16.5 C
Toledo
jueves 30, octubre, 2025
Inicio Blog Página 184

La Unión Europea podría recortar en un 14% las ayudas de la PAC

0

La Unión Europea prevé reducir el presupuesto de ayudas a la política agraria común en un 14% con respecto al anterior periodo.

La situación del campo español no está atravesando su mejor momento. Una oleada de protestas en varias comunidades autónomas han hecho saltar las alarmas. El campo español solicita un control más exhaustivo de precios en la cadena alimentaria y es que se quejan de los bajos precios que se paga al agricultor o ganadero ante el precio final de venta al público.

Recortes en las ayudas de la PAC

La semana pasada Bruselas puso sobre la mesa un borrador de los presupuestos europeos dónde la Unión Europea prevé recortar en un 14% la partida destinada a la PAC y un 12% en los fondos de Cohesión. Estos recortes en las ayudas de la PAC pueden impactar en el campo.

La PAC pasaría de 382.500 millones de euros en el periodo 2014-2020 a 329.300 en el nuevo marco 2021-2027, casi un 14% menos.

Un presupuesto aún como previsión pero previsto para los próximos siete años. Desde España el ministro de agricultura ha defendido durante los últimos meses que al menos la partida presupuestaria para este caso se quede como mínimo en los niveles actuales.

El presidente del Consejo europeo, Charles Michel, mantiene el propósito de recortar el presupuesto europeo a costa de los fondos agrarios y estructurales. Un deseo que ya se planteó el pasado diciembre en otra propuesta que fue rechazada por casi todos los Estados miembro, aunque por razones distintas.

La alianza de defensa de la PAC

España junto con otros quince países del sur y este de Europa han creado un frente común para defender los fondos de cohesión y la PAC. Estos llamados ‘amigos de la cohesión’ reclaman que si no se aumenta el presupuesto, al menos que se mantenga su ambición en el gasto agrícola.

Esta idea choca frontalmente con la del resto de países como Suecia, Países Bajos, Dinamarca o Austria que rechazan cualquier mejora y exigen que el presupuesto sea rebajado.

Con la salida del Reino Unido de la UE el bloque deja de contar con unos 10.000 millones de euros al año y necesitará más recursos para nuevas prioridades como el cambio climático, la digitalización, la migración o la seguridad. Los recortes en las ayudas a la PAC parece que pueden consumarse si no hay un acuerdo mayoritario entre los estados miembros.

El coronavirus ‘amenaza’ a esta importante feria del vino

0

La World Bulk Wine Exhibition ASIA 2020 se celebra el 29-30 de mayo en Yantai, China.

El coronavirus amenaza la celebracion de la WBWE ASIA 2020, uno de los eventos más importantes a nivel internacional dentro del mundo del vino a granel. La organización ha tenido que salir al paso a través de su directora general a pedir tranquilidad al sector del vino.

La World Bulk Wine Exhibition (WBWE) es la feria más importante del vino a granel. Una feria que se celebra anualmente en China para abrir mercados y negocios y que este año ya ha empezado a preocupar a bodegas y productores sobre la celebración de tal evento.

La feria se celebra a finales de mayo y su directora general, la ciudadrealeña Otilia Romero de Condés ha trasladado a través de una carta abierta un mensaje de tranquilidad indicando que aún quedan tres meses para su celebración.

Según ha indicado, «es la responsabilidad la que de momento nos anima a seguir trabajando en un escenario de tranquilidad y sentido común al respecto de una feria que se celebra a finales de mayo y para la que quedan tres meses».

Asimismo, subraya desde la organización que la WBWE no es una feria dirigida a posicionar una imagen de marca o empresa, sino que «es el mayor encuentro del mundo para los productores de grandes volúmenes de vino, que si ven cerradas sus transacciones con China, pueden enfrentarse a pérdidas económicas de gran gravedad».

¿El coronavirus amenaza la celebración del WBWE ASIA 2020?

Desde la organización transmiten todo su apoyo a las miles de personas que en estos momentos se encuentran luchando contra esta situación tan difícil: «Tenemos amigos, compañeros y socios que ahora mismo se encuentran en China, informándonos puntualmente en el día a día», han señalado.

La World Bulk Wine Exhibition celebra otra feria en Europa, será en Amsterdam el 23-24 de noviembre 2020.

 

 


También te puede interesar:

 

Tensión la que se vive en la DO Valdepeñas

0

Reunión crítica este viernes 14 de febrero en la Denominación de Origen Valdepeñas.

La Denominación de Origen Valdepeñas se encuentra en un momento de tensión a raíz de la investigación que está llevando a cabo la fiscalía provincial de Ciudad Real tras la denuncia de los agricultores y la asociación AVIVAL.

Según adelanta Okdiario, este próximo viernes 14 de febrero se va a celebrar una reunión crítica en la DO Valdepeñas por las sospechas que tienen de algunas compañías como Félix Solís. Según la denuncia, desde la asociación ASEVIVALDEPEÑAS a la que pertenece Félix Solis, han estado vetando que se introduzcan las contraetiquetas específicas, que sí existen en otras denominaciones de origen para distinguir lo que es un vino joven de uno que es reserva o gran reserva.

Por ello las asociaciones agrarias y AVIVAL han presentado varios escritos a la Fiscalía para investigar este hecho y a los que ha tenido acceso el periódico Okdiario.

Incremento ventas DO Valdepeñas

Recientemente se han publicado datos a cierre de 2019 que sitúa a la denominación de origen en la segunda posición de ventas en el canal alimentación con un incremento del 2,7% con respecto al año anterior.

Adicionalmente otro estudio del 2018 posicionó a la DO Valdepeñas como la tercera denominación en reconocimiento entre los jóvenes españoles.

 

 

 

 

Los vinos de la DO La Mancha viajan hasta París

0

La Denominación de Origen La Mancha viaja a París para promocionar sus vinos y bodegas.

Los vinos de la DO La Mancha viajan hasta Francia y es que este año París ha unificado sus ferias más importantes, Vinexpo París y Wine París. Wine París servirá de puerta de entrada para muchas bodegas al país vecino y dar a conocer sus vinos más representativos.

Wine Paris promete reunir a importantes actores del mercado para ofrecer una vez más oportunidades para compartir negocios e ideas.

Los vinos de la DO La Mancha en Francia

Como en otras ferias, el Consejo Regulador se reserva un espacio que sirve de escaparate para un grupo de bodegas adscritas a la denominación de origen. De esta forma conjunta se pretende aunar esfuerzos y aprovechar las acciones de promoción en terceros países.

Este año un total de 43 vinos y 12 bodegas DO La Mancha han asistido a Wine París. Esta salida internacional sirve para algunas bodegas poder presentar los primeros vinos jóvenes pertenecientes a la añada del 2019. Unos vinos en los que hay puestas muchas esperanzas después de una temporada de altísima calidad.

Bodegas Allozo, Bodegas Alcasor, Bodegas Campos Reales, Bodegas Crisve, Felix Solis, Finca La Blanca, Bodegas Isidro Milagro Bodega Santa Catalina, Vinícola de Castilla o Vinícola de Tomelloso son algunas de las bodegas que se encuentran presentando sus vinos en París.

 

 


También te puede interesar:

 

Quién sube los precios, ¿Agricultores, distribuidores, supermercados?

0

El sector agrario sale a la calle para pedir claridad sobre los factores que hacen que se incrementen tanto los precios desde origen.

Pero, ¿Quién sube los precios?. Las organizaciones agrícolas admiten que no saben quién incrementa tanto el precio, pero aseguran que la cadena alimentaria no tiene tantos eslabones. Por su parte el Ministro de Agricultura Luis Planas ha comenzado una ronda de reuniones con las grandes superficies para determinar qué puntos se pueden mejorar.

El precio que reciben los productores no cubre en muchos casos los costes de producción, y no garantiza una renta digna. Este precio se multiplica por 4, por 5 o incluso por 7 cuando llega a los consumidores.

La Ley 12/2013 española de medidas para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria será revisada según el Ministro Luis Planas. El objetivo de la ley es mejorar las relaciones contractuales entre los distintos eslabones de la cadena alimentaria y, en concreto, entre el eslabón primario productor y el industrial transformador, aunque también en los productos frescos con el distribuidor.

La situación del sector agrario

El sector agrícola se convirtió en el sector con mayor subida del paro en términos proporcionales durante el mes de enero, con una subida del 6,45% respecto a diciembre, hasta alcanzar los 150.045 parados (35.564 eran extranjeros). Los datos reflejan que el número de desempleados en el sector sumó 9.085 personas más en enero en comparación con el mes anterior.

Andalucía es la región con mayor número de parados en el sector agrario con 60.782 personas. Castilla La Mancha ocupa el segundo puesto con 14.536 personas y les siguen Comunidad Valenciana y Extremadura con 12.932 y 11.374 personas respectivamente.

¿Y si hablamos de precios? El Ministerio publica unos indicadores de precios y salarios agrarios. Estos desde enero 2017 a octubre 2019. La estadística de Índices y Precios PERCIBIDOS agrarios mide la evolución nacional, mensual y anual, de los índices y precios, que percibe el agricultor y el ganadero por la venta de los productos agrarios que genera.

Se calculan Precios mensuales de los productos de mayor relevancia:

  • Productos agrícolas, que incluye: cereales, leguminosas, patatas, cultivos industriales y forrajeros, cítricos, frutas no cítricas (frutas frescas y secas), hortalizas, vino y mosto, aceite, semillas, flores y plantas ornamentales.
  • Productos animales, que comprende: los grupos de ganado para abasto (vacuno, ovino, caprino, porcino, aves y conejos), productos ganaderos (leche, huevos y lana).

Con estos precios se hacen cálculos en algunos productos donde el incremento de precios de cara al público en el supermercado suponen hasta más de un 500%.

 

 


También te puede interesar:

 

 

El coronavirus y su efecto en los vinos y Denominaciones de Origen

0

El coronavirus empieza a impactar negativamente en el mercado del vino y agroalimentario.

El coronavirus, la enfermedad por la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado emergencia nacional, ya está afectando a todos del mercados de China. Lamentablemente el coste humano sigue aumentando tanto en China como ya en algunos países fuera de sus fronteras.

¿Afecta el coronavirus en el mercado del vino?

Restaurantes, cines, hoteles, tiendas, transporte y otros muchos comercios están siendo expuestos a pérdidas comerciales por el cierre parcial o total en consecuencia de prevenir la enfermedad. Muchas compañías tendrán que seguir pagando facturas, incluido el pago de los salarios a los empleados.

El mercado chino es uno de los principales mercados exteriores en España en la exportación de vino. China representa el 16% del PIB mundial por lo que es inevitable el impacto a nivel económico.

Muchos acuerdos comerciales y transacciones se están empezando a perder por la falta de actividad laboral en la ciudad dónde se produjo el foco de la enfermedad. Ahora ciudades colindantes empiezan también a resentirse y el temor por los que los índices de consumo bajan.

Presencia de vinos castellano manchegos en China

Las principales Denominaciones de Origen de la región como La Mancha y Valdepeñas tienen una alta cuota de mercado en China. Para la DO La Mancha China fue el primer país extracomunitario (el segundo en total tras Alemania) con mayor volumen de venta de vino embotellado en 2018 con más de 5,4 millones de botellas de 0,75 cl, con amplia distancia sobre Estados Unidos, México y Japón. La DO La Mancha tiene además del 21 al 23 de marzo en Chengdu, la feria China Food and Drinks. Por el momento la presencia de las bodegas manchegas está en el aire, pendiente de la evolución de la epidemia.

Para la DO Valdepeñas ocurre algo similar ya que China representa un alto porcentaje de las exportaciones de vino de las bodegas de su zona de producción. Sólo Alemania y Reino Unido están por delante.

Aunque aún es pronto para sacar conclusiones de cómo afecta el coronavirus en el mercado del vino, el sector teme que el coronavirus, el Brexit y los aranceles de EEUU hagan que 2020 sea un año complicado.

 

Premios Monovino 2020: Listado completo

0

Los Premios MonoVino 2020 otorgan los premios a los mejores vinos monovarietales españoles.

Esta edición de los Premios MonoVino 2020 destaca por el crecimiento de muestras inscritas así como su calidad. Se han concedido un total de 3 medallas GRAN ORO, 45 de ORO y 2 de PLATA. El jurado ha estado compuesto por catadores expertos del sector vitivinícola. Entre ellos se incluyen distribuidores, importadores, comerciantes, prescriptores, enólogos, sumilleres y especialistas en análisis sensorial.

El evento se celebró el pasado 30 de Enero en las instalaciones de la Escuela Española de Cata de Madrid. Ésta ha sido la sesión de catas finales de los VII Premios MonoVino 2020. Este Concurso ha servido para poner en valor y galardonar a los mejores vinos elaborados con una única variedad de uva que se encuentran hoy día en el mercado.

De hecho, estos Premios pueden presumir de ser, un año más, el Concurso Oficial celebrado en nuestro país que acoge el mayor número de vinos producidos con distintos varietales.

Medallero Premios Monovino 2020

El Medallero Premios Monovino 2020 General del Certamen pone de relieve que el carácter individual de un vino recae fundamentalmente en el tipo de uva empleada en su producción. Muchas veces la variedad aunque parezca mentira, es una de las grandes olvidadas en beneficio de otras especificaciones comerciales como su región de procedencia.

El concurso Monovino aboga por dar a conocer las particularidades y matices de los distintos viñedos, apostando por el varietal como un concepto universal para valorar la personalidad de un vino, algo que los consumidores cada vez tienen más en cuenta en sus decisiones de compra.

Aquí puedes descargarte el listado del resto de vinos premiados, vinos de Rías Baixas, León, Navarra, Valencia, Tacoronte-Acentejo, Penedés, Bierzo, Toro….. Listado completo Medallero Premios Monovino 2020

Vinos de Castilla La Mancha premiados

  • GRAN ORO – BODEGA CASONA DE ALAFERLAY – CASONA DE ALAFERLAY TEMPRANILLO 2018 – SIN DO/TOLEDO
  • BODEGAS SOLEDAD – BISIESTO CHARDONNAY 2017 – DO UCLÉS
  • VIÑEDOS DE CAMARENA – BASTIÓN TEMPRANILLO 2019 – DO MÉNTRIDA
  • BODEGAS SOLEDAD – SOLMAYOR TINTO TEMPRANILLO 2019 – DO UCLÉS
  • BODEGAS SOLEDAD – SOLMAYOR ROBLE TEMPRANILLO 2017 – DO UCLÉS

De entre todos, Bodegas Soledad se ha llevado tres galardones, uno ha recaído al vino Bastión perteneciente a la DO Méntrida y destaca un vino de autor, un vino de garage, que ha sido una de las tres medallas GRAN ORO que ha concedido el jurado. Un vino de Consuegra en Toledo.

 

¿Incrementará el Brexit el precio del vino?

0

Llega el Brexit y con él muchas dudas sobre cómo afectará al comercio del vino desde España y Castilla La Mancha.

¿Incrementará el Brexit el precio del vino? Es la pregunta que todo el mundo se hace. Después de muchos tiras y aflojas y después de muchos dolores de cabezas (y destituciones) a los británicos, se llevó a cabo el famoso Brexit. Un Brexit que se aprobó en referéndum el 23 de junio de 2016.

Los ciudadanos de Reino Unido ya no son ciudadanos de la Unión Europea

Aún así, de momento la vida de los ciudadanos del Reino Unido no va a tener grandes cambios. Se debe a que hay abierto un periodo de transición de 11 meses para negociar los términos de relación que habrá a futuro entre la Unión Europea y el Reino Unido. Hasta diciembre de este año Reino Unido permanecerá en el mercado integrado y la unión aduanera de la UE.

De no llegar a un acuerdo, el comercio entre Reino Unido y la UE tendrá que regirse por las disposiciones de la Organización Mundial de Comercio. Lo que supondría previsiblemente un aumento importante de aranceles.

Las negociaciones tras el Brexit

Comienzan las negociaciones y Boris Johnson y Michel Barnier tienen ahora que trabajar en limar sus diferencias en torno al acuerdo comercial. El objetivo de Johnson es cerrar un acuerdo de libre comercio que no implique aceptar otras normas europeas. Sin embargo, Barnier se mantiene firme: respetar los estándares europeos es obligatorio.

Personalidades del mundo político auguran el final de la UE si no deja atrás el Brexit y sus políticas de libre comercio.

¿Incrementará el Brexit el precio del vino?

Un estudio elaborado por economistas de la Universidad de Sussex, en el Reino Unido, ha pronosticado que el brexit tendrá un fuerte impacto sobre el mercado británico del vino, provocando a medio plazo tanto un aumento de los precios como caídas en el consumo y las importaciones, tal y como informó recientemente el diario Financial Times.

El estudio pronostica que a mediados de la próxima década el precio del vino para los británicos aumentará un 22%, el volumen consumido descenderá un 28% y las compras en el extranjero retrocederán un 27%.

El artículo recuerda que el Reino Unido es el destino de alrededor de un quinto del total de las importaciones mundiales de vino, por lo que el brexit afecta a productores de todo el planeta.

 

 


También te puede interesar:

 

Se abre plazo para presentar solicitudes de ayudas a la PAC 2020

0

Comienza la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para 2020.

Cerca de 693.000 productores podrán presentar la solicitud única de las ayudas directas de la PAC hasta el próximo 30 de abril. El importe total de las ayudas directas para la campaña 2020 asciende a 4.954 millones de euros que se abonarán a partir del 16 de octubre.

El plazo de ha abierto el 1 de febrero y estará disponible hasta el 30 de abril. Mediante la solicitud única, el productor puede solicitar todas las ayudas de una sola vez. Es importante la correcta cumplimentación de dicha solicitud, así como su presentación dentro del plazo establecido para evitar posibles penalizaciones o incluso la no percepción de las ayudas.

Como en campañas anteriores, la solicitud única debe dirigirse a la autoridad competente de la comunidad autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de la superficie de la misma.

Las ayudas directas que se pueden solicitar están recogidas en el real decreto, aprobado a finales de 2014 y modificado el 1 de noviembre de 2019, sobre la aplicación a partir de dicho año de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería. En esta norma se describen los requisitos necesarios para poder optar a cada ayuda y la información mínima que debe contener la solicitud única.

TIPOS DE AYUDAS

Las ayudas que se pueden solicitar en 2020 son las siguientes:

  1. Regímenes de ayuda comunitarios.
  • Pago básico a los agricultores («régimen de pago básico»);
  • Pago para los agricultores que apliquen prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (“pago verde”);
  • El Pago complementario para los jóvenes agricultores que comiencen su actividad agrícola.
  • Pago del régimen para los pequeños agricultores

En esta campaña 2020 se realizarán los controles por monitorización en zonas geográficas específicas de un total de 15 comunidades autónomas, sobre todas las ayudas del primer pilar de la PAC y algunas medidas del segundo pilar. Las zonas seleccionadas se publicarán en los próximos días en la página web del FEGA (www.fega.es).

 

 


También te puede interesar:

 

Así crecen las ventas de los vinos DO Valdepeñas

0

Incremento de ventas de los vinos de la DO Valdepeñas.

La Denominación de Origen Valdepeñas arroja datos de un incremento de sus ventas en el canal de alimentación del 2,7% con respecto al año anterior.

Estos datos a cierre de 2019 sitúa a la DO Valdepeñas en la segunda posición de ventas de vinos con denominación de origen por cuarto año consecutivo, según palabras de la DO Valdepeñas.

Jesús Martín, presidente de la DO declara que «la constante de calidad y los grandes esfuerzos comerciales de las bodegas son el origen del éxito de los vinos de Valdepeñas en el canal de los supermercados».

Ya en 2018 la DO Valdepeñas realizó un estudio en el que se posicionó como la tercera denominación en reconocimiento entre los jóvenes españoles.

Sin duda una buena noticia para la histórica denominación de origen.

 

 


También te puede interesar: