29.2 C
Toledo
jueves 3, julio, 2025
Inicio Blog Página 112

La tecnología blockchain llega al sector del vino en Castilla-La Mancha

El blockchain en la industria del vino.

Castilla-La Mancha aplicará la tecnología blockchain al sector del vino a través de un proyecto de digitalización. Un proyecto que conectará a todos los eslabones de la cadena, desde el viticultor al consumidor; y al sector con la propia Administración, permitiendo que con un simple código QR “eliminar los papeles en la relación entre los diferentes eslabones de la cadena vitivinícola” y que “se tenga la garantía absoluta de trazabilidad sobre el vino que se está ofreciendo a los consumidores en cualquier lugar del mundo”.

El proyecto de digitalización se pondrá en marcha en colaboración con el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha (PCTCLM) y la Universidad de Castilla-La Mancha. Se trata de una inversión de 2,5 millones de euros y se constituirá un equipo compuesto por 15 personas de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete, que se encargará de crear y desarrollar esta herramienta digital.  

El proyecto se ha anunciado por parte del consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, quién ha indicado que el proyecto supondrá un “paso revolucionario en un sector fundamental en el que queremos seguir siendo líderes, en una región que ya lo es en superficie, producción y que muestra su potencial en cifras”.

Otros proyectos

VinAssure es una plataforma creada para la industria vinícola que ofrece una forma más inteligente y segura de rastrear los vinos desde el viñedo hasta el consumidor final. La empresa eProvenance, líder en la supervisión y el análisis de las condiciones de envío de vinos, fue la encargada de desarrollar una plataforma pionera para registrar los datos sobre el suministro del vino en la Blockchain de IBM. Según informan en medios especializados como Drinks&Co, VinAssure se ejecuta en IBM Cloud y se basa en IBM Blockchain Transparent Supply. Está diseñado para utilizar tecnologías avanzadas que incluyen Blockchain, IA y nube con tal de optimizar resultados.

Dos coop. de vinos de C-LM reconocidas en los I Premios Cooperativos

0

Coop. Agro-alimentarias C-LM celebra sus I Premios Cooperativos de Castilla-La Mancha.

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, organización que representa al cooperativismo agroalimentario regional que aglutina a 437 cooperativas y a 160.989 socios y socias, entregó el pasado 20 de mayo los galardones de sus I Premios Cooperativos, cuya gala tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Albacete, tras la celebración de su Asamblea General. Una Asamblea en la que se aprobaron las Cuentas y Memoria de Gestión realizada por el Consejo Rector durante el año 2021 y el plan de actuación para 2022.

Premios Cooperativos

Las cooperativas que se han hecho con los Premios Cooperativos y que ponen en valor ante la sociedad las buenas prácticas que en diferentes ámbitos de la gestión empresarial están desarrollando estas empresas fueron, en la categoría “Excelencia Cooperativa” la Cooperativa Champinter, de Villamalea (Albacete); el premio a la “Sostenibilidad Económica” recayó en la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real); El Progreso de Villarrubia de los Ojos se hizo con el premio “Sostenibilidad Social”, y Coopaman, en la provincia de Cuenca, con la distinción “Sostenibilidad Medioambiental”. También se hizo entrega del premio “Valores Solidarios” a Médicos del Mundo por su labor humanitaria en Ucrania.

Premios Cooperativos a bodegas

Galardón “Sostenibilidad Económica” para Coop. Virgen de las Viñas

Virgen de las Viñas, fundada en 1961 por 15 pequeños agricultores de Tomelloso (Ciudad Real), es hoy la primera bodega cooperativa de primer grado de España y de la Unión Europea por su dimensión y volumen de producción. En la actualidad cuenta con 3.000 socios y socias, alcanzando una facturación de 83 millones de euros.

