para promocionar su propuesta enoturística bajo el paraguas de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN).

Con un vídeo, la Ruta del Vino mostró imágenes de los seis municipios que conforman actualmente la ruta. Villarrobledo, Socuéllamos, Alcázar de San Juan, Tomelloso, El Toboso y Campo de Criptana mostraron sus encantos.

Esta experiencia de enoturismo o turismo enológico se basa en descubrir Castilla La Mancha con el vino como principal protagonista. Conectar con una tradición vinícola que permita al viajero ver, sentir y comprender cómo el viñedo y el vino forman parte del carácter del territorio y sus gentes.

Oferta turística

La oferta turística incluye visitas a viñedos, bodegas, museos, exposiciones, fiestas de todo tipo y para todos los públicos. Otro punto importante es la oferta de servicios enfocadas al descanso y relax en casas rurales, hostales y hoteles. La gastronomía es también uno de los aspectos fuertes de la región y no podía faltar la puesta en escena de recetas típicas castellano manchegas unidas a innovaciones culinarias y platos elaborados con productos de calidad diferenciada.

Gastronomía, historia, cultura, paisaje, municipios….. un mix que unido a la amplia oferta de vinos de la región aporta al visitante un pack de experiencias para el disfrute personal.

La Ruta del Vino de La Mancha es la primera certificada en la región por ACEVIN. Una ruta que ya existía años atrás hasta que perdió la certificación. El presidente de la ruta, Fernando Villena, ha destacado que este ‘proyecto ilusionante’ se está consolidando y poniendo en valor la riqueza manchega, su patrimonio, sus peculiares paisajes y su gastronomía.

La Ruta también se presentó el pasado mes de diciembre en la oficina de turismo de Castilla La Mancha situada en la céntrica calle Gran Vía madrileña.

Con margen crecimiento, y abierta a la incorporación de nuevos socios, de momento, seis localidades conforman la ruta además de 15 bodegas, 8 restaurantes, 5 alojamientos, 4 operadores turísticos, complementada también con 7 locales, enotecas y establecimientos especializados en el servicio y degustación de vino.

 

 


También te puede interesar:

 

6 meses clave para el futuro de la PAC en España

0

En Europa y España es clave una PAC proporcional y que satisfaga a los agricultores.

Estas próximas semanas serán clave para alcanzar acuerdos en torno al presupuesto comunitario y a los reglamentos de aplicación de la PAC. Es probable que a finales de febrero o primeros de marzo se celebre un Consejo europeo extraordinario para poner sobre la mesa las perspectivas financieras. En este Congreso es posible que se consigan ultimar las cantidades que se destinarán durante los próximos 7 años a la PAC.

Por otro lado el Plan Estratégico Nacional de España llegará a Bruselas a comienzos de 2021. Un plan que se elaborará a partir de los estudios sobre la identificación de las necesidades concretas de los sectores, así como con la información de comunidades autónomas, organizaciones agrarias, organizaciones medioambientales y el resto de los agentes de los sectores vinculados con la agricultura, la ganadería, la silvicultura y el medio rural.

Pacto Verde o Green Deal

Con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050, el pasado 11 de diciembre la Comisión Europea presentó el ‘Green Deal‘. Estrategia que afecta al campo de forma directa con medidas para el uso de la energía, la movilidad y otras tantas que afectan de forma directa al cambio climático. Para el sector de la agroalimentación se denomina ‘De la granja al tenedor’.

Declaración conjunta

Según el gobierno, se planteará el contenido de la declaración conjunta de Francia, Alemania y España sobre la futura PAC. Una declaración relevante por ser tres países clave en la agricultura y ganadería en Europa.

En estos momentos el sector agrario mira de reojo las noticias que van llegando sobre las primeras ideas de la PAC, y es que muchos jóvenes agricultores se juegan el poder seguir adelante con sus explotaciones. Otro tema que preocupa es las ayudas que reciben agricultores ‘que no trabajan el campo’, es decir, agricultores que se aprovechan de ayudas y manejan las fallas en el sistema para beneficiarse de ello sin ser agricultores dedicados al campo al 100%. Veremos como queda finalmente todo.

 

 


También te puede interesar:

 

Castilla La Mancha sigue sorprendiendo en Fitur

0

Castilla La Mancha sigue mostrando al mundo su potencial turístico y gastronómico.

La región sigue mostrando sus encantos en el stand de 1.370 metros que tiene en el Pabellón 7 de IFEMA. Cada día de Fitur una provincia de Castilla La Mancha está siendo la protagonista. Y es que estamos viendo desde catas de vino de sus denominaciones de origen, pasando por show cooking de los mejores cocineros así como catas y elaboraciones con productos típicos de la región.

La tierra del Quijote tiene mucho que enseñar y Fitur está sirviendo de escaparate para que muchos pueblos den a conocer su cultura, su gastronomía, sus fiestas y sus costumbres. Muchas veces nos quedamos en las ciudades capitales o ciudades más conocidas, pero en la España rural y en la Castilla La Mancha rural hay pequeños pueblos con una gran historia, con sus gentes defendiendo su cultura, sus fiestas y continuando tradiciones generación tras generación.

Las Rutas del Vino con presencia en la región están siendo protagonistas y son las que más interés están levantando entre los asistentes al stand de la región. Por su parte las denominaciones de origen de vinos DO La Mancha, DO Uclés, DO Jumilla, DO Méntrida y vinos espumosos CUEVA están ofreciendo catas comentadas de sus vinos más característicos.

Puedes seguir en directo alguna de las presentaciones desde la web y canal en streaming habilitado para ello en https://www.fiturclm.com/

 

 


También te puede interesar:

Bodega Garcia Carrion elegida la mejor del mundo es esta liga

0

Bodega GARCIA CARRION se convierte en la mejor bodega del mundo según la Golden League 2019. Esta ‘Liga de Campeones del Vino’ reconoce a los productores de vino más prestigioso de los cinco continentes.

García Carrión ha conseguido ser elegida la mejor bodega del mundo en la categoría de más de 500 hectáreas.

GARCIA CARRION, además, ha sido galardonada con cuatro Premios Especiales del jurado en cada una de sus competiciones. En ‘Berliner Wein Trophy’, GARCÍA CARRIÓN ha sido galardonada con el premio a ‘Mejor bodega productora de vino espumoso’ en España.

Además, ‘Asia Wine Trophy’ y ‘Portugal Wine Trophy’ han escogido a GARCIA CARRION como la ‘Mejor bodega productora de vino tranquilo’. ‘Asia Wine Trophy’ ha reconocido a Pata Negra Gran Reserva 2010 como el ‘Mejor vino tinto’ también en nuestro país.

El balance de García Carrión en 2019 ha sido de un total de 453 medallas ganadas, entre las que destacan las 199 de oro.

Presencia de GARCIA CARRION en Castilla La Mancha

GARCIA CARRIÓN tiene presencia en DOP Valdepeñas a través de Bodegas Los Llanos. Las bodegas poseen una de las mayores cuevas subterráneas del país con capacidad para 30.000 barricas, donde los vinos alcanzan su plenitud a doce metros de profundidad en madera de roble, para garantizar las condiciones más óptimas en este delicado proceso.

La DOP La Manchas es una zona privilegiada de gran tradición vinícola dónde no podía faltar una Bodega de Garcia Carrión La Mancha, situada en Daimiel (Ciudad Real). Cuenta con hectáreas de viñedo experimental para hacer Investigación y Desarrollo con distintos varietales de uva, tanto para vinos jóvenes, como de crianzas y reservas.

GARCIA CARRIÓN en España

GARCIA CARRION tiene presencia en DOCa Rioja, DOP Ribera del Duero, DOP Cava, DOP Penedés, DOP Catalunya, DOP Jumilla, DOP Rueda, DOP Toro y otras tantas calificaciones sin denominaciones de origen como vinos de la tierra o vinos de mesa.

 

 


También te puede interesar:

 

Raíz Culinaria Castilla La Mancha, nuevo emblema gastronómico

1

‘Raíz Culinaria’ como emblema de Castilla La Mancha para promocionar la gastronomía de la región.

¿Qué es Raíz Culinaria Castilla La Mancha? Dentro del marco de Fitur y los cinco días que dura la Feria Internacional de Turismo, Castilla La Mancha está dando a conocer todo su potencial turístico, cultural y gastronómico a través de cada una de las provincias de la región.

Hoy jueves 23,  Patricia Franco consejera de Economía, Empresas y Empleo, ha presentado el Plan Estratégico de Gastronomía de Castilla-La Mancha. Desde el gobierno regional destacan el trabajo conjunto con el sector para elaborar este plan, en el que entre todos han elaborado un análisis de la situación y sobre todo de la presencia de la gastronomía castellano-manchega en el panorama turístico.

Según la consejera, «se trata de trabajar por los más de 3.000 restaurantes con los que cuenta la región, un 9 % más que en 2015».

Castilla La Mancha tiene actualmente 7 chefs con Estrella MICHELÍN

Los chefs de la región tendrán un papel muy importante y es que hoy han estado presentes chefs castellano manchegos con Estrella Michelín acompañando el acto y ofreciendo al público una serie de shows cooking con productos típicos de la región. Esta puesta en valor se inició ya con el nombramiento de los embajadores de ‘Raíz Culinaria’: los siete chefs con Estrella Michelín de Castilla-La Mancha.

Culinaria Origen y Agenda 365 días

Dentro del plan estratégico de Gastronomía 2020-2023 se ha presentado el portal «Agenda 365 días», que aglutinará la oferta cultural, gastronómica, patrimonial, de fiestas, de actividades y de deportes que tienen lugar en todos los rincones de la región.

La marca ‘Raíz Culinaria’ será la bandera de las acciones a ejecutar de la mano del sector, y es que el ejecutivo prepara la edición itinerante del evento ‘Raíz Culinaria’, que acoge de manera anual la ciudad de Cuenca. Ahora, se pretende que el evento comience su andadura itinerante para convertirse en un congreso de carácter internacional a través del nombre ‘Culinaria Origen’.

Situada la gastronomía regional bajo el paraguas diferencial de su nuevo emblema, el plan estratégico pretende su activación en torno a tres ejes: el origen, la honestidad y el carácter. “Tenemos unos objetivos muy marcados, que son aumentar la visibilidad de Castilla-La Mancha a través de la cocina, mejorar nuestro posicionamiento, convertir la gastronomía en un atractivo turístico en sí mismo y valorar a nuestros cocineros”, ha asegurado Patricia Franco.

El vino, el queso, el aceite, el azafrán, el ajo morado, la miel, el cordero manchego y otros muchos productos gastronómicos son ya protagonistas en los Premios Gran Selección y a partir de ahora serán lo serán aún más.

Castilla La Mancha tiene un gran potencial gastronómico, sólo tenemos que creérnoslo…. y lo que es más importante,…. darlo a conocer.

 

 


También te puede interesar:

 

Agenda de Castilla La Mancha en Fitur 2020

0

Castilla la Mancha por todo lo alto en Fitur 2020

Fitur 2020 está en marcha, la Feria Internacional de Turismo abre un año más sus puertas para dar la oportunidad a pueblos, regiones, comunidades y países mostrar sus grandes cualidades y encantos a todo el mundo.

Fitur dura cinco días y Castilla La Mancha estará presente con un stand principal en el que en cada uno de los días una provincia de la región será protagonista.

Habrá un escenario principal dónde se llevarán a cabo las presentaciones oficiales. Además de una sala de catas y showcooking dónde denominaciones de origen, chefs, restaurantes y productos típicos de la región serán presentados y dados a conocer al mundo.

Agenda Fitur 2020 Sala Catas.

Miércoles 22. Día de Cuenca.

