24 C
Toledo
jueves 17, julio, 2025
Inicio Blog Página 127

Promoción de los vinos españoles en China para posicionarlos como ‘premium’

0

Las ventas de vino a China aumentaron un 40% en volumen en el primer semestre de 2021.

La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha lanzado una campaña en China con la finalidad de mejorar la percepción de los vinos españoles en este mercado y posicionarlo como producto ‘premium’, según ha informado en un comunicado.

En concreto, esta acción está apoyada con fondos europeos y tiene como objetivo reforzar la visibilidad de los vinos de España y, sobre todo, posicionarlos como un producto ‘premium’ dentro de su categoría.

La campaña, que se lanza con la celebración del Año Nuevo chino, recoge acciones dirigidas tanto al público profesional como al consumidor. Para ello, se contará con la colaboración de líderes de opinión del país asiático que periódicamente compartirán en sus canales artículos sobre la calidad de los vinos españoles poniendo el foco en la diversidad de variedades, suelos, clima, Denominaciones de Origen y proyección internacional.

Vinos españoles en China

China es un mercado de gran importancia estratégica para España. Así, las importaciones del gigante asiático han mostrado síntomas de recuperación en 2021, después de tres años de fuertes pérdidas, tras el récord de 2017.

La desaparición de los vinos australianos a raíz de los aranceles impuestos por China ha beneficiado al resto de países. La mayoría de principales proveedores se ha beneficiado de esta coyuntura: Chile en volumen y Francia en valor y se establecen como primeros proveedores, seguido de España, que ocupa el tercer puesto en volumen y cuarto en valor.

Según los datos del Observatorio Español del Vino (OeMv), en el primer semestre de 2021 las ventas de vino español en China superaron los 30 millones de litros, con un crecimiento del 41% con respecto al mismo período del año anterior.


Enoturismo y gastronomía como oferta diferencial de C-LM en Fitur 2022

0

Castilla-La Mancha realzará en FITUR su oferta turística diferencial como destino de interior.

Castilla-La Mancha apuesta por remarcar aquellas potencialidades que convierten a la región en un destino turístico de interior de referencia en todo el país, gracias a una oferta diferencial que cobrará protagonismo en el estand que el Ejecutivo autonómico ha proyectado para desplegar su nueva estrategia turística en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra la semana próxima en Madrid. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación del estand que ha tenido lugar hoy en la Bodega ‘Arrayán’, en el municipio toledano de Santa Cruz del Retamar.

En ese marco, que pretende significar el punto de partida del maridaje entre uno de los principales sectores económicos de la región, el del vino, y la oferta turística regional, Castilla-La Mancha volverá a ocupar un lugar referente en el Pabellón 7 de IFEMA entre el 19 y el 23 de enero.

La apuesta regional se va a significar en un estand de más de 1.500 metros cuadrados distribuidos en dos plantas: una planta baja de 1.300 metros cuadrados que contará con espacios diferenciados para los principales atractivos turísticos de la región, además de cinco espacios individualizados para cada una de las provincias; y una planta superior de 246 metros cuadrados dedicados íntegramente a la zona de negocio.

Presencia en FITUR 2022

“Volvemos con la ilusión de abrir las páginas del calendario turístico con una cita que el sector tiene marcado en rojo, porque supone el inicio de nuestra estrategia de promoción para este año”, ha indicado la consejera, que ha señalado que, según el turno rotatorio, los días dedicados a las diferentes provincias en el estand regional se abrirán el día 19 con Ciudad Real, siguiendo Guadalajara, Cuenca, Albacete y Toledo, el día 23 de enero, que podrá estrenar la Declaración de Interés Turístico Regional de ‘Los Moraches de San Sebastián’, fiesta popular de Malpica de Tajo que, tal y como ha anunciado la consejera, ha conseguido hoy esa declaración.

El estand volverá a ser punto de encuentro diario de showcookings y degustaciones de tapas tradicionales de cada una de las provincias, además de demostraciones culinarias dulces y catas de vino; y exhibiciones de coctelería a cargo de los barmans más reputados de la región. Todo, ha subrayado la consejera, en un espacio que apuesta de nuevo por la accesibilidad y la sostenibilidad incluso en los uniformes de las personas que atenderán presencialmente a los visitantes, que están diseñados por Ecoalf y el artesano Eustaquio Rosa, con materiales reciclados y de elaboración artesanal. En este sentido, la consejera ha agradecido a las asociaciones Down Toledo y Down Talavera de la Reina su colaboración para garantizar la atención en el espacio de la región en FITUR 2022.