Es un ejemplo de sostenibilidad económica en el territorio, con una plantilla de 70 trabajadores fijos, llegando alcanzar en campaña más de 220 empleados. Destaca por su eficiencia empresarial y desarrollo comercial con presencia de sus vinos y aceites en los principales mercados nacionales e internacionales. Su apuesta por la creación de valor en la cadena alimentaria viene impulsada por su exitoso modelo de gestión empresarial, capacidad de adaptación a las nuevas tendencias de consumo y su apuesta por la integración y mejora de la dimensión, protagonizando diversos procesos de fusión en la última década que le han llevado a obtener su reconocimiento como Entidad Asociativa Prioritaria de Interés Regional. A día de hoy es la principal cooperativa embotelladora de la región con un volumen cercano a los 20 millones de botellas.

Galardón “Sostenibilidad Social” para Coop. El Progreso

Bodegas el Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) es la Cooperativa Vinícola más antigua de España con actividad ininterrumpida desde 1917, y con más de un siglo de historia oleícola y vinícola. Elabora una media de 80 millones de kilos de uva y 7 millones de kilos de aceituna por campaña.

El Progreso es una empresa cooperativa que apuesta por la sostenibilidad social de las más de 2.300 familias que forman parte de su base social, destacando su participación en las cooperativas de segundo grado VIDASOL, que agrupa otras 4 bodegas cooperativas de Ciudad Real y Toledo; y OLEOVIDABOL, que integra a otras 3 almazaras cooperativas de Ciudad Real y Cuenca, para la comercialización conjunta de sus vinos y aceites de oliva en todo el mundo.

En materia de igualdad, El Progreso ha puesto en marcha un Plan de Igualdad y prevención contra el acoso en el medio rural, y también desarrolla un proyecto para la incorporación de jóvenes a la agricultura en su lucha contra el despoblamiento.

Datos del cooperativismo en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha hay un total de 437 cooperativas -437 cooperativas son de primer grado y 19 son de segundo grado-, que representan a 160.989 socios y socias en la base social de cooperativas. Por provincias, las mismas se localizan 162 en Toledo, 101 en Ciudad Real, 102 en Cuenca, 86 en Albacete y 5 en Guadalajara. La facturación anual media en la región es de 2.238 millones €/año.

La relevancia socio económica del sector cooperativo agroalimentario se refleja en datos como que el 10% de la población de Castilla-La Mancha en edad de trabajar está asociada a una cooperativa agroalimentaria o que el 45% de nuestra población vive en el medio rural, donde en la mayoría de los casos, una de las principales industrias de esas localidades es la cooperativa agroalimentaria.

Resultados del certamen de vinos TOPWINE 2022

El Certamen TOPWINE 2022 finaliza con éxito su VI edición.

Ya se conoce el resultado de los vinos premiados en TOPWINE 2022. Celebrado en Barcelona durante varias jornadas de cata, han participado sumilleres, expertos y representantes del sector, catando un total de 409 referencias.

De las referencias presentadas han sido premiadas un 30% según el reglamento, sumando un total de 132 vinos que han superado los 83 puntos mínimos requeridos. La clasificación se basa en Gran Oro 94/100 puntos, Oro 89/93 Puntos y Plata 83/88 puntos.

Listado de vinos premiados en TOPWINE 2022

Entre los vinos premiados destacan denominaciones de origen como La Mancha, Uclés, Rías Baixas, Ribeiro, Catalunya, León, Jumilla o Vinos de Madrid entre otros.

Los dos GRAN ORO del certamen han sido para dos vinos tinto con crianza: TEJONERAS 2014 de Bodegas Nueva Valverde y adscrito a la DO Vinos de Madrid, y para MELGUS GRAN RESERVA 2014 de Bodegas Melgarajo y adscrito a la DO Tierra de León.

> OROS VINOS BLANCOS TOPWINE 2022

VALDELEÑA BLANCO 2021DO LEÓNMEGARAJO
FINCA VALONGA CHARDONNAY IGP VALLE DE CINCAFINCA VALONGA
DOMINIO DE ONTUR VERDEJO DOP JUMILLABODEGAS ONTALBA
ENTREMONTES AIRÉN ECO. 2021DOP LA MANCHABODEGA ENTREMONTES
PAZO PONDAL 2019RIAS BAIXASPAZO PONDAL
LEIRA PONDAL 2021RIAS BAIXASPAZO PONDAL
ALBERTE BLANCO 2020DO RIBEIROBODEGAS NAIROA
NAIROA 2021DO RIBEIROBODEGAS NAIROA
HONEST VVS 2020VT CASTILLABODEGA SOLEDAD
BISIESTO VERDEJO 2020DO UCLÉSBODEGA SOLEDAD
GEA SAUVIGNON BLANC 2021VT CASTILLABODEGAS ALCARDET
CORRECTO VERDEJO 2021VARIETALBODEGAS ALCARDET
TERRAS DE COMPOSTELA 2020RIAS BAIXASTERRAS COMPOSTELA
TERRAS DE COMPOSTELA 2019RIAS BAIXASTERRAS COMPOSTELA
VIÑAHONDA BLANCO 2021DOP JUMILLASILVANO GARCÍA
SILVANO GARCIA VERDEJODOP JUMILLASILVANO GARCÍA
UDINA DE BOHIGAS 2020DO CATALUNYACAVES BOHIGAS
TANTO ME DA 2020RÍAS BAIXASGRANXA PEGULLAL
PAZO PEGULLAL 2020RÍAS BAIXASGRANXA PEGULLAL
SANTOS SODUPE BLANCO 2021DOP RIOJASANTOS SODUPE
MAINETES VERDEJO ECO. 2021DOP JUMILLASAN DIONISIO
SF VERDEJO ECOLÓGICO 2021DOP JUMILLASAN DIONISIO
ALIDOBAS SOBRE LÍAS 2019SIN IGPMUELAS DE TORDESILLAS

> OROS VINOS ROSADOS TOPWINE 2022

DOMINIO DE ONTALBA ROSADO DOP JUMILLABODEGAS ONTALBA
VIÑAHONDA ROSADO 2021DOP JUMILLASILVANO GARCÍA
SILVANO GARCÍA PINK 2021DOP JUMILLASILVANO GARCÍA

> OROS VINOS TINTOS SIN CRIANZA TOPWINE 2022

ALTO BLANCO MERLOT 2020VT CASTILLANTRA.SRA. DE LA PIEDAD
ALCARDET TEMPRANILLO 2021VT CASTILLABODEGAS ALCARDET
GEA MERLOT 2020VT CASTILLABODEGAS ALCARDET
CORRECTO TEMPRANILLO 2021VARIETALBODEGAS ALCARDET
MITONO MERLOT 2021VARIETALBODEGAS ALCARDET
CAMIÑO DE COMPOSTELA 2020RIBEIRA SACRATERRAS DE COMPOSTELA

Intensa primavera promocional para los vinos DO La Mancha

0

Catas, participación en encuentros gastronómicos y festivales de música para la DO La Mancha.

Tras haber participado con éxito en FENAVÍN (Ciudad Real) y PROWEIN (Duseldorf, Alemania) dos de las ferias más relevantes para el sector profesional en suelo europeo, la actividad promocional para la Denominación de Origen La Mancha alcanza su cénit a puertas del verano.

El Consejo Regulador, consciente de que la sociedad manchega alcanza su paulatina normalidad con el retorno de diferentes citas y eventos, ha planificado una intensa agenda de promoción de la cultura del vino.

Este mismo fin de semana, vísperas del Día de la Comunidad de Castilla-La Mancha, el 31 de mayo, los vinos manchegos volverán a promocionarse en Albacete. Será en el Centro Comercial Imaginalia de Albacete los días 27 y 28 de mayo, donde se celebrarán diferentes catas y degustación de vinos con DO La Mancha.

Paralelamente, el Consejo Regulador colaborará en la VII Ruta del Vino en Vespa, coordinada por el Club Vespa de Tomelloso (Ciudad Real), con el encuentro de centenares fans apasionados de este célebre ciclomotor y la visita prevista a diferentes bodegas manchegas.

Junio, completo para los vinos DO La Mancha

Belmonte (en plena Mancha conquense) será la primera de las paradas para el Consejo Regulador con la celebración de una cata interactiva kahoot el 4 de junio. Ese mismo fin de semana, también participará en el calendario previsto dentro de los Sabores del Quijote en Carrión de Calatrava (Ciudad Real), en colaboración con la Diputación provincial.

Al siguiente fin de semana, las catas kahoot volverán a ser las protagonistas durante los días 10 y 11 de junio, con la celebración de un Maestro del vino en Puebla de Almoradiel (Toledo) y similar cata en Ferduque, la IV feria Nacional Agroganadera que se celebrará en El Robledo (Ciudad Real) del 10 al 12 de junio.

Música y vino de La Mancha

El mes de junio es sinónimo de vino entre corcheas para el Consejo Regulador que viene participando, prácticamente desde sus inicios, en dos de los Festivales más representativos del panorama musical en Castilla-La Mancha.

Así, del 17 al 19 de junio, los vinos DO La Mancha estarán presentes, primeramente en ZepoRock, en el Toboso (Toledo). Un festival adaptado a todos los públicos con amplia oferta de conciertos, performance, maridajes, que este año contará con una cata maridada por parte del Consejo Regulador.

De manera simultánea, La Roda (Albacete) acogerá la edición del Festival de los Sentidos 2022, que este año presenta un cartel liderado por el grupo Viva Suecia, además del propio escenario “Vinos de La Mancha”, donde actuarán algunas de las propuestas musicales emergentes más interesantes del panorama indie actual.


Ese mismo fin de semana, los vinos de La Mancha estarán presentes en el Congreso del Bienestar, organizado por la Cadena SER- CLM en Alcázar de San Juan. El punto y final al mes de junio lo pondrá la degustación de vinos de La Mancha en el Palacio de Congresos de Toledo, en el marco del evento Conecta Fiction & Entertainment

Entrevista a David Auñon, director de los Premios Terruño

En marcha la II Edición de los Premios Terruño.

Tras el éxito de la primera edición celebrada el pasado mes de octubre, ya está en marcha el plazo de inscripción y recepción de muestras de la II Edición de los Premios Terruño Concurso Nacional de Vinos. Del 7 al 8 de junio se celebrarán las sesiones de cata y puntuaciones en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).

David Auñon, director y artífice de los Premios Terruño, nos da algunos detalles del proyecto, el por qué las bodegas deben presentar sus vinos al mismo y cómo se desarrolló la última edición de este joven concurso.

Entrevista a David Auñon de los Premios Terruño

  • David, ¿Cómo y cuándo surge la aventura de crear un concurso de vinos como los Premios Terruño?

La comarca del Campo de Montiel es una de las fuertemente azotadas por el fenómeno de la despoblación, lo que se ha llamado la España vaciada y, al estar en tierras de viñedos, qué mejor escaparate para acercar la cultura de vino.

  • ¿Cómo fue la primera edición y qué tipo de vinos y regiones se presentaron?

La primera edición de los Premios Terruño fue todo un éxito para ser tan jóvenes estos premios, donde más de 250 muestras se valoraron de todas las regiones de España contando con 8 modalidades: vinos blancos jóvenes, blancos crianza, rosados, tintos jóvenes, tintos crianza, espumosos, generosos y vinos de autor.

  • ¿Qué supone para una bodega lograr un premio en un concurso de vinos como los Premios Terruño?

No hay mayor recompensa que después de un largo tiempo de trabajo y esfuerzo se vea recompensada con un premio. Se pretende también con ello incentivar el interés de los productores y envasadores en la mejora de sus productos y, consecuentemente, estimular la demanda de los vinos premiados.

  • Según tu experiencia, ¿Qué debe tener un vino para lograr una buena puntuación?

Cuando vas a catar un vino lo primero que vas apreciar es el color, siempre habrá matices que nos lo indicará. Un buen aroma también es muy característico de los buenos vinos. Hay que tener en cuenta tanto el color como el aroma y el sabor, que tenga un buen equilibrio en boca.

  • En cuanto al jurado y proceso de cata, ¿Cuál es el formato y qué tipo de perfil de catadores hay?

El formato de cata es a ciegas, es decir, son vinos desconocidos para los catadores y con una puntuación máxima de 100 puntos. En cuanto al perfil de los catadores, la mayoría son sumilleres de distintas regiones de España, profesionales del sector vinícola, como vinotecas, enólogos y bodegueros.

  • ¿Qué expectativas hay para esta segunda edición del concurso?

En la segunda edición de los Premios Terruño superaremos las bodegas y muestras del año pasado, también tendremos una gran representación de sumilleres de distintas regiones de España.

  • ¿Cómo animarías a una bodega a presentar sus vinos a los Premios Terruño?

La mejor forma para animar a una bodega a presentar sus vinos es que no tiene coste ninguno, pudiendo así llegar a más público para que puedan conocer tanto las bodegas como los vinos presentados.

  • Tras la edición del año pasado, ¿Qué es lo más gratificante de dirigir un concurso de vinos?

En lo profesional, la experiencia que vas cogiendo y con ilusión de mejorar cada año. En lo humano, conocer gente maravillosa.

premios terruño vinos premiados

Foto portada: David Auñon, Premios Terruño 2021.

La DO Almansa forma parte de la Asociación Monastrell

0

Seis Denominaciones de Origen se unen en torno a la variedad Monastrell.

La Asociación Monastrell España se creó en 2019 pero la pandemia retrasó su puesta en marcha. El objetivo de esta asociación será difundir y promocionar el vino y la uva Monastrell en los mercados nacional y extranjero, así como contribuir a la mejora de la competitividad comercial, productiva y de innovación de las bodegas y viticultores que reúne.

Las seis denominaciones de origen se unen para situar de forma destacada en el mapa vitivinícola a esta importante variedad que concentra en sus zonas su mayor presencia. Se trata de una apuesta decidida por hacer que esta variedad y sus vinos se conozcan en los diferentes mercados, lleguen al público amante de los buenos vinos y se identifique a la Monastrell como una uva de presente y futuro, con muchas opciones y matices para hacer de ella una variedad de referencia en vinos de calidad.

La Monastrell que nos une

El 99% de las plantaciones de esta variedad en España se localiza en las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Es una cepa de cultivo delicado que necesita para su buen desarrollo de temperaturas elevadas. Es muy resistente al viento, tiene rendimientos bajos y está muy bien adaptada a climas secos.

Produce mostos idóneos para elaboración de vinos de gran calidad, muy expresivos y con potencial aromático. También es una uva muy apropiada para vinos de maceración carbónica o vinos dulces.

La variedad Monastrell es la cuarta variedad tinta más plantada en España y la sexta del total de plantaciones. En conjunto, estas seis Denominaciones de Origen suman 29.171 hectáreas, lo que representa el 80% de la superficie cultivada en España. El abanico de vinos que se elaboran con Monastrell incluye los rosados, tintos, dulces, vinos de licor y Fondillón de Alicante.

Promoción y difusión de la variedad Monastrell

La unión de un grupo de Denominaciones de varias Comunidades Autónomas en torno a una variedad de uva es una iniciativa única en España. Su razón de ser es poner en valor un patrimonio común: una uva singular procedente de un territorio muy definido del Sureste español, zona de transición entre la meseta castellana y el Mediterráneo.

Para la consecución de sus fines, se promoverá la participación en programas de promoción, ferias, exposiciones y mercados de forma conjunta, se contribuirá a la difusión de la cultura del vino y se establecerán relaciones con otras asociaciones del mismo ámbito de interés. Finalmente, se hará especial hincapié en fomentar y trabajar para mantener y reforzar el patrimonio natural y medioambiental vitícola y favorecer el desarrollo rural y paisajístico.

características uva monastrell

Han sido las Denominaciones de Origen Alicante, Almansa, Bullas, Jumilla, Valencia y Yecla las que se han unido a esta ‘Asociación Monastrell’ por ser las principales embajadoras de esta variedad mediterránea. 

España presentará en junio el proyecto de ley para aplicar la nueva PAC

0

Queda menos para aplicar la nueva PAC.

Se conocen nuevos avances de la PAC. Planas ha manifestado, durante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Cámara Alta, que tiene prevista la presentación, antes de que finalice el actual período de sesiones parlamentario, de dicho proyecto legislativo, necesario para la «nueva arquitectura jurídica» de la PAC que los países de la Unión Europea (UE aplicarán entre 2023 y 2027).

De aquí a final de año, ha añadido, se tramitarán 18 decretos en relación con la puesta en marcha de la nueva PAC.

Avances de la PAC

El ministro espera «concluir en tiempo y forma» los cambios legislativos necesarios para que en las siembras los productores tengan ya orientación de cara a la primera declaración bajo el nuevo régimen de la PAC, que se efectuará en 2023.

Asimismo, Planas ha manifestado que España «no ha pedido el retraso del plan estratégico nacional» de la nueva PAC, porque sería «gravísimo», en respuesta a una pregunta del senador popular Francisco Javier Márquez Sánchez.

El senador popular había preguntado por la idea de aplazar los eco-esquemas (regímenes de ayudas que priman criterios ambientales) de la PAC ante la situación por la guerra de Ucrania.

42 Grandes Oros en los Premios VINESPAÑA 2022

VinEspaña 2022 reparte 224 premios, de los cuales 42 han sido Grandes Oros, 117 Oros y 65 Platas.

El Concurso Nacional de Vinos VinEspaña 2022 concluye una nueva edición celebrada este año en tierras gallegas. Los pasados días 28,29 y 30 de abril el balneario de Laias- Cenlle en Ourense se convirtió en la sede de las catas que distinguieron a los vinos presentadas con los premios VinEspaña 2022.

Organizado por la Federación Española de Enología y la Asociación Gallega de Enólogos AGE Coincidiendo con la Feria del Vino del Ribeiro, catadores técnicos representantes de las diversas asociaciones regionales de FEAE sometieron a cata medio millar de muestras pertenecientes a las diferentes categorías del concurso y abierta a vinos de todas las regiones vitivinícolas de España.

El jurado estuvo formado por 30 profesionales de la enología nacional e internacional.

Categorías de vinos

En esta edición, las muestras podían optar a una medalla a la excelencia en hasta 10 categorías diferentes: vinos de aguja, vinos espumosos, vinos ecológicos, blancos tranquilos, rosados tranquilos, tintos tranquilos, variedades minoritarias, uvas sobremaduras, uvas pasificadas y vinos de licor. De todas ellas, las categorías de Vinos Blancos Tranquilos y Vinos Tintos Tranquilos han sido las que más muestras han recibido y premiado.

La sostenibilidad en el sector del vino: buenas prácticas

0

Buscando la sostenibilidad en el sector del vino español.

El sector del vino está formado por más de 550.000 explotaciones vitícolas, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Una actividad que convierte a España en el segundo exportador de vino en volumen a nivel mundial. Esta fuerte influencia permite al sector ser también un motor de desarrollo en materia de sostenibilidad. Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la viticultura ecológica ha crecido un 13% entre los años 2005 y 2019, siendo España el país con mayor producción de viñedos ecológicos.

La Federación Española del Vino (FEV) desarrolló la primera y única certificación específica para el sector del vino en materia de sostenibilidad medioambiental bajo el nombre Wineries for Climate Protection. El sello WfCP está orientado a la mejora continua y a la sostenibilidad de las bodegas, actuando en cuatro pilares fundamentales: reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), gestión del agua, reducción de residuos y eficiencia energética y energías renovables.

Buenas prácticas en el sector vitivinícola

Abadía Retuerta

Abadía Retuerta apuesta por las energías renovables. Junto a Iberdrola y Enerpal, la compañía ha colocado 500 paneles solares fotovoltaicos -que suman 200 kWp-. Con esta instalación generan una energía de 250.000 kWh anuales, el equivalente al consumo medio de 60 hogares, y les permitirá evitar la emisión de 2.250 toneladas de CO2 a la atmósfera en los próximos 25 años.

Bodega González Byass Jerez

Desde el año 2012, González Byass trabaja en un plan de sostenibilidad denominado «5+5 Cuidando el planeta». Entre alguna de sus acciones destaca «GBknowit», una plataforma digital de formación para sus equipos.

Bodegas Ayuso

Bodegas Ayuso lleva años trabajando en la optimización del uso del agua en sus instalaciones, en los procesos de producción y en la optimización del lavado de las botellas. Además, han invertido en la modernización, automatización y eficiencia de sus instalaciones.

Bodegas Juan Gil

Juan Gil es la única bodega de la Región de Murcia con autorización para la gestión y elaboración de residuos. Actualmente, y con recursos propios, estas instalaciones son capaces de producir 300.000 kilogramos de humus procedente del raspón de la uva que se desecha durante la elaboración del vino.

Bodegas Campo Viejo

Bodegas Campo Viejo fue la primera bodega de España en obtener el certificado de Wineries for climate Protection en 2016, siendo la única certificación que te obliga a demostrar compromiso y mejora para poder seguir en ella. Uno de los grandes retos de la compañía es la lucha contra el cambio climático. Para ello trabajan en la agricultura sostenible, en el packaging y el ecodiseño de los vinos.

Grupo Freixenet

A nivel medioambiental, Grupo Freixenet ha reducido los residuos industriales por cada botella producida en un 53% durante los últimos 10 años. Además, lleva a cabo una sustitución progresiva del residuo de embalaje de material seco y materiales auxiliares de un solo uso por embalaje reutilizable o la reducción de las roturas de botellas gracias al trabajo conjunto con proveedores de vidrio con el objetivo de mejorar la resistencia y calidad del vidrio.

Familia Torres

Desde el año 2008, Familia Torres calcula anualmente, y auditamos vía la ISO14064, su huella de carbono desarrollando varias iniciativas enfocadas a mitigar el cambio climático. Desde entonces, la compañía vinícola ha reducido un 34% su huella de carbono (contando todas las emisiones directas e indirectas) gracias al uso de energías renovables, medidas de eficiencia energética, reducción del peso de las botellas y movilidad sostenible.

Fuente: Dosier Corresponsables.

Avances en la búsqueda del diálogo perdido en la DO Valdepeñas

0

Organizaciones agrarias presentan un borrador de los nuevos estatutos de la Interprofesional DO Valdepeñas.

Diálogo en la DO Valdepeñas, eso es lo que piden los responsables de las organizaciones profesionales agrarias (OPAs), que han lanzado un mensaje para «retomar el diálogo y la colaboración» de las partes implicadas para asumir en breve la gestión de la Denominación de Origen Valdepeñas.

Las OPAs han hecho pública esta petición durante la inauguración, el pasado lunes de la nueva sede de la Casa del Agricultor en la localidad valdepeñera donde han avanzado que, junto a las cooperativas, ya mantienen conversaciones con la consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural para recuperar las riendas de la gestión de la denominación.

Diálogo en la DO Valdepeñas

Según adelantó la Cadena SER, las organizaciones agrarias y Cooperativas Agroalimentarias han presentado el borrador de los estatutos de la nueva interprofesional de la D.O. Valdepeñas ante la Consejería de Agricultura. Con ello, han dado el primer paso para reconstruir el órgano de gestión de esta marca de calidad, que quedó en suspenso por la situación de bloque que existía en el seno del Consejo Regulador. De hecho, esa situación de bloqueo desencadenó en la liquidación de la anterior interprofesional y que, por ello, actualmente, gestione esta Denominación de Origen la propia Consejería de Agricultura.

Postura de la administración

En declaraciones a Onda Cero emitido desde FENAVIN, el consejero de agricultura de la región recordó que la Junta de Comunidades es la que ahora está gestionando esta DO Valdepeñas tras la desaparición de la anterior interprofesional, asegurando que esta denominación de origen está funcionando y se está etiquetando y vendiendo vino.

El consejero reconoció que es necesario buscar una nueva interprofesional, asociación o fundación que se encargue de la DO Valdepeñas y lamentó en otras declaraciones a medios escritos que los enfrentamientos de la marca han hecho que “haya perdido algo de valor”.