  • 12:30h. Cata comentada DOP Vino de La Mancha.
  • 13:45. Showcooking: Jesús Segura, Rte Trivio. Colabora IGP Ajo Morado de las Pedroñeras.
  • 14:30h. Inauguración muestra gastronomía regional
  • 14:45h. Showcooking: Jose Ignacio Herráiz. Restaurante Raff. Cuenca.
  • 15:00h. Degustación de alajú de Cuenca.
  • 15:45h. Showcooking: Jose Javier Moreno.
  • 17:00h. Cata comentada DOP Vino de Uclés.
  • 17:45h. Cata comentada DOP Vino de Jumilla.

Jueves 23. Día de Albacete.

  • 11:15h. Cata comentada DOP Vino de Valdepeñas.
  • 12:00h. Taller Gastronómico DOP Azafrán de La Mancha.
  • 13:00h. Showcooking: Fran Martínez. Restaurante Maralba. Almansa.
  • 13:00h. Degustación gastronómica.
  • 14:00h. Showcooking: Florentino Tébar. Rte Los Morunos. La Roda.
  • 14:30h. Muestra gastronómica regional.
  • 15:00h. Showcooking: Enrique Pérez. Rte El Doncel. Sigüenza.

Viernes 24. Día de Toledo.

  • 10:45 Cata comentada Aceite DOP Campo de Montiel
  • 11:30 Cata comentada Aceite DOP Montes de Toledo
  • 13:15 Cata comentada Vino DOP Méntrida
  • 13:00 Show cooking – Iván Cerdeño. Restaurante Iván Cerdeño. Toledo
  • 14:00 Show cooking – Carlos Maldonado, Restaurante Raíces. Talavera de la Reina
  • 15:00 Show cooking – Adolfo Muñoz. Restaurante Adolfo. Toledo

Sábado 25. Día de Ciudad Real.

  • 10:30 Selfietur. Como catar un vino sin ser un profesional
  • 11:15 Cata comentada DOP Vino de La Mancha
  • 12:00 Show cooking – Sabores del Quijote. Diputación de Ciudad Real
  • 12:45 Degustación gastronómica. Ruta del Vino de La Mancha
  • 13:00 Show cooking – Rubén Sánchez-Camacho. Restaurante Epílogo. Tomelloso
  • 14:00 Show cooking – Rocío Arroyo.
  • 15:00 Show cooking – Aurora y Belén Castro. Restaurante Mesón Octavio. Ciudad Real
  • 16:00 Show cooking – José Francisco Atienza
  • 17:00 Master Class de coctelería con productos castellano-manchegos – Santiago Escribano. Campo de Criptana

Domingo 26. Día de Guadalajara.

  • 13:00 Showcooking – Mario de Lucas. Restaurante Lino. Guadalajara
  • 14:00 Show Cooking – Samuel Moreno. Restaurante Molino de Alcuneza. Sigüenza
  • 14:30 Muestra gastronómica regional

Ver en directo

Estas son sólo algunas de las actividades gastronómicas que se verán en Fitur2020 dentro del stand de Castilla La Mancha.

Turismo, enoturismo, gastronomía, cultura y mucho más en FITUR 2020.

Para más información o seguir en directo por streaming alguna de las presentaciones puedes hacerlo desde FiturCLM.

El año pasado Fitur congregó  a unos 253.000 participantes, cerca de 142.000 profesionales del sector turístico, más de 10.000 empresas expositoras, cerca de 8.000 periodistas acreditados y 165 países presentes. Esto da una idea de la importantes y reconocimiento que esta feria tiene y donde todos quieren estar.


También te puede interesar:

Se cambia el programa de promoción del vino por los aranceles

0

Cambios en los programas de promoción del vino

El programa de apoyo al sector del vino se flexibiliza para contrarrestar el impacto de los aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos. Y es que EEUU aplica aranceles adicionales del 25% sobre el valor de las importaciones de vino procedentes de España, Francia, Alemania y Reino Unido.

Las propuestas aprobadas hoy flexibilizan la medida de promoción en el marco del PASVE de tal manera que, frente al 50 % actual, el porcentaje de financiación de la UE podrá llegar hasta el 60 % durante un periodo de doce meses desde su entrada en vigor. Además, se posibilitan los cambios en los programas de promoción cuando sea necesario durante el año financiero, se permite la opción del cambio de destino y se posibilita la ampliación de estos programas a más de cinco años.