La región aumentará la superficie ecológica los próximos años

0

Castilla-La Mancha va a seguir apostando por la producción ecológica.

Según ha informado el gobierno regional en nota de prensa, Castilla-La Mancha es la región que más apoya el modelo productivo en superficie ecológica con cerca de 300 millones de euros de inversión del Programa de Desarrollo Rural en el periodo 2015 a 2023.
 
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural así lo ha indicado de manera previa a la inauguración de la I Jornada sobre el fomento del consumo de producto ecológicos, organizada por el Ayuntamiento de Tomelloso, y que se ha desarrollado en el salón de actos del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF).
 
“Este compromiso se va a mantener en la nueva programación de Desarrollo Rural” y, además, ha explicado, se va incrementar la superficie, actualmente con más de 420.000 hectáreas, incidiendo fundamentalmente en los pastos.

Castilla-La Mancha tiene cerca de 63.000 hectáreas de viñedo ecológico.

Castilla-La Mancha cuenta con más de 8.000 agricultores profesionales que dedican su tiempo a la producción ecológica, destacando cultivos que nos representan muchísimo como el viñedo, donde “tenemos el mayor viñedo ecológico del mundo con cerca de 63.000 hectáreas”; el olivar, con “el segundo olivar más grande del mundo en ecológico con cerca de 75.000 hectáreas y somos líderes en frutos secos con cerca de 60.000 hectáreas”, ha destacado Martínez Arroyo.

Viñedo ecológico en España

Ecovalia presentó recientemente el Informe Anual de la Producción Ecológica en España 2021. Este informe situaba en el cuarto puesto de superficie ecológica el viñedo con 121.279 ha. Por delante se sitúan los cereales (211.757 hectáreas), el olivar (209.288 hectáreas) y los frutos secos (170.239 hectáreas).

Bodegas Don Octavio revoluciona el mercado con su vino en lata Encinares

0

Vinos en nuevos formatos, nuevos públicos.

Luego de mas de un año investigando sobre este formato y haciendo mil pruebas sobre ello, Bodegas Don Octavio se ha posicionado como una bodega especializada en vino en lata en España tras el lanzamiento de la marca ENCINARES.

Conocida también como Vinícola de Villarrobledo, la bodega cuenta con unas nuevas instalaciones de última generación que les ha permitido apostar por este formato revolucionario. Un formato con el que han querido acercarse al mayor numero posible de personas en esa búsqueda de nuevos vinos, formatos y mercados. Además, el formato lata es ideal para un público más joven y para esos momentos en los que abrir una botella entera nos parece demasiado, perfecto para llevarlo a un picnic, a la playa, al campo o igualmente abrirla una tarde en casa.

Primero fue ENCINARES blanco, un vino joven en lata que goza de interesantes aromas frutales con ciertas notas a cítricos. Su equilibrada acidez y graduación hacen de este un vino redondo en boca, agradable y muy fácil de beber, sobre todo si se toma muy frío. Poco después apareció ENCINARES tinto, un vino rojo cereza intenso con toques violetas. Limpio y brillante con potentes aromas de frutos rojos y negros, destaca el regaliz y un dulce tanino con fondo floral. Es ligero, fresco, bien estructurado con un final afrutado, persistente, elegante y muy bien fusionado.

Sobre la apuesta por el vino en lata nos habló Julián García, gerente de Vinícola de Villarrobledo, en esta entrevista para contarnos el proyecto y los retos que tienen para los próximos años.

Otros vinos de Bodegas Don Octavio

Otro de los vinos ya disponibles en la tienda online de Vinícola de Villarrobledo es la nueva añada es Don Octavio 5 variedades. Un vino blanco con un color amarillo pálido con reflejos verdosos, limpio y brillante. En nariz es un vino blanco que combina juventud con frescura, sus intensos aromas despliegan un amplio abanico de frutas, plátano, manzana y a frutas exóticas maduras como la piña, sin dejar de lado los sutiles toques florales (flor de azahar y la lila blanca). Al llevarlo en boca es untuoso, estructurado, largo en boca, acidez equilibrada. En la fase retronasal, es envolvente porque deja un final afrutado y floral, siendo un recuerdo de larga duración, elegante.

Dos vinos excepcionales de Castilla-La Mancha por descubrir según Decanter

0

Un vino blanco de Bodegas García de Lara entre los ‘Wines of the Year 2021’ de Decanter.

Decanter, una de las revistas más prestigiosas del mundo del vino, ha publicado a través de sus colaboradores sus ‘Wines of the Year 2021’. Son los vinos favoritos, clásicos, poco convencionales o de excepcional relación calidad precio que cataron a lo largo del año 2021 expertos profesionales y Masters of Wine para su resumen con los mejores vinos del año.

Decanter destaca grandes vinos de cualquier rincón del planeta con precios sorprendentes que están por debajo de 25 libras, tanto blancos como tintos.

Ni la categoría ni el precio se revelan a los jueces en Decanter’s Wines of the Year, por lo que los vinos son evaluados en función de la calidad, del vino en la copa. Un sistema de cata muy valorado por los jueces de Decanter, Stefan Neumann MW, Matt Walls y Michelle Cherutti-Kowal MW. Los profesionales que han avalado los vinos españoles han sido Sonja van Praag (jefe de ventas de Decanter), Simon Field MW, Pedro Ballesteros Torres MW y Sarah Jane Evans MW.

The top Value wines

Tan sólo dos vinos de Castilla-La Mancha se codean con otras grandes referencias de prestigiosas regiones productoras, dos vinos adscritos a la denominación Vinos de la Tierra de Castilla como son Finca Villalobillos Pie Franco Airén 2019 de Bodegas García de Lara y Ulterior Parcela No. 17 Graciano 2016 de Bodegas Verum.

Destaca la puntuación de 93 puntos obtenidos por Finca Villalobillos Airén
Pie Franco 2019
, la más alta de un vino de la variedad Airén, que demuestra que
el Airén, variedad típicamente manchega, cuando es tratada con respeto es
capaz de producir vinos de alta calidad.

Ránking de la superficie de viñedo por países

0

La superficie mundial del viñedo en 2020 ha disminuido ligeramente.

La superficie mundial del viñedo en 2020 era de poco más de 7,3 millones de hectáreas (Mha) en 2020. Esta es una pequeña disminución desde 2019, pero, salvo pequeños cambios, ha sido estable desde 2017. Los años récord son 2002-2003 cuando la superficie mundial de viñedos alcanzó más de 7,8 Mha. Hemos perdido alrededor del 6% de los viñedos desde entonces. Los datos del ránking de superficie de viñedo por países son los publicados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Ránking superficie de viñedo por países:

  1. Spain: 961,000 ha.
  2. France: 797,000 ha.
  3. China: 785,000 ha.
  4. Italy: 719,000 ha.
  5. Turkey: 431,000 ha.
  6. USA: 405,000 ha.
  7. Argentina: 215,000 ha.
  8. Chile: 207,000 ha.
  9. Portugal: 194,000 ha.
  10. Romania: 190,000 ha.

Estos números incluyen todas las hectáreas de viñedos conocidas. También incluye las vides jóvenes que aún no están en producción.

Superficie de viñedo en Europa

Los viñedos de Europa (principalmente de la UE) se mantienen estables desde hace siete años en 3,3 M ha. Dentro de la UE, las plantaciones de viñedos están sujetas a controles gubernamentales («autorizaciones de plantación»). Los países miembros de la UE han acordado limitar el crecimiento al 1 % anual. Aquí debajo, variación respecto 2019.

  1. Spain: 961,000 ha, -0.6%.
  2. France: 797,000 ha, +0.4%.
  3. Italy: 719,000 ha, +0.8%.
  4. Portugal: 194,000 ha, -0.2%.
  5. Romania: 190,000 ha, -0.4%.

Recordamos que España ha tenido una caída significativa de la superficie de viñedo en los últimos 40 años, reduciéndose un 42%.

Viñedo en Castilla-La Mancha

Según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos Cultivos (ESYRCE) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la superficie de viñedo en Castilla-La Mancha está en 461.298 ha. De ellas, 225.810 ha pertenecen a secano y 235.488 ha regadío.

La Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos se realiza con periodicidad anual desde el año 1990 en colaboración con los Servicios Estadísticos de las Comunidades Autónomas.

Fuente: Forbes, OIV y ESYRCE.

Los vinos de MasterChef apuestan por Castilla-La Mancha

Dos Vinos de la Tierra de Castilla en la carta de vinos MasterChef.

MasterChef no deja de crecer, o esa es al menos la sensación temporada tras temporada al congregar alrededor de la televisión a una interesante cuota de pantalla compuesta por aficionados y amantes de la gastronomía. Aunque MasterChef ha tenido sus altibajos y polémicas, parece que aún tenemos programa y marca para rato.

Hace un par de temporadas se creó el Club MasterChef a través del cuál se puede disfrutar de una cuidada selección de vinos. Javier Gila, prestigioso sumiller, es el encargado de la selección exclusiva de vinos que componen la propuesta de MasterChef. Gila es pentacampeón de sumilleres de España, vicepresidente de la Unión Asociaciones Española de Sumilleres (UAES) y miembro de la Unión Española de Catadores (UEC).

¿Quién elabora los vinos MasterChef?

Entre los vinos MasterChef podemos encontrar elaboraciones con diferentes y diversas variedades de uva, así como diferentes denominaciones de origen. La variedad de la colección es amplia, un poco para todos los gustos. Predominan fundamentalmente variedades autóctonas, típicas de las zonas geográficas en las que se amparan los vinos.

Rueda, Rioja, Ribera del Duero, Cigales o Rías Baixas son algunas de las denominaciones que podemos encontrar bajo los vinos MasterChef. Además, dos de las variedades con más adeptos, Sauvignon blanc y Syrah, se pueden encontrar en el Club MasterChef bajo la denominación IGP Vinos de la Tierra de Castilla.

MasterChef Sauvignon blanc

Una elaboración muy cuidada para que todo el potencial aromático de MasterChef Sauvignon Blanc nos haga disfrutar al beberlo. La combinación perfecta de sabores amargos, dulces y ácidos en un Vino de la Tierra de Castilla.

Nota de cata:

  • Vista: Color amarillo verdoso, llegando a presentarse levemente verdoso con reflejos dorados.
  • Nariz: Los aromas primarios que emanan son herbáceos, recuerdan a pasto recién cortado, la miel, el bizcocho, ananá, mango, pólvora, espárragos, pomelo rosado, miel, etc.
  • Boca: Presenta un cantidad de ácidos notables, de gran personalidad y con sabores a pasto, pomelos rosados y en ciertos casos a yesca-pedernal. A veces, tiene acentos ahumados y un sabor ligeramente picante, que resalta su potencia aromática en el paladar.

MasterChef Syrah 2020

MasterChef Syrah es un tinto con aromas afrutados a frutos silvestres y esencia de especias. Sin duda este vino lleva la fuerza de los Vinos de la Tierra de Castilla.

Nota de cata:

  • Vista: Se presenta con un intenso color violáceo con notas rubí en ribete. Lágrima abundante y coloreada.
  • Nariz: De intensidad aromática media-alta, se aprecian aromas afrutados, concretamente, a frutos silvestres. Además se puede apreciar una delicada esencia a especias.
  • Boca: A su paso por el paladar, es un vino equilibrado, largo y persistente.

¿Qué bodegas hay detrás de la elaboración de los vinos?

Se desconoce qué bodegas son las elaboradoras y embotelladoras de los vinos MasterChef. Para los vinos IGP de la Tierra de Castilla sabemos que son viñedos de más de 25 años situados a unos 830 metros de altitud. Variedades que se cultivan en un área con cambios extremos de temperatura entre verano e invierno. Además la altura del viñedo hace que estos cambios sean más extremos si cabe.

Viñedos sobre suelo arcilloso y pedregoso. Un suelo pedregoso que tiene buen drenaje y es lo suficientemente seco para trabajarlo a inicios de temporada. Se seca poco en verano y acumula muy poca humedad. Los arcillosos tienen una buena capacidad de retención de humedad y nutrientes, sin llegar a tener problemas de encharcamientos.

‘U-label’, la plataforma de apoyo a la nueva norma de etiquetado del vino

0

Los vinos deben comunicar obligatoriamente la lista de ingredientes y la declaración nutricional.

La entrada en vigor de la nueva Política Agraria Común conlleva entre sus principales novedades la adopción de nuevas normas de etiquetado específicas para que el vino y los productos aromatizados comuniquen obligatoriamente la lista de ingredientes y la declaración nutricional. Tras la adopción por parte de las instituciones de la UE de todo el paquete normativo a finales de 2021, se abrirá un período transitorio de dos años hasta que estas nuevas reglas de etiquetado sean exigibles a todos los vinos y productos vitivinícolas aromatizados que se comercializan en la UE. Para facilitar este trabajo se ha puesto en marcha la plataforma U-Label para el etiquetado electrónico del vino.

Tras meses de negociaciones entre el sector europeo del vino y las autoridades comunitarias, por primera vez en el sector alimentario el marco legal de la PAC autorizará a los vinos a comunicar parte de esta información obligatoria a través de etiquetas electrónicas.

Ante esta nueva situación, las organizaciones sectoriales europeas se pusieron manos a la obra para el diseño de una plataforma colectiva que permita a las empresas cumplir con la nueva legislación y dar respuesta a las necesidades de información y transparencia de los consumidores a la vez que profundizan en su transformación digital y el uso de nuevas tecnologías. Un desarrollo que hoy es ya una realidad y que ha sido posible gracias al impulso e intenso trabajo de la asociación europea de empresas del vino (Comité Europeo de Empresas del Vino) junto con la Federación Española del Vino (FEV) y el resto de asociaciones nacionales que forman el CEEV. Posteriormente se unió también al proyecto el sector de las bebidas espirituosas a través de SpiritsEUROPE.

¿Qué es la plataforma U-Label? 

La plataforma U-Label permite que cualquier empresa de vinos o bebidas espirituosas, independientemente de su tamaño, brinde a los consumidores de la UE información relevante, estandarizada y detallada como el listado de ingredientes, información nutricional, pautas de consumo responsable e información sobre sostenibilidad.

¿Cuándo puedo empezar a usar U-LABEL?

Desde el 1 de diciembre de 2021 la plataforma ‘U-Label’ está disponible para el conjunto del sector y las empresas pueden registrarse y comenzar a crear sus etiquetas digitales. 

España ha exportado más de 300 millones de litros de vino hasta octubre

0

Castilla-La Mancha ha crecido muy por encima del resto en volumen (339 millones de litros).

España ha llegado a exportar un total de 301,4 millones de litros de vino en los primeros nueve meses de 2021, facturando una suma de 244,4 millones de euros. No obstante, en el mes de octubre ha sufrido una caída del 1,2% tras acumular datos positivos durante ocho meses seguidos.

Son datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), que además afirma que en términos de volumen, se mantiene el crecimiento (4,1%), aunque es menor al de los meses anteriores. Las ventas se situaron en los 196,5 millones de litros (7,8 millones), por valor de 270 millones de euros (-3,2 millones).

Con estos datos del mes de octubre, se mantiene el crecimiento de las exportaciones españolas de vino en los 10 primeros meses del año, aunque se reduce el ritmo. Aumentaron un 11,5% en valor hasta los 2.374,7 millones de euros y un 18,3% en volumen, hasta los 1.945,3 millones de litros.

Exportaciones de vino

En cuanto a los datos interanuales a octubre de 2021, fueron de 2.860,5 millones de euros (+10,5%) y 2.313,4 millones de litros (+18%), que suponen 272,9 millones de euros más y 352,5 millones de litros más.

Respecto a las exportaciones vinícolas por comunidades autónomas y provincias, el OeMv observa una caída de Extremadura, siendo la única comunidad que ha reducido el valor de sus exportaciones vitivinícolas hasta septiembre de 2021. Este año Extremadura ha perdido 14,8 millones de euros en exportación durante los nueve primeros meses de 2021 (21,9%), de los que 14,2 millones corresponden a Portugal (33,3%).

Cataluña ha sido la que más ha crecido en valor en términos absolutos (85,4 millones de euros), mientras que Castilla-La Mancha ha crecido muy por encima del resto en volumen (339 millones de litros).

La PAC oficializa los ‘vinos desalcoholizados’, según directrices de la OIV

0

El límite del contenido de alcohol entre “desalcoholizado” y “parcialmente desalcoholizado” es 0,5 %.

Una de las novedades para el sector vitivinícola consiste en la oficialización de la desalcoholización y de la desalcoholización parcial del vino. En la definición de este nuevo marco normativo, la UE se ha basado en los trabajos de la OIV.

De ahora en adelante, la denominación de la categoría de producto (indicación obligatoria) puede completarse con los términos “desalcoholizado” o “parcialmente desalcoholizado” para los siguientes productos: “vino”, “vino espumoso” y “vino de aguja gasificado”. La desalcoholización total está limitada a los productos sin indicación geográfica o denominación de origen. La desalcoholización parcial está autorizada para todos los vinos, vinos espumosos y vinos de aguja gasificados.

Siguiendo las recomendaciones de la OIV (OIV-OENO 394A-2012), las operaciones de desalcoholización permitidas a fin de reducir parte o la casi totalidad del contenido de etanol en estos productos son la evaporación parcial al vacío y/o las técnicas de membrana y/o la destilación.

El sector vitícola apuesta a la innovación y es sensible a la evolución de las preocupaciones de los consumidores, respetando la integridad y las tradiciones del producto.

Los Estados miembros de la OIV están trabajando actualmente en unas directrices que definan las prácticas enológicas específicas que se aplicarían a estos nuevos productos.