15.8 C
Toledo
domingo 26, octubre, 2025
Inicio Blog Página 169

Un Día Mundial del Enoturismo 2020 descafeinado

0

ACEVIN y Rutas del Vino de España celebran el Día Mundial del Enoturismo 2020.

El domingo 8 de noviembre está marcado en el calendario como el Día Mundial del Enoturismo 2020. Un día que quiere poner de manifiesto y relevancia el turismo ligado al mundo del vino.

El enoturismo o turismo enológico es un tipo de turismo enfocado en las zonas de producción vinícolas. Se relaciona con el turismo gastronómico, y con el turismo cultural dependiendo del carácter histórico o artístico de la industria vinícola en la zona como patrimonio industrial.

Durante un año marcado por la pandemia, el enoturismo se ha mostrado como una alternativa al turismo de masas. Un turismo de grupos reducidos, en su mayoría parejas, que reservan un fin de semana para visitar una región vinícola junto a bodega, cata de vinos y disfrutar el entorno cultural y gastronómico de la zona.

Y es que el último estudio de Rutas del Vino de España destaca entre otros muchos aspectos que los visitantes a las rutas del vino son mayoritariamente parejas (45,3%) o grupos de unas 6-8 personas, con una edad media de entre los 32-45 años, que se desplaza con vehículo propio y cuya estancia se establece en un fin de semana (2,41 días de media), con un total de 390,54 euros de gasto medio total por estancia.

Programa de actividades

La situación provocada por el coronavirus y el nuevo estado de alarma han hecho que se hayan modificado la mayor parte de actividades propuestas por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) y las Rutas del Vino.

ACEVIN agrupa las 31 Rutas del Vino que hay certificadas en España. En Castilla La Mancha en estos momentos están certificadas la Ruta del Vino de La Mancha, Ruta del Vino de Valdepeñas y la Ruta del Vino de La Manchuela.

Rosa Melchor, presidenta de Rutas del Vino de España ha señalado que “Este puede ser un momento ideal para conocer cualquiera de las 31 Rutas del Vino”.

Sin saltarse las restricciones perimetrales y cumpliendo con los protocolos de seguridad, puede ser buen momento para disfrutar del turismo de interior con visitas a bodegas y monumentos, catas, visitas guiadas en museos del vino, paseos interpretativos por viñedos, charlas o talleres temáticos. Y es que estas fechas de otoño, el viñedo muestra unos paisajes y vistas espectaculares que merecen ser disfrutados.

¿Tienes previsto alguna actividad para este Día Mundial del Enoturismo 2020?

Aquí te dejamos 8 sitios de Castilla La Mancha para hacer enoturismo y disfrutar de la gastronomía, el entorno y cultura de la zona.

La Guía Peñín 2021 valora los vinos de la D.O. Valdepeñas

0

“José Manuel Corrales Espinosa Viñas Viejas 2017” en lo alto del pódium con 91 puntos.

Desde hace unos días ya está disponible en papel y en soporte digital la Guía Peñín de los Vinos de España 2021, manual de reconocido prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras por su riguroso criterio de cata de vinos.

De los vinos con Denominación de Origen Valdepeñas cabe destacar la puntuación del vino “José Manuel Corrales Espinosa Viñas Viejas 2017”, elaborado por la bodega Corrales Espinosa Family Wines en su primera añada como bodega en la D.O., que logra los 91 puntos.

También son muy buenos los resultados obtenidos por los vinos: Corcovo Airén 24 Barricas y Corcovo Syrah 24 Barricas, de bodegas Juan Antonio Megía a Hijos; ambos rozando la excelencia con 89 puntos.

Con 88 puntos, se quedan 9 vinos: Concejal Tempranillo, Viña Albali Gran Selección y Viña Albali Gran Reserva de Familia, Casa Albali Gran Selección y Casa Albali Gran Reserva de Familia, Don Aurelio Crianza, Viña Lastra Sauvignon Blanc y Corcovo Syrah y Corcovo Roble.

Además, 55 vinos de esta Denominación han recibido la calificación especial de 4 y 5 estrellas, el más alto reconocimiento a la relación calidad- precio.

Jesús Martín, presidente de la Denominación de Origen Valdepeñas, agradece la participación de las siguientes bodegas en la cata de la Guía Peñín 2021: Fernando Castro, Marín Perona, Vinartis, Juan Antonio Megía e Hijos, Miguel Calatayud, Navarro López, Corrales Espinosa Family Wines, Hermanos Navarro Racimo de Oro, Cooperativa Vinícola de Valdepeñas y Félix Solís; y reitera su agradecimiento a las bodegas por la apuesta por la calidad y por la colaboración en la promoción de los vinos de nuestra zona de producción.

En conjunto, la Guía Peñín valora la cosecha de 2019 como “buena”. Para ello se extrajeron las puntuaciones medias de todos los vinos jóvenes catados en cada zona.


También te puede interesar:

El viñedo en otoño, espectáculo visual

0

El otoño nos muestra paisajes preciosos en los viñedos castellano manchegos.

Muchos achacan al otoño a una época de melancolía, dejamos atrás el verano y se da paso al frío y a días más cortos. Pero otros ven en el otoño una segunda primavera, en la que cada hoja es una flor. Tu, ¿Eres de los que ves la «segunda primavera» o la melancolía?. Quizás si ves el viñedo en otoño cambias de opinión.

El ciclo vegetativo de la vid hace que la planta pase por diferentes estados fenológicos, estados que según en qué época del año se produzcan nos muestran un espectáculo visual con un contraste de colores maravilloso.

Los campos de Castilla La Mancha lucen estos días una paleta de colores con sus tradicionales tonalidades del conocido otoño. El verde deja paso a los amarillos, los rojizos, dorados y marrones… Otoño, la estación que anuncia el frío, la caída de las hojas y el silencio en los viñedos tras la vendimia.

El viñedo en otoño

Unos paisajes del viñedo en otoño que muestran todo su esplendor al atardecer, con los rayos de sol cayendo y a punto de despedir el día. Momento ideal para pasear y sentirnos parte de todo. Momento para parar, respirar, observar y disfrutar.

Poesía al otoño

Poesía «Al Otoño» – John Keats.

Estación de la bruma y la dulce abundancia,
gran amiga del sol que todo lo madura,
tú que con él planeas cómo dar carga y gozo
de frutos a la vid, bajo el pajizo alero;
cómo doblar los árboles musgosos de las chozas,
con peso de manzanas, y sazonar los frutos.
y henchir la calabaza y rellenar de un dulce
grano las avellanas: cómo abrir más y más
flores tardías para las abejas, y en tanto
crean puesto que los cálidos días no acaban nunca,
pues les colmó el estío sus pegajosas celdas.

El viñedo también nos muestra otro estado visual impactante. Es el caso del envero, cuando las uvas se empiezan a colorear aproximadamente a finales de julio.

Se reduce la producción mundial de vino en 2020 por la pandemia | Datos

0

Datos ofrecidos por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) en rueda de prensa.

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), según sus primeras estimaciones, informó esta semana que la producción mundial de vino en 2020 se mantendrá muy por debajo de su promedio de los últimos cinco años.

Los datos aportados reflejan que la producción mundial alcanzará un rango de entre 253,9 millones y 262,2 millones de hectolitros en 2020, con una media prevista de 258 millones de hectolitros. Desde que alcanzó niveles casi récord en 2018, la producción mundial de vino está por debajo del promedio por segundo año consecutivo.

produccion mundial de vino 2020
Fuente y elaboración: OIV

“Esto no se considera necesariamente una mala noticia para el sector del vino, en vista del actual contexto en que las tensiones geopolíticas, el cambio climático y la pandemia de COVID-19 están generando un alto grado de volatilidad e incertidumbre en el mercado mundial del vino”, dijo la OIV.

Dato: Un hectolitro corresponde a 133 botellas de vino

Reuters.

Producción mundial de vino 2020

En el Hemisferio Sur, el total de producción estimado caerá en 8% respecto a 2019, a 49 millones de hectolitros, con los principales descensos detectados en Argentina (17%), Chile (13%) y Australia (11%), afirmó la OIV.

Las estimaciones preliminares de la OIV indican que Estados Unidos producirá 24,7 millones de hectolitros en 2020, un alza de 1% frente al año pasado, aunque el pronóstico podría ser revisado cuando se analice más información sobre el efecto de los incendios forestales que afectaron a las regiones que albergan a los valles de Napa y Sonoma.

En la Unión Europea, los viñedos se beneficiaron de buenas condiciones climáticas pero la producción siguió por debajo del promedio luego de que viticultores y gobiernos decidieron limitar la actividad para contrarrestar el impacto negativo de la pandemia.

En el caso de Francia, por ejemplo, los productores de Champagne recolectaron 20% menos de la cosecha de uvas de este año en un intento por recuperarse del colapso de ventas ocasionado por la crisis sanitaria.

La OIV espera que los estados de la UE -que incluyen a los tres principales productores de vino del mundo: Italia, Francia y España- elaboren 159 millones de hectolitros, un alza de 5% frente al 2019 pero aún por debajo del promedio. Un -1% en Italia (47.2 mhl),un pequeño incremento del 4% en Francia (43.9 mhl) y un aumento cercano al 11% en España (37.5 mhl).

producción mundial de vino 2020 españa
Fuente y elaboración: OIV

También te puede interesar:

Una «nueva» bodega en la DO Valdepeñas

0

Crece la oferta de bodegas en esta denominación de origen con la nueva apuesta de Bodegas Arúspide.

Los recientes datos de la vendimia, además de los 108 millones de kilos recogidos, con uvas de muy buena calidad y sin incidencias derivadas de la pandemia del virus Covid-19, dejan otro dato muy positivo en la Denominación de Origen Valdepeñas.

Según Francisco Alcántara, Gerente de la bodega: “la motivación para volver a elaborar en la Denominación de Origen es poder acoger nuestra gama premium AUTOR DE ARÚSPIDE bajo el amparo de la D.O. Valdepeñas”.

En palabras de la propia bodega en su página web, “Arúspide ha conseguido aunar tradición y vanguardia, innovación y respeto por los procesos tradicionales y el medio ambiente, para ofrecer una selección de vinos únicos teniendo siempre presente la calidad manteniendo el mismo espíritu tradicional y vanguardista que siempre la ha caracterizado, permitiéndose inculcar un toque fresco e innovador a la producción vitivinícola de nuestra región”.

Bodegas Arúspide y sus viñedos se encuentra en Valdepeñas a setecientos metros de altitud, en suelos calizos, y con un clima continental de veranos cálidos e inviernos.

El presidente de la D.O. Valdepeñas, Jesús Martín, declara: “nos alegra que la oferta de vinos de la D.O. Valdepeñas crezca. Es positivo para todos, los de dentro y los de fuera. Llegaremos a más consumidores porque habrá más donde elegir”.


También te puede interesar:

5 vinos del Mercadona por menos de 5€ que son de C-LM

0

¿Cuáles son los mejores vinos del Mercadona?

Mercadona se metió en nuestras vidas hace tiempo y es ya uno de los supermercados que puede decir eso de allá donde va, triunfa. Mercadona destaca por la gran variedad de productos disponibles y sobre todo por su marca blanca. Una marca reconocida gracias a la calidad de los productores con los que la marca valenciana tiene sus acuerdos. Pero, ¿Es todo calidad? ¿Es marketing? ¿Los mejores vinos del Mercadona son los mejores?

A día de hoy, Mercadona vende vino de 18 Denominaciones de Origen de toda España. Esto se debe en parte al acuerdo con algunos productores, en este caso bodegas, que producen incluso marcas exclusivas para el supermercado valenciano. Estas bodegas en algún caso tienen presencia en varias denominaciones de origen, lo que hace más fácil la estrategia de diversificación y presencia en más regiones vitivinícolas.

Podemos encontrar vinos de denominaciones como Rioja, Utiel-Requena, Madrid, Ribera del Duero, Navarra o Toro, entre otras.

Vinos de Castilla-La Mancha del Mercadona

En estos momentos Mercadona tiene vinos de la DO Valdepeñas, DO Méntrida y DO La Mancha. Una variedad no muy amplia y que casi se resume en grandes acuerdos con la Bodega Virgen de las Viñas, con Bodegas Félix Solís y con J. García Carrión.

Con Virgen de las Viñas el acuerdo se produjo allá por el año 2010, sin embargo, con el grupo Félix Solís cuentan que el acuerdo viene ya desde hace 40 años, cuando Mercadona aún no se conocía a nivel nacional.

TIPODO.VINOEMBOTELLAPRECIO
TintoDO MéntridaMimbral reservaFinca Constancia3,25 €
BlancoDO ValdepeñasSeñorío de los Llanos crianzaBodegas Vinartis2,25 €
TintoDO ValdepeñasPata Negra ReservaBodegas Vinartis2,75 €
TintoDO La ManchaFidencio TintoVirgen de las Viñas1,35 €
RosadoDO La ManchaFidencio RosadoVirgen de las Viñas1,55 €
Vinos y precios Mercadona.es


TE PUEDE INTERESAR: Otros vinos Premiados de Castilla-La Mancha

Descubren una antigua bodega de vino romana al construir una rotonda

0

Los trabajos de construcción de una rotonda en Valdepeñas (Ciudad Real) sacan a la luz una villa romana.

La noticia salió a la luz a finales de septiembre, y es que unas obras en el municipio de Valdepeñas (Ciudad Real) han sido interrumpidas a causa de un fenomenal hallazgo: una villa romana de 1.500 metros cuadrados, 350 de los cuales corresponden a una bodega de vino, una de las más grandes encontradas en el territorio de la antigua Hispania.

Bodega de vino romana

El estado de conservación del complejo ha sido calificado de “excepcional” y ha sido posible identificar diferentes espacios (una sala de acondicionamiento de la prensa, el área de prensado y la zona de fermentación y almacenamiento), por lo que este hallazgo aporta información muy valiosa sobre las villas agrícolas de la Hispania romana, famosa por la calidad de sus alimentos entre los que destacaban el aceite y el vino.

El complejo ha sido datado entre los siglos I y V d.C. gracias a una moneda que se ha encontrado: un as del emperador Augusto, que gobernó entre los años 27 a.C. y 14 d.C. Esta da una idea de que la bodega habría estado en funcionamiento al menos desde el siglo I, aunque los edificios podrían haber sido usados hasta mucho después. De hecho, existe la posibilidad de que haya estructuras más antiguas aún debajo de las que se han descubierto.

Nuevos estudios del yacimiento

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha explicado su intención de realizar un estudio con drones y “geolocalizar todo el entorno para saber qué estructuras hay ocultas y qué potencia tienen para ver el valor patrimonial que aportan”, puntualizando que la bodega romana “sería un buen reclamo turístico para la zona teniendo en cuenta nuestra capacidad vitivinícola”, una industria muy fuerte en el territorio.

El alcalde ha declarado también que se llevará a cabo un estudio para valorar la posibilidad de realizar una exploración más profunda en busca de nuevas estructuras del complejo, así como de establecer un plan de excavaciones conjunto con la vecina localidad de Membrilla. El hallazgo ha paralizado las obras, que se desplazarán a otro punto.

Una noticia de: National Geographic.


También te puede interesar:

La nueva PAC, por fin hay acuerdo para la reforma de 2023 a 2027

0

Se cierra el acuerdo de la nueva PAC que estará en vigor entre 2023 y 2027.

Tras 42 horas de negociaciones, los países de la Unión Europea (UE) cerraron por fin un acuerdo sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que regulará el campo entre 2023 y 2027. Tras el acuerdo del Consejo (países de la UE), el Parlamento Europeo tiene previsto votar el conjunto de la reforma el próximo viernes. El acuerdo tuvo el único voto en contra de Lituania y las abstenciones de Letonia, Bulgaria y Rumanía.

Al inicio de las propuestas, España incidió en cinco ámbitos concretos y muy relevantes de la PAC: agricultor genuino, régimen de pequeños agricultores, ayuda básica la renta, limitación de los pagos y ecoesquemas-agricultura ecológica. Como vemos, un futuro de la PAC está centrada en la producción ecológica y es que según los últimos datos de 2019, la superficie ecológica ha crecido un 4,8%, situándose en 2.32 millones de hectáreas.

Uno de los aspectos reivindicativos que solicitó también España era la solicitud de la continuidad del sistema de autorizaciones para plantación de viñedo, cuestión que se ha recogido en la reforma de la nueva PAC.

Presupuesto

España recibirá 47.682 millones de euros según el acuerdo presupuestario del Consejo Europeo. Una cifra similar a la que recibieron los agricultores y ganaderos españoles en el periodo de 2014-2020. A nivel europeo la PAC estará dotada de unos 390.000 millones de euros.

La PAC para Castilla La Mancha

Según declaraciones a los medios, el Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural Francisco Martínez Arroyo ha valorado el acuerdo alcanzado por el consejo de ministros europeo indicando que con este acuerdo se “ha garantizado el futuro de la PAC a partir del año 2023” y ha recordado también que los agricultores y ganaderos tienen la PAC asegurada para los años 2021 y 2022 con las reglas de “hoy”, ya que la nueva política no entrará en vigor hasta 2023.

Así ha destacado la importancia en la PAC del medio ambiente y los eco-esquemas que representarán alrededor del 20% de los pagos dentro del primer pilar de la PAC. En este punto ha subrayado que “lo más importante para nosotros es que va a haber flexibilidad en el cumplimiento del porcentaje, algo que era muy importante para España y para Castilla-La Mancha”.

Por otro lado, el titular de Agricultura del Ejecutivo autonómico ha destacado que es “muy relevante para Castilla-La Mancha que el acuerdo adoptado esta madrugada en Luxemburgo incluye la prórroga de las concesiones administrativas de viñedo”, el cual se amplía hasta el año 2040, como se había pedido desde España. “Da garantía y estabilidad a un sector fundamental como es el viñedo”, ha remarcado.

7 Premios Gran Selección para la DO Manchuela

0

En un año marcado por la situación sanitaria, los Premios Gran Selección han seguido su tradicional celebración para reconocer la excelencia y la calidad de los productos agroalimentarios de la región.

En esta XXXI edición se han dado cita un total de 538 muestras que han sido analizadas mediante una cata a ciegas por un total de 110 catadores durante los meses de julio a septiembre.

Premios Gran Selección DO Manchuela

La Denominación de Origen Manchuela ha cosechado 6 distinciones (3 de plata y 3 de bronce) más la mención especial como Premio Gran Selección a Ntra Sra de La Estrella, SC de CLM (El Herrumblar, Cuenca), que ha recibido la distinción a mejor vino rosado de calidad diferenciada a Antares Rosado Bobal.

Selección Plata

  • Capricho Di Vino Rosado Bobal – Pagos de Familia Vega Tolosa (Casas Ibáñez, AB)
  • Hoya Montés Rosado Bobal – San Antonio de Padua, SC de CLM (Villalpardo, CU)
  • Corazón Spumante Rosado Bobal – Bodega Iniesta (Fuentealbilla, AB)

Selección Bronce

  • Corazón Loco Sauvignon Blanc/Verdejo – Bodega Iniesta (Fuentealbilla, AB)
  • Pozo Castillo Rosado Bobal – Castijorge, SC CLM (Castillejo de Iniesta, CU)
  • Pagos de Familia Vega Tolosa (Casas Ibáñez, AB)

Puedes conocer el resto de premiados aquí: Premios Gran Selección 2020


También te puede interesar:

Guardia Civil firma un protocolo para la lucha contra el fraude del vino

0

Acuerdo entre la Guardia Civil y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV).

El acuerdo se firmó por parte de la directora General de la Guardia Civil, María Gámez, y David Palacios, Presidente de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV). La firma conlleva impulsar un protocolo general de actuación para prevenir y combatir el fraude en el sector con el fin de defender las denominaciones de origen y los derechos de los viticultores, bodegas y consumidores.

La Guardia Civil tiene asignadas las misiones genéricas de «protección del libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad ciudadana», y la «averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente», y dentro de estas competencias se encuentran la lucha contra las conductas relacionadas con la falsificación, adulteración, venta, etiquetado, comercio o distribución ilegal de productos alimenticios, que se prevén y sancionan en España tanto en el ámbito administrativo como en el orden penal.

En definitiva, proporcionarán una visión de futuro sobre los aspectos que hacen del vino con D.O. la categoría central del sector, la que sostiene e impulsa, tanto el consumo interior, como las exportaciones.
 
Ambas partes comparten el objetivo de la protección de los derechos de los productores (viticultores), elaboradores (bodegas) y consumidores, garantizando el principio general de veracidad y justificación de la información, que figure en el etiquetado de los productos agrarios y alimentarios. 

La Guardia Civil contra la comercialización ilegal

Durante 2019, la Guardia Nacional y EUROPOL lideraron la operación OPSON IX; operacion contra el fraude agrícola y alimentario, y tomaron acciones específicas para combatir la venta ilegal de vino. También cabe destacar que en los últimos años han sido desarrolladas por la Guardia Civil las operaciones «Isolu», «Chardonnay», «Baco2019», y «Fictor».

Una de las últimas operaciones más llamativas fue la operación Isolu, donde fueron detenidas/investigadas 17 personas como supuestos autores de delitos contra los consumidores del mercado, organización criminal, falsedad contable y documental, blanqueo de capitales y estafa por introducir con engaño en el mercado vitivinícola español de primeras materias o productos semielaborados un total de 40.746.855 kg de isoglucosa haciéndola pasar por mosto concentrado o rectificado de uva y 39.755.335 litros absolutos de alcohol haciéndolos pasar por aguardiente de vino. Aquí la noticia.

En nota de prensa, la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas ha dado a conocer este acuerdo y ha recordado otras de las operaciones en las que ha trabajado la Guardia Civil para luchar contra el fraude del vino, como por ejemplo:

– Op. Chardonnay: 1 persona investigada e inmovilizadas 21.825 botellas de  un establecimiento de hostelería en el que se ofrecían a los comensales botellas de vino de las variedades Chardonnay y Tempranillo con indicación de procedencia de dos municipios incluidos en la D.O.P. Somontano sin estar la empresa comercializadora integrada en dicha DOP, ni estar inscrita en el Registro Sanitario Industrial no aportando documentación sobre el origen, trazabilidad del vino, etiquetado y embotellado del mismo.

– Op. Baco2019: 10 personas detenidas/nvestigadas por irregularidades detectadas en la venta de botellas de vino de denominación de Origen Bierzo

– Op. Fictor: 1 detenido por  irregularidades en el etiquetado de botellas comercializadas por una bodega acogida a Denominación de Origen Rueda.