Estas modificaciones legislativas permitirán adaptar los proyectos de promoción a las nuevas necesidades tras las medidas adoptadas por EE.UU.

España en el mercado

En todo caso, España ha solicitado a la Comisión Europea que realice un seguimiento detallado de los mercados de los productos afectados con el fin de que, si fuera necesario, se pongan en marcha otros mecanismos de la Organización Común de los Mercados Agrarios e incluso recurrir a herramientas al margen de la PAC, para minimizar el impacto en el sector agroalimentario.

España, con más de 950.000 hectáreas de superficie plantada, es el país con mayor superficie de viñedo a nivel mundial con el 13 % del total. Con respecto a la Unión Europea, España representa el 30 % de la superficie de viñedo y en cuanto a producción se sitúa en tercer lugar a nivel mundial tras Francia e Italia.

El apoyo de la UE al sector del vino se lleva a cabo a través de los Programas de Apoyo que se financian a través de partidas financieras asignadas a cada Estado miembro, dando a éstos la posibilidad de elegir una serie de medidas de entre un menú fijado a nivel comunitario para aplicarlas en sus territorios por un periodo no superior a cinco años.

Actualmente se encuentra en aplicación el PASVE 2019-2023 que cuenta con un presupuesto total de 210,3 millones de euros para las medidas siguientes: promoción de vino en terceros países, reestructuración y reconversión de viñedos (incluida la replantación por motivos sanitarios y fitosanitarios), inversiones y destilación.

Nota de Prensa.

 

 


También te puede interesar:

 

 

 

Resultados parciales del proyecto Oídio Detection en viñedos

0

¿Cómo contrarrestar la enfermedad del oídio?

Desde el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) están trabajando en un proyecto denominado Oídio Detection para prevenir y tratar de forma optima esta enfermedad de la vid.

Los técnicos han obtenido conclusiones relevantes de la campaña 2018 en el marco de este estudio promovido desde el Grupo Rioja. Todo empezó por la plaga e infección que se manifestó con severidad en buena parte de la región riojana.

El Proyecto, que finaliza este año 2020, busca desarrollar un modelo de predicción que permita un uso racional de tratamientos fitosanitarios ante esta enfermedad endémica que, en condiciones favorables, puede producir daños considerables en el viñedo riojano.

El Oídio obliga a aplicar tratamientos preventivos, en ocasiones innecesarios, que conllevan un coste económico e implicaciones ambientales por la permanencia de residuos en los suelos y su filtración en acuíferos.

Los trabajos se han centrado en contrastar modelos de predicción de riesgo de Oídio desarrollados en otras regiones vitivinícolas, para adaptarlo a las condiciones de Rioja y crear un modelo propio que permita un uso de fitosanitarios más racional y sostenible en la Denominación.

El proyecto aspira a reducir en, al menos, un 20% las aplicaciones de productos fitosanitarios.

Resultados parciales relevantes

En 2018 se ensayó la toma de decisiones mediante el Modelo Gubler-Thomas, desarrollado por investigadores de California, y se logró reducir el número de tratamientos entre un 20% y un 50% en el 67% de las parcelas ensayadas.

Además, el escaso ataque registrado en algunos de los testigos hace pensar que, en algunos casos, el número de tratamientos para controlar la enfermedad podría haber sido aún menor.

Las parcelas están controladas mediante sistemas de información geográfica (SIG) y tecnología CESENS de monitorización con sensores de campo integrados en estaciones agroclimáticas, además de las tres visitas mensuales que los técnicos han realizado para el seguimiento in situ.

Toda la información confluye en una aplicación que permite gestionar el viñedo desde cualquier punto en cualquier momento.

Para esta investigación, el objetivo, además de suponer un ahorro económico de unos 1.100.000 euros al año, permitiría una reducción de casi 10.000 litros de productos fitosanitarios, lo que supone una clara mejora en la sostenibilidad ambiental del cultivo. Según los resultados de la campaña 2018, parece factible poder lograr este impacto con la ayuda de modelos predictivos.

Fuente: EP.


También te puede interesar: