12.6 C
Toledo
lunes 27, octubre, 2025
Inicio Blog Página 155

Llega con fuerza la nueva Ruta del Vino de la DO Méntrida

0

La nueva ruta del vino se promociona en Fitur e inaugura nueva página de Internet.

La Asociación ‘Ruta del vino D.O. Méntrida-Toledo comenzó el 2021 con la idea de potenciar su imagen y dar a conocer los beneficios y recursos de esta ruta que abarca 11 poblaciones toledanas.

Con motivo de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se ha celebrado en Madrid, la ruta ha inaugurado su nueva web (www.rutadelvinomentridatoledo.es) y ha tenido presencia en el stand de la Diputación de Toledo de manera activa.

A través de la web podemos conocer los recursos de interés de los municipios que actualmente están adscritos a la asociación y que se constituyó a finales de 2019 en Torrijos. Los municipios de la provincia de Toledo participan en este recorrido son: Méntrida, Torrijos, Camarena, La Torre de Esteban Hambrán, Escalona, Maqueda, Montearagón, Fuensalida, Carmena, Quismondo y Nombela.

La asociación a través de la web quiere poner en valor la gastronomía típica de la zona, los recursos naturales, el patrimonio monumental, así como los vinos de la D.O. Méntrida-Toledo.

Posibilidades infinitas en función de nuestras preferencias. Y es que se pueden disfrutar en la comarca una gran variedad de actividades alrededor del mundo del vino. Visitar bodegas/cooperativas, alojarse en hoteles, visitar monumentos o espacios naturales, visitas guiadas, catas de vinos… todo un abanico de posibilidades para disfrutar del enoturismo de la zona.

Ríndete a la magia de los vinos de Toledo y descubre la Ruta D.O. Méntrida.

Los mejores vinos DOP Jumilla para 2021

El certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla ha celebrado su 27 edición este 2021, siendo un certamen reconocido desde sus inicios por el Ministerio de Agricultura para poner en valor los mejores vinos de Jumilla embotellados y amparados por esta denominación de origen.

En este certamen participan prácticamente la totalidad de las bodegas adscritas a la denominación. Una denominación que hay que recordar tiene bodegas en la provincia de Murcia y Albacete.

Vinos premiados DOP Jumilla 2021

Se han dado a conocer los 35 vinos premiados del Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, dando lugar al palmarés más variado y repartido de los últimos años, con 17 bodegas premiadas. 

VINOS BLANCOS

  • ORO – Juan Gil Moscatel 2020 – Bodegas Juan Gil
  • ORO – Verdejo Mediterráneo 2020 – Bodegas Pío del Ramo
  • PLATA – Finca Luzón Blanco 2020 – Bodegas Luzón
  • PLATA – SF Verdejo 2020 – Bodegas San Dionisio

VINOS ROSADOS

  • ORO – Silvano García Pink 2020 – Bodegas Silvano García
  • PLATA – Juan Gil Rosado 2020 – Bodegas Juan Gil
  • PLATA – SF Monastrell Rosado 2020 – Bodegas San Dionisio

TINTOS JÓVENES 2019 Y 2020 ELABORADOS SIN CONTACTO CON MADERA

  • ORO – Luzón Colección Monastrell 2020 – Bodegas Luzón
  • ORO – Honoro Vera 2020 – Bodegas Juan Gil
  • ORO – Señorío de Tobarra 2019 – Bodegas Nuestra Señora de la Encarnación
  • ORO – Bruma del Estrecho de Marín – Paraje Marín 2019, Bodegas Viña Elena
  • PLATA – Mayoral Cosecha 2020 – Bodegas J. García Carrión
  • PLATA – Numun Selección Ecológico 2020 – Bodegas BSI
  • PLATA – Casa De La Ermita Joven 2020 – Esencia Wines

VINOS TINTOS 2019 Y 2020, ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA

  • ORO – Silvano García 4 Meses 2019 – Bodegas Silvano García
  • ORO – Olivares Tinto 2019 – Bodegas Olivares
  • PLATA – Juan Gil Etiqueta Plata 2019 – Bodegas Juan Gil
  • PLATA – Alceño Premium 50 Barricas 2019 – Bodegas Alceño
  • PLATA – Pino Doncel Black 2019 – Bodegas Bleda

TINTOS 2018 Y ANTERIORES ELABORADOS EN CONTACTO CON MADERA

  • ORO – Éxodo Roble 2018 – Bodegas Delampa
  • OROR – Lunático Tinto 2018 – Esencia Wines
  • PLATA – Alceño 150 Aniversario 2017 Monastrell – Bodegas Alceño
  • PLATA – Dominio de Ontur Selección 2018 – Bodegas Ontalba
  • PLATA – Madrid Romero 6 Meses 2018 – Bodegas Madrid Romero

CRIANZAS

  • ORO – Thader Crianza 2018 – Esencia Wines
  • ORO – Casa De La Ermita Crianza 2018 – Esencia Wines
  • ORO – Luzón Colección Crianza 2018 – Bodegas Luzón
  • ORO – Castillo de Jumilla Crianza 2017 – Bodegas Bleda
  • ORO – PLATA – El Tobar 2016 – Bodegas Torrecastillo

DULCES

  • ORO – Amatus 2019 – Bodegas Bleda
  • ORO – Silvano García Dulce 2019 – Bodegas Silvano García
  • ORO – Lácrima Christi – Bodegas BSI

MENCIONES

  • MENCIÓN ESPECIAL MEJOR VINO ECOLÓGICO: Verdejo Mediterráneo 2020, Bodegas Pío del Ramo
  • MENCIÓN ESPECIAL MONASTRELL 2019/2020 SIN MADERA: Luzón Colección Monastrell 2020 ecológico, Bodegas Luzón
  • MENCIÓN ESPECIAL MONASTRELL 2019/2020 CON MADERA: Silvano García 4 Meses 2019 Monastrell, Bodegas Silvano García

Etiqueta ‘Declaración Ambiental de Producto’ para vinos de CLM y una producción sostenible

0

Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha puesto en marcha un proyecto de economía circular que tiene como fin la ‘Declaración Ambiental de Producto’ de vinos producidos en la región, que se llevará a cabo en 11 bodegas de cinco denominaciones de origen (DO) de Castilla-La Mancha, en concreto las DO La Mancha, Ribera de Júcar, Uclés, La Manchuela y Jumilla.

Durante la inauguración de la Jornada que se ha celebrado en la Consejería, el responsable de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha explicado que este proyecto se desarrollará en los próximos cuatro meses, “busca poner en marcha una metodología de trabajo para que las empresas conozcan los impactos ambientales asociados a su producto, a través del análisis de ciclo de vida, y poder establecer un modelo de producción más respetuoso con el medio ambiente, como a su vez pide el consumidor”.

Un novedoso proyecto que, como ha dicho Escudero, implica a un importante sector para Castilla-La Mancha, como es el sector agroalimentario, cumpliendo así con los objetivos que “nos marcamos a finales de 2019 con la aprobación de Ley de Economía Circular que nos facultaba para elaborar una Estrategia de Economía Circular y con ella mejorar la competitividad y el I+D+i, aplicando herramientas para mejorar y consolidar procesos y apostar por el uso eficiente de recursos”. “Castilla-La Mancha está comprometida con el medio ambiente y con sus empresas, y queremos ir de la mano de estas para que transiten a un modelo más sostenible cuyos productos sean más valorados por el consumidor final”, ha asegurado Escudero.

Valor añadido al vino

Con los datos obtenidos en el análisis de ciclo de vida, las empresas van a poder conocer importantes datos sobre los procesos de fabricación (consumo de energía, agua, materiales y sustancias peligrosas, emisiones al aire y agua, residuos, uso y contaminación del suelo y otros efectos locales), la identificación de impactos ambientales y, finalmente, podrán tomar decisiones informadas y proponer estrategias de economía circular en el uso de materiales, sistema de limpieza y gestión de los residuos, entre otros, para ser más competitivos”.

Para Gómez Palenque, el sector agroalimentario es uno de los cuatro sectores clave de la Estrategia de Economía Circular en la que trabaja la Consejería, “por su relevancia tanto para la sociedad como para la economía, así como por su potencial de desarrollo y contribución a los objetivos fijados”, ha indicado. Y, a su vez, el vitivinícola es uno de más importantes en nuestra región, “por lo que hemos seleccionado este sector para llevar a cabo un proyecto que permitirá a las bodegas medir, conocer y mejorar sus procesos, así como su penetración en el mercado, ya que los patrones de consumo están cambiando y donde el perfil ambiental es un criterio cada vez más importante para la compra pública, privada y para la elección de los consumidores”.

En la jornada de presentación participaron los representantes de las bodegas y las denominaciones de origen. En concreto las bodegas son: DO La Mancha (Alcardet, Entremontes, y Bodegas Pedro Heras); DO Ribera del Júcar (La Magdalena e Illa), DO Uclés (Fontana, Finca La Estacada y Soledad; La Manchuela (Vega Tolosa); DO Jumilla (Bodegas San Dionisio y DCOOP Cooperativas). “El proyecto contribuirá a conseguir una transición hacia un sistema alimentario sostenible, en el marco de la Estrategia Europea de Sostenibilidad Alimentaria”, ha finalizado la directora general.

Una noticia vista en: eldiario.

La DO Almansa cierra con éxito su evento de presentación a China

0

Denominación de Origen Almansa brilla en el primer evento internacional del año que ha tenido lugar en Chengdu (China).

Ha sido una acción promocional en el que las bodegas han presentado ante importadores y distribuidores sus vinos de forma telemática, la garnacha tintorera ha sido el principal reclamo de los asistentes al evento, que han acogido con gran interés esta presentación en la que se cataron los vinos acompañados de los representantes comerciales de las bodegas con un Showroom telemático.

El evento tuvo lugar durante este pasado martes 12 de mayo en el hotel Kempinski de Chengdu. Con una duración total de 4 horas, el mismo fue presentado por la sumiller local Xu Shuai. Ha sido la ocasión perfecta para retomar las acciones internacionales que promocionan la figura de calidad de DO Almansa y los vinos de sus bodegas, con un gran éxito de asistencia y acogida por los importadores y distribuidores chinos.

DO Almansa y las bodegas han destacado el sello de calidad que nos otorga la garnacha tintorera. Es esta característica una de las más valoradas por el mercado y consumidores chinos, que apuestan por la diferenciación a la hora del consumo.

Gran acogida por parte de los vinos de las bodegas de DO Almansa 

El evento comenzó con una primera sesión de masterclass que hacía hincapié en las señas de identidad de DO Almansa y de las características de los vinos. Posteriormente dio lugar a encuentros B2B virtuales con los asistentes de las bodegas a través de pantallas para comentar los vinos probando una selección de los mejores de cada bodega.

Adolfo Cano, presidente de DO Almansa, ha valorado como una «noticia excelente». El hecho de haber podido realizar un evento así en el país asiático, destacando además la naturalidad con la que las bodegas han podido completar el acto apoyados por los profesionales chinos que han organizado el evento en Chengdú. Lo importante, cuenta Cano, «es que se logrado el objetivo de despertar el interés de los asistentes y distribuidores por nuestros vinos», por lo que el siguiente paso «es formalizar relaciones por parte de nuestras bodegas que puedan acceder al mercado chino cerrando nuevos acuerdos comerciales con los clientes interesados».

Castilla-La Mancha destina 2,5 millones de euros a la digitalización del sector vitivinícola

0

Castilla-La Mancha apuesta por la transición digital en el sector agroalimentario.

Este sector representa ya el 17 por ciento del producto interior bruto de la región. La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural va a invertir un total de 2,5 millones de euros en un programa de digitalización del sector vitivinícola que supondrá un «cambio revolucionario» que «nos va a permitir aumentar la trazabilidad y la garantía en el sector vitivinícola de la región».

Así lo ha indicado esta semana el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, durante la inauguración del acto académico ‘El proceso de digitalización de una cooperativa vitivinícola’, dirigido a investigadores y profesionales del sector, y organizado por la Comisión de Investigación y Transferencia Tecnológica de Alastria, la Bodega Almazara Virgen de las Viñas y el grupo universitario de investigación en digitalización y derecho de la empresa DYDEM de la Universidad Rey Juan Carlos, con el apoyo de las universidades UCLM, ICADE, UA y URJC, que se ha desarrollado en el auditorio de ‘Virgen de las Viñas’ en Tomelloso.

Un proyecto que comenzará este mismo verano y en el que se trabaja con la Universidad de Castilla-La Mancha, y para el cual se contará con 15 recién licenciados de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete, para que los viticultores, agricultores, bodegas o cooperativas se relacionen de manera digital y puedan realizar simplemente con un móvil y un código QR las declaraciones de cosecha o producción.

Martínez Arroyo ha recalcado que en la innovación del sector agroalimentario «tenemos puestas nuestras expectativas de futuro» y para ello hay que contar con el apoyo de las universidades y las instituciones, «los centros de conocimiento y el saber».

Ayudas de 5,1 millones de euros para proyectos innovadores

Además, Martínez Arroyo ha dado cuenta de las ayudas a la inversión en proyectos de innovación de más de cinco millones de euros para los próximos dos años, publicadas en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Son ayudas destinadas a promover la cooperación innovadora mediante la constitución de grupos operativos de innovación y la realización de proyectos piloto innovadores en la producción primaria agrícola y ganadera. Se trata de que los grupos formados por el tejido agroindustrial, con empresas, agricultores, bodegas, almazaras o cooperativas se unan con las instituciones privadas o públicas para desarrollar estos proyectos contando para ello con una subvención de hasta 250.000 euros.

Efectos de la COVID-19: los exceso de existencias en bodegas y el ligero repunte en consumo

0

La estimación de consumo nacional en el interanual de marzo de 2021 alcanza los 9,1 millones de hl.

Los datos del INFOVI, el Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola, correspondientes al mes de marzo de 2021 muestran un ligero aumento de la producción de vino, situándose en los ocho primeros meses de la campaña 2020/21, en los 40,87 millones hl de vino (+21,6% o 7,26 millones hl más).

Las existencias finales de vino y mosto a 31 de marzo siguen siendo altas debido a que persisten aún los efectos de la crisis sanitaria y con ellos el impacto al sector vitivinícola, muy vinculado al canal HORECA. De cualquier forma, se muestra en marzo de 2021 un descenso de 5,5 millones de hl con respecto a los registrados en el mes anterior, por lo que parece que el exceso de existencias finales respecto a la campaña pasada tiende a irse reduciendo.

En lo que se refiere a las salidas nacionales a destilería y vinagrería, en los ocho primeros meses de campaña, fueron de 2.146.233 hl (+37%). Destaca el aumento registrado en el mes de marzo del vino destinado a destilería (+211%), que rozó los 405.000 hl.

Ligero repunte consumo nacional

El lado positivo lo encontramos de mano de la estimación de consumo nacional de vino y de las exportaciones españolas de vino, aunque en este caso actualizadas a febrero con datos de la Agencia Tributaria (AEAT). Según datos del INFOVI, aumentaron las entradas de vino en las bodegas españolas (+9,5%) y en mayor medida las salidas (+17%), por lo que la diferencia neta entre ambas aumentó hasta un 44%. Gracias a este aumento, se registra un repunte de la estimación de consumo nacional de vino hasta los 9,1 millones de hl, que aun siendo inferiores a los registrados en el interanual a marzo de 2020 (-16,6%), superan los 8,8 millones de hl registrados en el interanual a febrero de 2021 y que suponían la cifra más baja de la serie histórica.

En lo que se refiere a las exportaciones españolas de vino, con datos de la AEAT disponibles hasta febrero de 2021, aumentaron en ese mes un 23% en volumen y un 10% en valor. Esta evolución positiva lleva a que los datos de los siete primeros meses de la campaña 2020/21 sean positivos en volumen (+3%) y prácticamente estables en valor (-0,2%), situándose en los 12,1 millones de hl y los 1.548,7 millones de euros.

El informe económico de mercado que la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) pone a disposición del sector cada mes está realiza en colaboración con el Observatorio Español del Mercado del Vino. El análisis se elabora a partir de los datos que mensualmente declaran todos los operadores al sistema INFOVI y enriquecido con otras fuentes, como los datos de Aduanas para el caso de los datos de comercio exterior.

FUENTE: Interprofesional del Vino de España.

COAG apuesta por la cosecha en verde contra la crisis del sector vitivinícola

0

La cosecha en verde, la medida más adecuada para abordar a corto plazo la crisis del sector vitivinícola.

COAG considera la cosecha en verde la medida más adecuada para abordar a corto plazo la crisis del sector vitivinícola,  ya que es la única actuación que elimina materia prima del mercado antes incluso de su transformación a vino. Así se ha trasladado al ministerio de Agricultura, en respuesta el cuestionario remitido a las organizaciones agrarias para abordar la preocupante situación del sector. El sector vitivinícola ha sido desde el primer momento uno de los más afectados por la pandemia de la COVID – 19 debido al cierre y posteriores restricciones del canal HORECA, (60% del consumo), así como la cancelación de todo tipo de fiestas y eventos en los que el consumo también era importante.

Para conseguir un reequilibrio entre oferta y demanda antes de la vendimia debería aplicarse en todo el territorio nacional y contar un presupuesto extraordinario de 40 millones de euros, al margen del Plan de Apoyo estatal al sector Vitivinícola (PASVE). Así se ha trasladado al ministerio de Agricultura, en respuesta el cuestionario remitido a las organizaciones agrarias.

La petición

«Hemos dejado muy claro al ministerio de Agricultura que para ejecutar las medidas extraordinarias a causa de la crisis del COVID19 debe establecerse un presupuesto extraordinario al margen del PASVE. No se puede hipotecar,  por un problema coyuntural ajeno al sector,  un presupuesto asignado a las medidas ordinarias que son muy necesarias para mejorar la competitividad del sector vitivinícola, tales como la reestructuración del viñedo, modernización de bodegas o promoción en terceros países,  ha subrayado Joaquín Vizcaíno, responsable del sector vitivinícola de COAG.

Si no se habilitaran finalmente fondos adicionales, y no quedara más remedio que retraer fondos del PASVE, COAG apuesta porque dicho dinero vaya destinado exclusivamente a financiar la cosecha en verde. Esta medida es más que necesaria para lograr un reequilibrio entre oferta y demanda antes de la vendimia y evitar el impacto de los bajos precios de mercado sobre los precios pagados por las uvas a los viticultores. También se confía en que en enero de 2022 se pueda activar la norma de comercialización de inmovilización de vino y mosto si la situación lo requiere.

Los vinos premiados en VinEspaña 2021

Tras suspenderse la edición del año pasado debido a la pandemia, este pasado mes de abril se celebró la III Edición de VinEspaña, en Almendralejo (Extremadura), y ya conocemos los vinos premiados en este 2021.

La Federación Española de Enología busca en su larga trayectoria de Concursos Nacionales de Vinos VINESPAÑA la producción de vinos de gran calidad, favorecer su conocimiento entre los consumidores, destacar los vinos premiados y la riqueza vinícola de nuestro país.

Una de nuestras fortalezas más importantes de este concurso nacional es el perfil profesional de la mayoría del jurado compuesto por miembros de la Federación Española de Enología, la única entidad española reconocida oficialmente por la máxima autoridad internacional del sector del vino, la OIV, y que aglutina al mayor número de profesionales de la Enología Española.

Vinos Premiados en VinEspaña 2021

El concurso ha valorado diez categorías de vinos: aguja, espumosos, ecológicos, blancos tranquilos, rosados tranquilos, tintos tranquilos, variedades minoritarias, uvas sobremaduras, uvas pasificadas y vinos de licor. En total 202 vinos de diferentes denominaciones de origen de toda España han sido galardonados entre GRAN ORO, ORO y PLATA. Puedes descargar el listado los Vinos Premiados en VinEspaña 2021 desde AQUÍ.

De Castilla-La Mancha nos encontramos vinos de denominaciones como Manchuela, Almansa, IGP Vino de la Tierra de Castilla o Jumilla, esta última recordamos que aunque su sede está en Murcia, casi la mitad de sus viñedos y bodegas están situados en la provincia de Albacete.

La DO Manchuela ha recibido 7 medallas, repartidas en dos bodegas y una cooperativa asociada: Bodegas Iniesta, Bodegas Vitivinos y la Coop. Ntra. Sra. de la Cabeza. Bodegas Iniesta es la gran triunfadora con 5 medallas (2 GRAN ORO, 1 ORO y 2 PLATA) a vinos como Corazón Espumante Rosado, Corazón Loco 2020 (variedades blanco, rosado y tinto) y Finca Carril Hechicero 2012.

Por su parte los vinos adscritos a la IGP Vinos de la Tierra de Castilla reciben también importantes reconocimientos. Destaca Bodegas la Estación con un GRAN ORO a Viñas de Riboche Moscatel 2020 y ORO también con Vicus Tempranillo 2020. Por su parte ORO también para Bodegas Virgen de las Viñas con Lienzo Verdejo-Sauvignon blanc 2020, Finca Constancia con Altos de la Finca 2016 y Bodegas Latúe con LATIERRA Cabernet sauvignon-Syrah barrica 2017.

La DOP Jumilla ha cosechado un total de 17 medallas destacando 2 GRAN ORO, el de Bodegas San Dionisio con SF Verdejo Ecológico 2020 y el de Bodegas Alceño con Alceño Inedita 02 Syrah 2015.

Cooperativas Agro-alimentarias insiste en poner en marcha una destilación de crisis esta campaña

0

Las cooperativas han trasladado que sigue siendo necesaria la adopción de presupuesto y medidas extraordinarias para paliar los efectos de la COVID-19 en el sector vitivinícola español.

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha trasladado a la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha el posicionamiento de la organización ante la consulta que ha realizado el MAPA respecto a la adopción de medidas a poner en marcha en la presente campaña 2020/21, ya que estiman que en España existe un importante desajuste en las disponibilidades existentes a la misma altura de campaña respecto al año anterior.

A este respecto, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha sigue solicitando medidas y presupuesto extraordinario para paliar el desequilibrio producido en el mercado mundial, europeo y español por la pandemia.

Destilación de crisis

La medida que la organización cooperativa aboga por abrir sería una destilación de crisis con cantidades similares a las de la pasada campaña, es decir 60-65 millones de €, que afectara a 1,75 millones de hl de vino (0,4  millones de hl para vinos con DOP, y 1,35 millones de hl para resto de vinos), de manera que el mercado tuviera certeza sobre los instrumentos que entrarán en juego antes de que acabe la campaña actual.

Desde Cooperativas no se aboga por poner en marcha otra medida de almacenamiento y tampoco a favor de impulsar la medida de vendimia en verde, al considerarla poco práctica e ineficiente a la hora de corregir excesos ya generados.

Finalmente, y en ningún caso, desde las Cooperativas se apoyaría una retirada de producto (vino o mosto) sin dotación presupuestaria, ni en esta ni en la campaña que viene; ya que no se han de confundir medidas coyunturales provocadas por la pandemia de COVID-19, con medidas de tipo estructural.

198 vinos premiados en TOPWINE 2021

El 5º Certamen TOPWINE concluye con 198 referencias premiadas.

El certamen se celebró en Barcelona durante varias jornadas de catas donde participaron sumilleres, expertos y representantes del sector. Los vinos premiados en TOPWINE 2021 son los mejores presentados a concurso y como en la pasada edición, se tomaron todas las medidas de higiene y seguridad para el proceso de catas debido a la situación actual provocada por el Covid-19.

De las referencias presentadas han sido premiadas un 30% según el reglamento, que suman un total de 198 referencias que han superado los 83 puntos mínimos requeridos y para los otros clasificados: Gran Oro 94/100 puntos, Oro 89/93 Puntos, Plata 83/88 puntos.

Vinos premiados en TOPWINE 2021

En esta última edición fueron 198 los vinos premiados en TOPWINE, con una alta representación de vinos de Castilla-La Mancha, principalmente vinos de la Denominación de Origen Uclés, La Mancha y Vinos de la Tierra de Castilla entre otros.

Un año más, Bodegas Latúe triunfa en TOPWINE, siendo este año la Bodega Española que más premios recibe con un total de 27 medallas, entre ellas 12 de ORO. Bodegas Latúe continúa cosechando éxitos este 2021 tras los reconocimientos recibidos en ferias como Frankfurt, Lyon, Millésime BIO o Airén por el Mundo por nombrar algunas.

Otra de las bodegas triunfadoras en TOPWINE 2021 es Bodegas Alcardet con 19 medallas y sus vinos DO La Mancha, VT Castilla y varietales. Por su parte Bodegas Soledad, adscrita a la DO Uclés recibe 16 medallas, no pudiendo faltar entre los vinos galardonados alguna de sus marcas representativas como Solmayor o Bisiesto.

También vemos entre las premiadas a bodegas como Casa Antonete con sus vinos de la gama Négora, Bodegas Ayuso con su famoso Estola o Castillo de Benízar, Bodegas Olcaviana con 6 medallas, Bodegas Ontalba, Bodegas Entremontes, Bodegas Reconquista o Bodegas Pío del Ramo.

Descarga desde aquí el listado completo de vinos premiados en TOPWINE 2021.